Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Image description

El clúster Rincón de los Sauces comprende las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. La totalidad del bloque es operado por Bentia Energy, aunque se mantiene una participación del 30% en manos de la firma Sima, vinculada al empresario Diego Manfio.

Actualmente, la producción del clúster asciende a 2.400 barriles de petróleo por día y 4,2 millones de pies cúbicos diarios de gas. Esta capacidad de producción permite que las áreas continúen aportando al desarrollo energético de la provincia y a la estabilidad de la actividad hidrocarburífera convencional.

Además del clúster Rincón de los Sauces, Bentia también está al frente del clúster Huincul, que incluye las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. En este caso, la compañía posee el 100% tanto de la operación como de la titularidad de los bloques.

En el clúster Huincul, la producción registrada alcanza los 1.200 barriles diarios de crudo y 14 millones de pies cúbicos de gas, consolidando a Bentia como un operador de relevancia dentro del mapa energético convencional de la cuenca neuquina.

La adquisición de estas áreas forma parte del denominado Proyecto Andes, una iniciativa impulsada por YPF que busca transferir campos maduros a operadores independientes. El objetivo de este plan es permitir que la empresa estatal concentre sus recursos en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

Desde Bentia, expresaron que la compañía asume el desafío de operar estas áreas con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar nuevas reservas y evaluar el potencial no convencional que aún podrían ofrecer estas zonas.

El CEO de Bentia, Javier Iguacel, destacó la importancia del avance logrado en Neuquén. “Este paso consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético y nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave”, expresó.

La empresa también subrayó que los bloques vecinos a los que opera Bentia han arrojado resultados positivos en términos productivos, tanto en petróleo como en gas, lo que refuerza el potencial del área y las perspectivas de crecimiento.

Las autoridades provinciales celebraron el traspaso y la continuidad operativa de las áreas, al considerar que estas decisiones forman parte de una estrategia integral para garantizar la llegada de inversiones y sostener la actividad productiva en zonas convencionales.

El ministro Gustavo Medele remarcó que la provincia trabaja activamente para facilitar estos procesos de transferencia, en un contexto de reorganización del mapa energético nacional.

La continuidad de la actividad convencional también representa una oportunidad para mantener el empleo y el desarrollo económico en regiones como Rincón de los Sauces, tradicionalmente ligadas al sector hidrocarburífero.

Con esta nueva etapa, Bentia Energy consolida su presencia en el territorio neuquino y se posiciona como una de las operadoras emergentes más activas en el segmento convencional, con miras a aprovechar también el potencial de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.