Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Image description

El clúster Rincón de los Sauces comprende las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. La totalidad del bloque es operado por Bentia Energy, aunque se mantiene una participación del 30% en manos de la firma Sima, vinculada al empresario Diego Manfio.

Actualmente, la producción del clúster asciende a 2.400 barriles de petróleo por día y 4,2 millones de pies cúbicos diarios de gas. Esta capacidad de producción permite que las áreas continúen aportando al desarrollo energético de la provincia y a la estabilidad de la actividad hidrocarburífera convencional.

Además del clúster Rincón de los Sauces, Bentia también está al frente del clúster Huincul, que incluye las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. En este caso, la compañía posee el 100% tanto de la operación como de la titularidad de los bloques.

En el clúster Huincul, la producción registrada alcanza los 1.200 barriles diarios de crudo y 14 millones de pies cúbicos de gas, consolidando a Bentia como un operador de relevancia dentro del mapa energético convencional de la cuenca neuquina.

La adquisición de estas áreas forma parte del denominado Proyecto Andes, una iniciativa impulsada por YPF que busca transferir campos maduros a operadores independientes. El objetivo de este plan es permitir que la empresa estatal concentre sus recursos en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

Desde Bentia, expresaron que la compañía asume el desafío de operar estas áreas con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar nuevas reservas y evaluar el potencial no convencional que aún podrían ofrecer estas zonas.

El CEO de Bentia, Javier Iguacel, destacó la importancia del avance logrado en Neuquén. “Este paso consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético y nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave”, expresó.

La empresa también subrayó que los bloques vecinos a los que opera Bentia han arrojado resultados positivos en términos productivos, tanto en petróleo como en gas, lo que refuerza el potencial del área y las perspectivas de crecimiento.

Las autoridades provinciales celebraron el traspaso y la continuidad operativa de las áreas, al considerar que estas decisiones forman parte de una estrategia integral para garantizar la llegada de inversiones y sostener la actividad productiva en zonas convencionales.

El ministro Gustavo Medele remarcó que la provincia trabaja activamente para facilitar estos procesos de transferencia, en un contexto de reorganización del mapa energético nacional.

La continuidad de la actividad convencional también representa una oportunidad para mantener el empleo y el desarrollo económico en regiones como Rincón de los Sauces, tradicionalmente ligadas al sector hidrocarburífero.

Con esta nueva etapa, Bentia Energy consolida su presencia en el territorio neuquino y se posiciona como una de las operadoras emergentes más activas en el segmento convencional, con miras a aprovechar también el potencial de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.