Misión de inversores internacionales en Vaca Muerta refuerza el interés en el potencial del shale neuquino

Un grupo de representantes de fondos de inversión globales realizó una visita a los activos de Phoenix Global Resources y GeoPark en Vaca Muerta, en el marco de una misión organizada por Bradesco BBI, el brazo de inversiones del banco brasileño Bradesco. Esta iniciativa, liderada por los analistas Vicente Falanga y Murilo Riccini, tuvo como objetivo mostrar el potencial de crecimiento de esta formación de hidrocarburos no convencionales, considerada actualmente como uno de los destinos más atractivos para la inversión en exploración y producción en tierra.

Image description

La visita incluyó un recorrido por los bloques de Mata Mora Norte, Mata Mora Sur, Confluencia Norte y Confluencia Sur, ubicados en la cuenca neuquina y operados por Phoenix Global Resources, en alianza con GeoPark. Esta asociación, establecida en mayo de 2024, busca maximizar la eficiencia y el impacto en estos desarrollos estratégicos. La sinergia entre ambas compañías ha permitido la operación de proyectos destacados en la región, reforzando la sólida proyección de crecimiento de la zona.

Uno de los activos que más interés despertó fue el bloque Mata Mora Norte, que ha demostrado un rendimiento excepcional. Desde su entrada en producción en 2022, alcanzó un promedio de 12,621 barriles equivalentes de petróleo por día (boepd) en el tercer trimestre de 2024 y registró un récord de 15,418 boepd en agosto, subrayando el alto potencial de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.

Phoenix Global Resources, propiedad del grupo suizo Mercuria, inició sus operaciones en Vaca Muerta en 2021. Este año, selló una alianza con GeoPark, que, luego de vender sus campos maduros en 2022, ha regresado a la cuenca neuquina para focalizarse en la explotación del shale. Este regreso se enmarca en un momento de fuerte expansión en infraestructura, orientada a mejorar la evacuación de recursos y abrir nuevas oportunidades en el mercado de gas natural.

La presencia de inversores internacionales y el interés de políticos y líderes del sector en Vaca Muerta destacan la importancia de esta región no solo para Argentina sino también para el mercado energético global, con perspectivas de crecimiento sostenido y de consolidación como un centro clave de desarrollo en América Latina.

El fortalecimiento de la infraestructura en Vaca Muerta ha sido un punto clave para asegurar que las inversiones rindan frutos a largo plazo. La región ha experimentado una serie de mejoras en sus sistemas de transporte y logística, facilitando la salida de hidrocarburos hacia los mercados locales e internacionales. Estos avances han sido posibles gracias a la colaboración entre el sector público y privado, que ha impulsado proyectos de infraestructura como gasoductos y oleoductos, claves para optimizar el traslado de recursos desde los pozos hasta los centros de procesamiento y exportación.

Por otro lado, la alianza entre Phoenix y GeoPark ha demostrado ser un modelo exitoso de integración de experiencia técnica y financiera en la exploración y explotación de recursos no convencionales. Ambos equipos cuentan con amplio conocimiento en la operación de yacimientos en diversas geografías de América Latina, lo que les ha permitido identificar rápidamente los factores críticos de éxito en Vaca Muerta. Esta sinergia también ha impulsado la implementación de prácticas innovadoras en perforación y desarrollo de shale, potenciando la capacidad productiva de los bloques en explotación.

Finalmente, el interés de los inversores internacionales por Vaca Muerta refuerza el rol de Argentina como un jugador emergente en el mercado energético global. A medida que la demanda mundial de energía crece, los recursos de hidrocarburos no convencionales de la cuenca neuquina posicionan al país en un lugar estratégico para satisfacer estas necesidades. Con la participación de actores globales y el respaldo de instituciones de inversión, Vaca Muerta se consolida como un núcleo de oportunidades, donde el desarrollo sostenible y la expansión de infraestructura marcan el camino hacia un futuro de mayor protagonismo en el sector energético internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.