El objetivo central es que mujeres de diferentes localidades, con distintos grados de desarrollo en sus iniciativas, puedan compartir conocimientos y herramientas para potenciar sus proyectos. De esta manera, se busca fortalecer las cadenas de valor lideradas por mujeres en una de las regiones de mayor dinamismo económico del país.
La secretaria de Género y Enlace Institucional, Natalia Fenizi, destacó que “el Plan Provincial de Equidad de Género facilita la construcción de saberes e ideas de negocios que potencian las cadenas de valor regionales lideradas por mujeres”. En ese sentido, señaló que este enfoque de igualdad “beneficia a las familias, infancias, adolescencias y a la comunidad en su conjunto”.
La convocatoria está dirigida a emprendedoras de San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico, localidades comprendidas dentro de la región Vaca Muerta.
Además, se sumarán mujeres de Senillosa, quienes tras haber accedido a herramientas crediticias y financieras, concluirán la última etapa del proyecto “Cerrando brechas económicas” conociendo experiencias de otras emprendedoras de la provincia.
Las interesadas en participar deben completar la inscripción a través del formulario disponible en línea, lo que permitirá organizar la logística de las dos jornadas de trabajo y visitas.
Durante el primer día, las participantes conocerán la trayectoria de dos hoteles de Añelo, donde se presentarán herramientas de gestión vinculadas a los servicios de hotelería y gastronomía. Estos encuentros permitirán identificar modelos de negocio aplicables en sus propias comunidades.
El segundo día estará orientado a capacitaciones técnicas. Habrá charlas sobre herramientas financieras y líneas de crédito, así como presentaciones de emprendedoras premiadas que compartirán sus experiencias. También se brindarán estrategias para emprender con éxito.
Estas actividades estarán a cargo de la Cámara de Comercio de Rincón de los Sauces, el IADEP y el equipo de Empleo, Juventud y Producción de Añelo, instituciones que aportarán recursos técnicos y asesoramiento especializado.
La agenda concluirá con una visita al Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo (IETePA), donde las participantes podrán conocer programas de formación orientados a la actividad productiva de la región.
Con esta iniciativa, el ministerio de Desarrollo Humano busca generar un espacio de aprendizaje colectivo, promover el liderazgo femenino en el ámbito emprendedor y fortalecer la integración de las localidades de la cuenca neuquina en torno a proyectos sostenibles.
El encuentro se enmarca en una estrategia provincial de equidad de género, que promueve la inclusión de las mujeres en el entramado económico y social de Vaca Muerta, consolidando su papel como protagonistas del desarrollo local.
Tu opinión enriquece este artículo: