Tras el peor registro del año, Vaca Muerta repuntó en agosto con 2.163 fracturas

La actividad en Vaca Muerta mostró una recuperación en agosto tras el retroceso de julio, con un total de 2.163 etapas de fractura hidráulica. El dato significó un repunte del 20% frente al mes anterior y se convirtió en la tercera mejor marca de 2025. El acumulado anual alcanza 16.425 operaciones, un 32% más que en igual período de 2024.

Image description

En julio se habían registrado 1.793 fracturas, la cifra más baja del año, que en el sector fue explicada por un ajuste de costos y tensiones gremiales. Esa caída encendió alertas sobre un posible freno en la actividad, pero los resultados de agosto despejaron las dudas y confirmaron el dinamismo de la formación neuquina.

YPF se consolidó en el liderazgo con 1.105 etapas, lo que representó el 51% de la actividad total en el mes. La compañía viene de marcar un hito tecnológico con la primera fractura 100% remota realizada desde Puerto Madero, lo que se suma a la superación del umbral de 500.000 barriles diarios de producción.

El relevamiento fue realizado por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, quien destacó que los planes de inversión continúan ejecutándose según lo previsto. La meta del millón de barriles diarios sigue siendo el gran objetivo de mediano plazo.

En lo que va de 2025, mayo se mantiene como el mes de mayor actividad con 2.588 fracturas, seguido por abril con 2.214. En enero se habían registrado 1.761 operaciones, en febrero 1.978 y en marzo 1.960, mientras que junio cerró con 1.968.

El ranking de agosto mostró en segundo lugar a Vista Energy, conducida por Miguel Galuccio, con 426 etapas. Más atrás se ubicaron Pluspetrol con 216, Pan American Energy con 154, Shell con 136 y Pampa Energía con 126. La diversificación de operadoras refleja la amplitud de inversiones en la formación.

En el segmento de servicios, SLB pasó a liderar con 980 fracturas, de las cuales 554 fueron para YPF y 426 para Vista. Halliburton quedó en segundo lugar con 813, distribuidas entre YPF, Shell y Pampa Energía. Por su parte, Servicios Petroleros Integrados realizó 216 operaciones para Pluspetrol y Calfrac cerró con 154 para Pan American Energy.

El repunte se inscribe en un contexto de expansión de la producción de gas natural en Neuquén. El volumen extraído en la provincia supera en más de tres veces la producción de Bolivia, marcando un cambio estructural en el abastecimiento regional. En julio, Vaca Muerta alcanzó 90,96 millones de m³ diarios frente a los 24,33 millones de Bolivia.

La comparación histórica evidencia la magnitud del crecimiento. Una década atrás, Bolivia producía 60,3 millones de m³ diarios, mientras la cuenca neuquina apenas aportaba 600.000. En 2022 las cifras se habían equiparado, pero desde entonces el sendero de ambas producciones se bifurcó, con caída en el país vecino y expansión en Argentina.

El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos Roca, advirtió que la falta de exploración llevará a que hacia 2028 ese país deje de ser exportador y se convierta en importador. Este escenario fortalece el rol de Vaca Muerta como principal proveedor energético de la región.

El crecimiento de la producción y la recuperación de la actividad de fractura ratifican el proceso de consolidación del shale argentino. La combinación de inversiones sostenidas, innovaciones tecnológicas y ampliación de mercados apunta a garantizar una oferta creciente de petróleo y gas.

Las cifras de agosto confirmaron que el retroceso de julio fue coyuntural y que la formación neuquina mantiene un sendero ascendente. La proyección de los próximos meses será clave para evaluar el cumplimiento de las metas de producción establecidas por las operadoras.

La magnitud de los resultados alcanzados en el año reafirma la posición de Vaca Muerta como motor energético nacional y como un actor cada vez más relevante en el escenario internacional. Con un nivel de fracturas en ascenso y volúmenes récord de extracción, la cuenca neuquina se consolida como eje estratégico de la política energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

La producción de Vaca Muerta posiciona a la Argentina al frente del crecimiento regional

La Argentina registró en la última década el mayor crecimiento en producción petrolera de América del Sur, de acuerdo con el “74° Informe Estadístico Anual de la Energía Mundial” elaborado por el Instituto de Energía con la colaboración de KPMG y la consultora Kearney. El documento, presentado en agosto de 2025, analiza la evolución de la producción, el consumo y las emisiones a nivel global, incorporando por primera vez el concepto de Total Energy Supply, alineado con estándares de la ONU.

Catamarca y Neuquén lideran la nueva ola de proyectos de energía renovable aprobados

El Gobierno nacional oficializó la incorporación de 23 nuevos proyectos de energías renovables al Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Renper), con una potencia instalada total superior a 1700 MW. Entre las provincias con mayor protagonismo se encuentran Neuquén y Catamarca, que concentraron 9 de las iniciativas aprobadas.