Va cayendo gente al baile: Pan American Energy se une al proyecto de la circunvalación petrolera

La iniciativa de construir una nueva ruta de 63 kilómetros en Añelo ha logrado sumar a la operadora Pan American Energy (PAE), que se encargará de pavimentar 10 kilómetros de este proyecto. Este viernes, durante una reunión de la Mesa Sectorial de Vaca Muerta, los directivos de PAE anunciaron al gobernador Rolando Figueroa su participación en la propuesta, uniéndose así a la empresa Vista, que firmó un convenio similar esta semana.

El proyecto de Circunvalación Petrolera busca desviar el tráfico hidrocarburífero en la zona de Añelo, comenzando con la pavimentación de la ruta 8, que conectará con el Camino de la Tortuga y la ruta 17, abarcando un total de 63 kilómetros. El gobernador Figueroa explicó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por lograr “sustentabilidad social”, esencial en la industria, y promover el desarrollo de la educación, capacitación e infraestructura.

Figueroa destacó que Vista ya ha comenzado a pavimentar los primeros 6 kilómetros de la ruta y que ahora PAE contribuirá con 10 kilómetros adicionales. Con la invitación abierta a otras empresas, se espera completar el recorrido total de 63 kilómetros pavimentados para facilitar el tránsito petrolero hacia Añelo y su continuación hasta Cutral Co.

Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista, señaló la importancia de la sustentabilidad social y el desarrollo de Vaca Muerta, destacando que el proyecto de la circunvalación ofrece una ventaja significativa al conectar los principales desarrollos y yacimientos de la región. La nueva ruta será utilizada en su totalidad por la industria petrolera, beneficiando así el acceso a Añelo.

El gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Nicolás Fernández Arroyo, subrayó el compromiso social de la empresa con Neuquén y su apoyo al gobierno provincial en programas de becas y formación de oficios. Fernández Arroyo destacó que esta iniciativa de infraestructura vial es una excelente oportunidad para colaborar en el desarrollo de la región.

La incorporación de Pan American Energy al proyecto de Circunvalación Petrolera refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y las principales operadoras del sector para mejorar la infraestructura y promover el desarrollo sustentable en Vaca Muerta.

El gobernador Figueroa enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr avances significativos en la infraestructura regional. Destacó que el aporte de empresas como PAE y Vista no solo mejora la logística y eficiencia de la industria petrolera, sino que también genera beneficios directos para las comunidades locales. La pavimentación de la ruta de circunvalación reducirá significativamente el tiempo de viaje y mejorará la seguridad vial, lo que es crucial para el desarrollo económico y social de la región.

Además, Figueroa resaltó el impacto positivo que este tipo de proyectos tiene en términos de empleo y capacitación. La construcción de la ruta proporcionará numerosas oportunidades laborales y promoverá la formación de trabajadores especializados en obras de infraestructura. Estos esfuerzos contribuyen a la creación de un entorno más equitativo y próspero, alineado con los objetivos de sustentabilidad social del gobierno provincial y de las empresas involucradas en el desarrollo de Vaca Muerta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.