Va cayendo gente al baile: Pan American Energy se une al proyecto de la circunvalación petrolera

La iniciativa de construir una nueva ruta de 63 kilómetros en Añelo ha logrado sumar a la operadora Pan American Energy (PAE), que se encargará de pavimentar 10 kilómetros de este proyecto. Este viernes, durante una reunión de la Mesa Sectorial de Vaca Muerta, los directivos de PAE anunciaron al gobernador Rolando Figueroa su participación en la propuesta, uniéndose así a la empresa Vista, que firmó un convenio similar esta semana.

Image description

El proyecto de Circunvalación Petrolera busca desviar el tráfico hidrocarburífero en la zona de Añelo, comenzando con la pavimentación de la ruta 8, que conectará con el Camino de la Tortuga y la ruta 17, abarcando un total de 63 kilómetros. El gobernador Figueroa explicó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por lograr “sustentabilidad social”, esencial en la industria, y promover el desarrollo de la educación, capacitación e infraestructura.

Figueroa destacó que Vista ya ha comenzado a pavimentar los primeros 6 kilómetros de la ruta y que ahora PAE contribuirá con 10 kilómetros adicionales. Con la invitación abierta a otras empresas, se espera completar el recorrido total de 63 kilómetros pavimentados para facilitar el tránsito petrolero hacia Añelo y su continuación hasta Cutral Co.

Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista, señaló la importancia de la sustentabilidad social y el desarrollo de Vaca Muerta, destacando que el proyecto de la circunvalación ofrece una ventaja significativa al conectar los principales desarrollos y yacimientos de la región. La nueva ruta será utilizada en su totalidad por la industria petrolera, beneficiando así el acceso a Añelo.

El gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Nicolás Fernández Arroyo, subrayó el compromiso social de la empresa con Neuquén y su apoyo al gobierno provincial en programas de becas y formación de oficios. Fernández Arroyo destacó que esta iniciativa de infraestructura vial es una excelente oportunidad para colaborar en el desarrollo de la región.

La incorporación de Pan American Energy al proyecto de Circunvalación Petrolera refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y las principales operadoras del sector para mejorar la infraestructura y promover el desarrollo sustentable en Vaca Muerta.

El gobernador Figueroa enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr avances significativos en la infraestructura regional. Destacó que el aporte de empresas como PAE y Vista no solo mejora la logística y eficiencia de la industria petrolera, sino que también genera beneficios directos para las comunidades locales. La pavimentación de la ruta de circunvalación reducirá significativamente el tiempo de viaje y mejorará la seguridad vial, lo que es crucial para el desarrollo económico y social de la región.

Además, Figueroa resaltó el impacto positivo que este tipo de proyectos tiene en términos de empleo y capacitación. La construcción de la ruta proporcionará numerosas oportunidades laborales y promoverá la formación de trabajadores especializados en obras de infraestructura. Estos esfuerzos contribuyen a la creación de un entorno más equitativo y próspero, alineado con los objetivos de sustentabilidad social del gobierno provincial y de las empresas involucradas en el desarrollo de Vaca Muerta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.