Argentina en transición: el rol clave de Propymes en el reset estructural

En medio de un contexto de cambio estructural en Argentina, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, se pronuncia sobre el papel fundamental que desempeñará ProPymes en el proceso de reset que atraviesa el país. Fundada en 2002 durante una crisis profunda, la iniciativa ha crecido hasta alcanzar una facturación de US$ 40 millones y emplear a más de 90 mil personas en todo el mundo.

Image description

Rocca destaca la necesidad de un reset en Argentina, señalando la situación insostenible que enfrentaba el país, marcada por el deterioro institucional, degradación económica y desequilibrios monetarios. El cambio estructural propuesto implica limitar la intervención estatal y dar espacio a la iniciativa privada, abriendo oportunidades en energía, minería, economía del conocimiento y fortalecimiento del sector industrial.


El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, resalta la importancia de Vaca Muerta como un recurso clave para el crecimiento argentino. Con el proyecto CEPHArgentina, se proyecta alcanzar un millón y medio de barriles de producción para 2030, siendo el shale oil responsable del 80% de este crecimiento. Se anuncian proyectos en Vaca Muerta, como Puesto Parada y Los Toldos II, con el objetivo de llegar a los 100 mil barriles de petróleo.

Markous enfatiza el compromiso de ProPymes en el desarrollo técnico, señalando que 1000 pymes participaron en el desarrollo de Fortín de Piedra. Además, destaca la visión de la empresa hacia la Transición Energética, con la adquisición de Alpha Lithium y planes de alcanzar 20 mil toneladas de litio al año.

Javier Martinez Alvarez, presidente de Tenaris Cono Sur, se une al coro destacando la importancia del petróleo en el contexto energético mundial. Menciona el éxito del GPNK, un proyecto clave para Tenaris, y la contribución a la descarbonización con la construcción de parques eólicos.

En este escenario, las palabras de Paolo Rocca resuenan al señalar que el éxito del reset en Argentina depende del consenso político e institucional y de la contención social. El año 2024 para Grupo Techint se perfila con ajustes ante el inevitable cambio profundo, pero con una proyección internacional distinta y la capacidad de contribuir de manera más efectiva a las reformas laborales y educativas del país.

En medio de un proceso de reset y cambios estructurales en Argentina, las voces de Rocca, Markous y Martinez Alvarez apuntan hacia la importancia del sector privado, la explotación de recursos clave como Vaca Muerta, y el compromiso con la transición hacia energías más sostenibles. La agenda de ProPymes se convierte en un pilar esencial para el desarrollo humano y económico del país en esta nueva etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.