Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.

Image description

El evento virtual tuvo como expositor a Sergio Cavallin, corporate commercial development manager de Pluspetrol, quien brindó detalles sobre las acciones estratégicas que la empresa impulsa en materia de infraestructura y comercialización del gas natural. En su presentación, subrayó el rol del gas como reemplazo de combustibles más contaminantes y como respaldo de las fuentes renovables intermitentes.

Cavallin planteó que una transición energética exitosa debe ser “ordenada, basada en la ciencia y la tecnología”, y sostuvo que no puede prescindirse del gas natural, tanto por su menor huella de carbono como por su capacidad de garantizar la seguridad energética sin elevar los costos para la sociedad.

En ese sentido, explicó que el procesamiento de los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta permite obtener subproductos como propano, butano y gasolina natural, los cuales constituyen un negocio de alta rentabilidad que puede dinamizar el desarrollo industrial y mejorar la balanza comercial del país.

Desde Pluspetrol también se resaltó el potencial de Argentina como proveedor global de energía, apuntalado por los avances tecnológicos y el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, así como por las oportunidades de exportación de gas natural licuado (GNL), especialmente hacia mercados como Asia y Europa.

La empresa remarcó la necesidad de contar con reglas de juego claras, financiamiento competitivo y planificación estatal para viabilizar las inversiones necesarias en infraestructura de transporte, procesamiento y licuefacción, clave para consolidar un sendero exportador sustentable.

A lo largo del webinar, Cavallin insistió en que el camino más efectivo para lograr un sistema energético inclusivo, resiliente y sostenible es avanzar hacia una “transición con coexistencia”, donde los combustibles fósiles más limpios como el gas natural convivan con las renovables en una matriz diversificada.

El ejecutivo explicó que Pluspetrol, tradicionalmente enfocada en el upstream de hidrocarburos, ha venido consolidando una presencia creciente en el segmento de generación eléctrica, incluyendo tanto plantas térmicas como proyectos vinculados a energías limpias.

La diversificación del portafolio energético, según expresó, es una decisión estratégica que permite mejorar la seguridad del sistema y acompañar de forma ordenada los cambios estructurales que exige la transición energética, sin descuidar la competitividad.

“Nuestro enfoque apunta a una diversificación inteligente del portafolio, que contribuya a la seguridad del sistema y a una transición energética ordenada”, afirmó Cavallin en el cierre de su exposición ante empresarios, inversores y especialistas del sector.

El posicionamiento de Pluspetrol refleja una visión pragmática frente a los desafíos ambientales y de seguridad energética, con una estrategia que apuesta a combinar innovación tecnológica, desarrollo de infraestructura y aprovechamiento de recursos locales.

El mensaje transmitido por la compañía en este espacio técnico refuerza su compromiso con una transición energética compatible con el desarrollo económico y la inclusión social, en línea con los desafíos globales y las oportunidades específicas que presenta el contexto argentino.

La visión planteada por Pluspetrol se alinea con las tendencias internacionales que promueven el gas natural como vector clave de descarbonización, mientras se continúa avanzando en la incorporación progresiva de fuentes renovables y se desarrollan nuevas tecnologías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.