Phoenix Global Resources redobla su apuesta en Vaca Muerta y anuncia inversiones por US$ 2.000 millones

Tras desistir de un acuerdo con GeoPark, la compañía continuará operando de forma independiente en bloques clave de la formación no convencional.

Image description

Phoenix Global Resources, subsidiaria de la suiza Mercuria Energy Trading, reafirmó su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta al anunciar un ambicioso plan de inversión por US$ 2.000 millones durante los próximos cinco años. La compañía confirmó que continuará de manera independiente en los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur, luego de que se diera por terminado un acuerdo con GeoPark para la adquisición de participación en esas áreas.

Según informó Phoenix, el contrato con GeoPark contemplaba condiciones precedentes que no se cumplieron en el plazo establecido, lo que permitió a ambas partes ponerle fin de forma legal. La empresa aseguró que esta decisión no afectará la continuidad operativa de las áreas mencionadas, que seguirán bajo su gestión.

El nuevo plan de inversiones contempla la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, que comenzará a operar en enero de 2026. Además, está en marcha la construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad para tratar 40 mil barriles por día, cuya inauguración está prevista para mayo del mismo año. La obra, adjudicada a una empresa neuquina y ubicada en el yacimiento Mata Mora Norte, generará más de 200 empleos directos e indirectos.

Desde su llegada a Vaca Muerta, Phoenix ya lleva invertidos más de US$ 750 millones en activos no convencionales. Mata Mora Norte, considerado su yacimiento insignia, proyecta una producción estable de 40 mil barriles diarios. Con la reciente puesta en marcha de Confluencia Norte y Sur en la provincia de Río Negro —el primer proyecto exploratorio de Vaca Muerta en ese territorio— la compañía estima alcanzar una producción total de 70 mil barriles diarios, con un inventario de 500 pozos por desarrollar.

Las inversiones son financiadas íntegramente por Phoenix, gracias al respaldo de Mercuria Energy Trading, uno de los cinco mayores traders de commodities del mundo y accionista mayoritario con más del 90% de participación en la empresa. La firma suiza ratificó su compromiso con la Argentina y las provincias en las que opera, y continuará apostando al desarrollo de sus activos en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.