Vaca Muerta concentró la atención en Expo Real Estate con un panel sobre energía e inversión

En el marco del 15° Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, realizado en Expo Real Estate Argentina, se llevó a cabo uno de los paneles más convocantes de la jornada: “Vaca Muerta en primera persona: energía, inversión y desarrollo inmobiliario”. La actividad reunió a más de 1.000 personas en un auditorio colmado, reflejando el interés que despierta el crecimiento de Añelo como epicentro del desarrollo energético.

Image description

La moderación estuvo a cargo de Stephanie Hindi, directora estratégica de Real Estate Business Tour y socia de Delateral, quien propuso analizar la transformación que vive Vaca Muerta desde la perspectiva del desarrollo urbano y las oportunidades de negocios que genera. Hindi señaló que menos del 10% del potencial de Oil&Gas en la formación ha sido explotado hasta ahora, lo que abre un camino de expansión de gran magnitud.

En representación del sector público, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, agradeció la presencia de inversores y desarrolladores, y destacó la importancia de la asociatividad público-privada como elemento clave para sostener el crecimiento que demanda la localidad.

Desde el sector privado, el CEO de Idero, Lucas Salvatore, subrayó que Añelo representa un lugar “tremendamente interesante para invertir”, donde se percibe una realidad de negocios distinta a la que vive gran parte del país.

Por su parte, el presidente de Grupo Soldati, Leandro Soldati, planteó que el gran desafío de Añelo es pasar de una lógica cortoplacista a una visión de largo plazo. En ese sentido, explicó que su empresa generó un masterplan con condiciones para que desarrolladores e inversores puedan integrarse a un ecosistema sostenible.

El fundador y director de NLK Capital, Damian Lopo, destacó como indicador clave que las propiedades en Neuquén ya recuperaron su valor histórico, a diferencia de lo que sucede en otras zonas del país. Para el empresario, este fenómeno es una señal de lo que está comenzando a suceder en el mercado local.

El gerente comercial y miembro del directorio de ASPA, Facundo Veas, remarcó que, aunque Añelo transmite una sensación de inmediatez, la clave está en proyectar en el largo plazo. Consideró un error concebir a la localidad bajo un modelo spot de inversión rápida, y sostuvo que lo central es construir confianza.

Durante el panel se abordaron distintos ejes de análisis. Entre ellos, la consolidación de Añelo como epicentro del boom energético, la respuesta del real estate a las necesidades del sector Oil&Gas, y la importancia del housing y los servicios como variables críticas para el desarrollo urbano.

También se analizaron los modelos constructivos más adecuados, los indicadores de rentabilidad que guían a los desarrolladores, la planificación urbana como requisito para garantizar un crecimiento ordenado y el rol estratégico que cumple Neuquén capital dentro de la dinámica regional.

Los participantes coincidieron en que Añelo dejó de ser una promesa para transformarse en una realidad de desarrollo palpable. Su protagonismo dentro del ecosistema inmobiliario argentino se expresa en indicadores que llaman la atención de desarrolladores, inversores, brokers y proveedores que observan la zona como un territorio de oportunidades concretas.

En un escenario nacional desafiante, la localidad neuquina se posiciona como un espacio donde quienes arriban primero acceden a mejores condiciones, y donde el valor agregado no solo se encuentra, sino que también se construye.

El mensaje central del panel fue que Vaca Muerta no solo demanda energía, sino también planificación, vivienda, infraestructura y servicios. Bajo esa mirada, se plantea una invitación directa a empresarios y emprendedores que busquen formar parte de una transformación que tiene impacto en el futuro del real estate argentino.

El encuentro en Expo Real Estate dejó en evidencia que el desarrollo inmobiliario ligado a Vaca Muerta avanza en paralelo al crecimiento energético. Para la mayoría de los actores presentes, la clave está en articular visiones a largo plazo que conviertan a Añelo en un modelo de urbanización y desarrollo sostenible para todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.