CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Image description

La adjudicación a CB&I incluye la ingeniería, adquisición, fabricación y construcción (EPC) de 630,000 metros cúbicos de almacenamiento onshore, equivalentes a 4 millones de barriles de petróleo. Estos tanques de almacenamiento serán esenciales para garantizar la capacidad operativa de la terminal, que busca posicionar a Argentina como un jugador clave en los mercados energéticos internacionales.

"Vaca Muerta es una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo y una iniciativa estratégica para Argentina", destacó la empresa en un comunicado oficial. Este proyecto no solo impulsará las exportaciones, sino que también consolidará la infraestructura energética del país.

El consorcio VMOS, liderado por la estatal YPF, incluye como accionistas iniciales a Pan American Energy, Vista Energy y Pampa Energía. El grupo tiene como objetivo garantizar el transporte y la exportación eficiente de crudo desde Vaca Muerta hacia mercados regionales e internacionales.

CB&I, fundada en 1889 y con sede en The Woodlands, Texas, es conocida por su experiencia en diseño, fabricación e instalación de tanques de almacenamiento. Según Mark Butts, CEO de la compañía, "Estamos emocionados de ser el socio de soluciones de almacenamiento de VMOS. CB&I aporta liderazgo en seguridad, calidad y profesionalismo en la ejecución de proyectos".

Las actividades de construcción de los tanques comenzarán en el segundo trimestre de 2025, con una fecha de finalización prevista para el cuarto trimestre de 2026. Este cronograma forma parte de un plan estratégico que apunta a reducir costos y acelerar los plazos de ejecución.

Además de CB&I, la compañía española Técnicas Reunidas ha sido contratada para la ingeniería y gestión del oleoducto Vaca Muerta Sur. Este contrato, valuado en 440 millones de dólares, incluye compras y supervisión de la construcción de la terminal de almacenamiento y despacho en Punta Colorada.

Técnicas Reunidas ejecutará un millón de horas de trabajo para cumplir con los objetivos del contrato EPCm (engineering, procurement and construction management). Este enfoque complementa las tareas asignadas a CB&I, consolidando un esquema de colaboración internacional en la ejecución del proyecto.

La importancia estratégica de Vaca Muerta no solo radica en sus reservas, sino también en su capacidad de atraer inversiones extranjeras que aporten tecnología y experiencia. Este proyecto representa una oportunidad histórica para Argentina de fortalecer su economía a través de la exportación de petróleo no convencional.

Con el avance de estas obras, el oleoducto y la terminal exportadora en Punta Colorada serán pilares fundamentales para garantizar la competitividad del crudo argentino en el mercado global.

Finalmente, el éxito del proyecto dependerá de una gestión eficiente y de la capacidad de las empresas involucradas para cumplir con los plazos y estándares de calidad. CB&I y Técnicas Reunidas enfrentan el desafío de transformar a Vaca Muerta en un símbolo de la innovación energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.