Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

El gobierno de Neuquén confirmó su participación en la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. El evento es considerado uno de los más importantes de la industria energética en la región y es organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Image description

La provincia tendrá tres stands destinados a mostrar la actualidad del desarrollo de Vaca Muerta y el entramado de empresas que conforman la cadena de valor hidrocarburífera neuquina. La propuesta busca posicionar a la Cuenca Neuquina en la agenda energética nacional e internacional.

Uno de los espacios será coordinado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Allí, en el stand 2 H-30 del Hall 2, se presentará información sobre los avances en las áreas reservadas a GyP y las novedades en recursos hidrocarburíferos, energéticos e hídricos de la provincia.

La propuesta también pondrá en valor el trabajo vinculado a energías renovables y ambiente, con experiencias interactivas e innovadoras. Entre ellas se destacan aplicaciones de realidad aumentada que permitirán a los visitantes conocer en detalle distintos proyectos en curso.

Además, las empresas neuquinas tendrán presencia a través de la coordinación del Centro PyME-Adeneu, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria. La participación incluirá pymes certificadas y compañías que integran el Cluster Vaca Muerta.

En total, unas 50 empresas neuquinas estarán representadas en el stand institucional. El Centro PyME-Adeneu coordinó más de 90 rondas de negocios con operadoras y compañías de servicios, además de 15 presentaciones técnicas y comerciales. El objetivo es dar visibilidad a las empresas locales y generar nuevas oportunidades de negocios.

Por su parte, la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) contará con un stand propio de 50 m2, reforzando el rol de las cámaras empresariales en la articulación con el sector privado.

La AOG 2025 reunirá a más de 400 expositores en un predio de 35.000 m2, con una convocatoria estimada de 25.000 profesionales nacionales e internacionales. Neuquén buscará aprovechar la feria para consolidar alianzas estratégicas y mostrar el potencial de la Cuenca Neuquina.

El gobierno provincial resaltó que estas acciones se complementan con un esquema de fortalecimiento a pymes neuquinas, que ya suman más de 690 certificadas bajo la Ley 3338 de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina.

La certificación otorga beneficios que mejoran la vinculación entre proveedores y operadoras. Durante el último año se realizaron 15 ciclos de vinculación en los que participaron alrededor de 1.200 pymes.

En paralelo, se dictaron tres capacitaciones sobre la plataforma de cadena de valor, destinada a que las empresas puedan planificar mejor sus decisiones a partir de los planes de inversión de las principales operadoras de la cuenca.

El Centro PyME-Adeneu también coordinó cerca de 200 rondas de negocios en ferias internacionales como la Offshore Technology Conference en Houston, la propia Argentina Oil & Gas y la Río Oil & Gas en Brasil.

En materia de formación, más de 5.600 emprendedores y empresarios accedieron a cursos y programas de capacitación, sumando 730 horas de entrenamiento en conjunto con cámaras de comercio de distintas localidades.

Finalmente, el gobierno provincial destinó 11.800 millones de pesos a financiar inversiones de MiPymes neuquinas a través del programa “Más Pymes, Más Futuro”. La iniciativa alcanzó a más de 120 empresas con proyectos de diversificación productiva, inversiones verdes y ampliación de capacidades operativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.