Dos parques solares de Mendoza bajo la gestión de Genneia (la responsable del 21% de la energía eólica y el 12% de la solar del país)

Mediante las publicaciones en el Boletín Oficial de la Nación, se oficializó el traspaso de la administración de dos importantes parques solares en la provincia de Mendoza. La empresa eléctrica Genneia S.A. ha sido designada como la nueva encargada de los parques solares Energías Renovables Armonía, localizado en Santa Rosa, y el Parque Solar Fotovoltaico Energías Renovables del Manantial de Luján de Cuyo.

Image description

La resolución 137/92, firmada por el Director Nacional de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico, Marcelo Positino, notifica a todos los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) sobre el cambio en la titularidad de estos parques solares. Genneia, una empresa fundada en 2012, se ha consolidado como una líder en soluciones energéticas sostenibles en todo el territorio argentino.

Con una destacada participación en el mercado, Genneia es responsable del 21% de la energía eólica y el 12% de la energía solar en el país. Además, recientemente ha establecido acuerdos estratégicos con la multinacional Shell para la explotación de energías renovables en la región de Vaca Muerta.

Los parques solares de Santa Rosa y Luján de Cuyo no son los únicos que pasarán a formar parte de la cartera de proyectos de Genneia. La empresa ya administra el Parque Solar Tocota III en San Juan, así como proyectos en Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Vientos de Necochea.

Además de su compromiso con la energía solar, Genneia está inmersa en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil. Este parque contará con 36 aerogeneradores y una capacidad de 162 MW, previsto para iniciar operaciones a fines del presente año.

Según los informes proporcionados por la empresa, Genneia dispone de aproximadamente 520,000 paneles solares, lo que le otorga una capacidad de producción de 220 MW, evidenciando su sólido compromiso con el desarrollo de energías renovables en Argentina.

El traspaso de la administración de estos parques solares a Genneia representa un paso significativo en el impulso de las energías renovables en la región de Mendoza y en todo el país. La experiencia y el compromiso demostrado por Genneia en el desarrollo de proyectos sostenibles no solo garantizan una gestión eficiente de estos parques solares, sino que también auguran un futuro prometedor para la expansión de la energía limpia en Argentina.

Además, esta iniciativa refleja el crecimiento y la madurez del sector de energías renovables en el país, así como la confianza de los inversores en el potencial de desarrollo de este mercado. Con la incorporación de Genneia como administradora de estos parques solares, se espera una mayor eficiencia operativa y una contribución aún más significativa al objetivo de alcanzar una matriz energética más diversificada y sostenible en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.