Mujeres emprendedoras de Vaca Muerta participarán de visitas técnicas en Añelo

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres impulsará esta semana dos jornadas de visitas técnicas destinadas a emprendedoras de la región Vaca Muerta. La propuesta, que se realizará el martes 2 y miércoles 3 de septiembre en la localidad de Añelo, busca generar espacios de intercambio de experiencias y dar a conocer casos exitosos de emprendimientos locales.

Image description

El objetivo central es que mujeres de diferentes localidades, con distintos grados de desarrollo en sus iniciativas, puedan compartir conocimientos y herramientas para potenciar sus proyectos. De esta manera, se busca fortalecer las cadenas de valor lideradas por mujeres en una de las regiones de mayor dinamismo económico del país.

La secretaria de Género y Enlace Institucional, Natalia Fenizi, destacó que “el Plan Provincial de Equidad de Género facilita la construcción de saberes e ideas de negocios que potencian las cadenas de valor regionales lideradas por mujeres”. En ese sentido, señaló que este enfoque de igualdad “beneficia a las familias, infancias, adolescencias y a la comunidad en su conjunto”.

La convocatoria está dirigida a emprendedoras de San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Barrancas, Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico, localidades comprendidas dentro de la región Vaca Muerta.

Además, se sumarán mujeres de Senillosa, quienes tras haber accedido a herramientas crediticias y financieras, concluirán la última etapa del proyecto “Cerrando brechas económicas” conociendo experiencias de otras emprendedoras de la provincia.

Las interesadas en participar deben completar la inscripción a través del formulario disponible en línea, lo que permitirá organizar la logística de las dos jornadas de trabajo y visitas.

Durante el primer día, las participantes conocerán la trayectoria de dos hoteles de Añelo, donde se presentarán herramientas de gestión vinculadas a los servicios de hotelería y gastronomía. Estos encuentros permitirán identificar modelos de negocio aplicables en sus propias comunidades.

El segundo día estará orientado a capacitaciones técnicas. Habrá charlas sobre herramientas financieras y líneas de crédito, así como presentaciones de emprendedoras premiadas que compartirán sus experiencias. También se brindarán estrategias para emprender con éxito.

Estas actividades estarán a cargo de la Cámara de Comercio de Rincón de los Sauces, el IADEP y el equipo de Empleo, Juventud y Producción de Añelo, instituciones que aportarán recursos técnicos y asesoramiento especializado.

La agenda concluirá con una visita al Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo (IETePA), donde las participantes podrán conocer programas de formación orientados a la actividad productiva de la región.

Con esta iniciativa, el ministerio de Desarrollo Humano busca generar un espacio de aprendizaje colectivo, promover el liderazgo femenino en el ámbito emprendedor y fortalecer la integración de las localidades de la cuenca neuquina en torno a proyectos sostenibles.

El encuentro se enmarca en una estrategia provincial de equidad de género, que promueve la inclusión de las mujeres en el entramado económico y social de Vaca Muerta, consolidando su papel como protagonistas del desarrollo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.