Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Image description

El clúster Rincón de los Sauces comprende las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. La totalidad del bloque es operado por Bentia Energy, aunque se mantiene una participación del 30% en manos de la firma Sima, vinculada al empresario Diego Manfio.

Actualmente, la producción del clúster asciende a 2.400 barriles de petróleo por día y 4,2 millones de pies cúbicos diarios de gas. Esta capacidad de producción permite que las áreas continúen aportando al desarrollo energético de la provincia y a la estabilidad de la actividad hidrocarburífera convencional.

Además del clúster Rincón de los Sauces, Bentia también está al frente del clúster Huincul, que incluye las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. En este caso, la compañía posee el 100% tanto de la operación como de la titularidad de los bloques.

En el clúster Huincul, la producción registrada alcanza los 1.200 barriles diarios de crudo y 14 millones de pies cúbicos de gas, consolidando a Bentia como un operador de relevancia dentro del mapa energético convencional de la cuenca neuquina.

La adquisición de estas áreas forma parte del denominado Proyecto Andes, una iniciativa impulsada por YPF que busca transferir campos maduros a operadores independientes. El objetivo de este plan es permitir que la empresa estatal concentre sus recursos en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

Desde Bentia, expresaron que la compañía asume el desafío de operar estas áreas con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar nuevas reservas y evaluar el potencial no convencional que aún podrían ofrecer estas zonas.

El CEO de Bentia, Javier Iguacel, destacó la importancia del avance logrado en Neuquén. “Este paso consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético y nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave”, expresó.

La empresa también subrayó que los bloques vecinos a los que opera Bentia han arrojado resultados positivos en términos productivos, tanto en petróleo como en gas, lo que refuerza el potencial del área y las perspectivas de crecimiento.

Las autoridades provinciales celebraron el traspaso y la continuidad operativa de las áreas, al considerar que estas decisiones forman parte de una estrategia integral para garantizar la llegada de inversiones y sostener la actividad productiva en zonas convencionales.

El ministro Gustavo Medele remarcó que la provincia trabaja activamente para facilitar estos procesos de transferencia, en un contexto de reorganización del mapa energético nacional.

La continuidad de la actividad convencional también representa una oportunidad para mantener el empleo y el desarrollo económico en regiones como Rincón de los Sauces, tradicionalmente ligadas al sector hidrocarburífero.

Con esta nueva etapa, Bentia Energy consolida su presencia en el territorio neuquino y se posiciona como una de las operadoras emergentes más activas en el segmento convencional, con miras a aprovechar también el potencial de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.