Va cayendo gente al baile: Pan American Energy se une al proyecto de la circunvalación petrolera

La iniciativa de construir una nueva ruta de 63 kilómetros en Añelo ha logrado sumar a la operadora Pan American Energy (PAE), que se encargará de pavimentar 10 kilómetros de este proyecto. Este viernes, durante una reunión de la Mesa Sectorial de Vaca Muerta, los directivos de PAE anunciaron al gobernador Rolando Figueroa su participación en la propuesta, uniéndose así a la empresa Vista, que firmó un convenio similar esta semana.

Image description

El proyecto de Circunvalación Petrolera busca desviar el tráfico hidrocarburífero en la zona de Añelo, comenzando con la pavimentación de la ruta 8, que conectará con el Camino de la Tortuga y la ruta 17, abarcando un total de 63 kilómetros. El gobernador Figueroa explicó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por lograr “sustentabilidad social”, esencial en la industria, y promover el desarrollo de la educación, capacitación e infraestructura.

Figueroa destacó que Vista ya ha comenzado a pavimentar los primeros 6 kilómetros de la ruta y que ahora PAE contribuirá con 10 kilómetros adicionales. Con la invitación abierta a otras empresas, se espera completar el recorrido total de 63 kilómetros pavimentados para facilitar el tránsito petrolero hacia Añelo y su continuación hasta Cutral Co.

Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista, señaló la importancia de la sustentabilidad social y el desarrollo de Vaca Muerta, destacando que el proyecto de la circunvalación ofrece una ventaja significativa al conectar los principales desarrollos y yacimientos de la región. La nueva ruta será utilizada en su totalidad por la industria petrolera, beneficiando así el acceso a Añelo.

El gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Nicolás Fernández Arroyo, subrayó el compromiso social de la empresa con Neuquén y su apoyo al gobierno provincial en programas de becas y formación de oficios. Fernández Arroyo destacó que esta iniciativa de infraestructura vial es una excelente oportunidad para colaborar en el desarrollo de la región.

La incorporación de Pan American Energy al proyecto de Circunvalación Petrolera refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y las principales operadoras del sector para mejorar la infraestructura y promover el desarrollo sustentable en Vaca Muerta.

El gobernador Figueroa enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr avances significativos en la infraestructura regional. Destacó que el aporte de empresas como PAE y Vista no solo mejora la logística y eficiencia de la industria petrolera, sino que también genera beneficios directos para las comunidades locales. La pavimentación de la ruta de circunvalación reducirá significativamente el tiempo de viaje y mejorará la seguridad vial, lo que es crucial para el desarrollo económico y social de la región.

Además, Figueroa resaltó el impacto positivo que este tipo de proyectos tiene en términos de empleo y capacitación. La construcción de la ruta proporcionará numerosas oportunidades laborales y promoverá la formación de trabajadores especializados en obras de infraestructura. Estos esfuerzos contribuyen a la creación de un entorno más equitativo y próspero, alineado con los objetivos de sustentabilidad social del gobierno provincial y de las empresas involucradas en el desarrollo de Vaca Muerta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fortín de Piedra: el sueño hecho realidad del Grupo Techint en Vaca Muerta

En 2017, Tecpetrol, una de las empresas del Grupo Techint, anunciaba una ambiciosa inversión de más de 2.300 millones de dólares para desarrollar Fortín de Piedra en Vaca Muerta, Neuquén. En ese entonces, pocos creían en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hoy, este yacimiento es el más grande de gas no convencional de Argentina, simbolizando la capacidad del Grupo Techint para transformar sueños en realidades.

Villa María el epicentro de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo

En un acontecimiento trascendental para el desarrollo energético regional, Villa María se consolida como el centro neurálgico de la nueva Red Regional de Biocombustibles para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo. La firma del Acta acuerdo tuvo lugar durante la "4ta Cumbre Mundial de Economía Circular", celebrada en el Parque Industrial, marcando así un hito en la promoción de la bioenergía en Argentina.

Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.

Casi la mitad de los combustibles que procesa YPF proviene del crudo de Vaca Muerta

Aproximadamente el 40 por ciento de los combustibles que YPF procesa en sus refinerías proviene de crudo no convencional extraído de Vaca Muerta, según un comunicado de la compañía. Esta cifra, que refleja los avances en la explotación de una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencional del mundo, irá en aumento a medida que se modernicen los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo, en Mendoza.

YPF acelera dos proyectos clave para convertir a Argentina en un gran exportador de energía

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, manifestó la intención de la empresa de acelerar dos proyectos cruciales que podrían transformar a Argentina en un país netamente exportador de energía. Durante el evento Midstream Day, organizado por Econojournal, Gallino detalló los avances de los proyectos Vaca Muerta Sur y Argentina GNL, ambos parte del Plan 4x4 de YPF anunciado en marzo.

Impacto de la aprobación del RIGI en energía y minería (proyectos por US$ 80.000 millones)

La reciente aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por parte del Senado ha generado un notable entusiasmo en los mercados y en las empresas de los sectores energético y minero en Argentina. Este régimen, de ser ratificado por la Cámara de Diputados, facilitará inversiones significativas en diversos proyectos, que podrían totalizar alrededor de US$ 80.000 millones en la próxima década.

TGS propone invertir más de 700 millones de dólares para el gas de Vaca Muerta

La compañía TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, ha presentado un ambicioso proyecto al Ministerio de Economía para la ampliación de los sistemas de transporte de gas existentes. La inversión proyectada asciende a 700 millones de dólares, con el objetivo principal de incrementar significativamente la disponibilidad de gas natural en el nodo Litoral para el invierno de 2026. Esto permitirá sustituir importaciones costosas de GNL y gasoil, generando importantes ahorros para el país y potenciando las exportaciones regionales.

Proyecto de litio en La Rioja: un impulso a la minería sustentable y al desarrollo económico local

La empresa estatal Kallpa, perteneciente al Parque Arauco La Rioja, ha iniciado una nueva etapa en el proyecto de exploración de litio en el salar El Leoncito, situado en el Valle del Bermejo. Este emprendimiento, promovido por la provincia de La Rioja, se caracteriza por sus altos estándares ambientales y su enfoque inclusivo y transparente, generando hasta ahora 81 puestos de trabajo, de los cuales 52 son ocupados por habitantes locales.

Argentina refuerza su estrategia energética con importación de gas y avances en infraestructura

Argentina ha intensificado sus esfuerzos para evitar una crisis energética mediante la compra de gas a Bolivia y la importación de buques de Gas Natural Licuado (GNL). En un acuerdo reciente, Energía Argentina S.A. firmó una adenda con Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para extender el contrato de provisión de gas natural. Este acuerdo, que se prolongará hasta septiembre, permitirá abastecer el norte y centro del país con hasta 4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas, crucial mientras se completan las obras de reversión del Gasoducto del Norte.