El Grupo Calidra estuvo presente en el XII Seminario Internacional del Litio (apoyando el crecimiento de la industria)

El Grupo Calidra colabora en el crecimiento de la industria del futuro: el litio, representando al sector de la cal en la convención llevada a cabo en la provincia de Salta los días 9 y 10 de agosto.

Image description

El Grupo Calidra asistió al XII Seminario Internacional de Litio en la Región Sudamericana llevado a cabo por Panorama Minero en la provincia de Salta el 09 y 10 de agosto, con la finalidad de seguir acompañando a los principales referentes del mercado, remarcando el servicio personalizado del grupo y su capacidad de adaptación a las necesidades del cliente.


“Si todo sale como se espera, Argentina ocupará un lugar de privilegio junto a Chile, Australia y China, aunque ello dependerá de cómo el país explote esta oportunidad que se le está presentando. Los gobernadores de las principales provincias productoras de litio (Salta, Jujuy y Catamarca) abrieron el evento mostrando solidez y apoyo a la industria, afianzando un trabajo conjunto que asegure a los diferentes actores que las reglas serán claras y que las inversión llegará para acompañar el crecimiento proyectado”, sostuvo Pedro Brandi, gerente General País Argentina.

Argentina, Chile y Bolivia comparten más de la mitad de los recursos mundiales de litio que se encuentran en la Cordillera de Los Andes. Debido a ello, el Grupo Calidra Cono Sur potencia la infraestructura de sus plantas de Argentina y Chile, adaptándose a los procesos de cada cliente para brindar un servicio amoldado a las necesidades.

La calidad premium de la cal materializada por Calidra permite un mayor rendimiento y menores pérdidas a los productores de litio. En Chile, la Planta Industrial Noviciado, por su capacidad de acopio, cubre en su totalidad la demanda de cal del mercado local. En Argentina, se encuentran sus tres plantas, desde donde producen cal para todas las industrias, incluyendo la minería de litio.

El Grupo Calidra cuenta con centros de distribución en la zona centro y norte de Argentina y Chile. Su importante capacidad productiva, de abastecimiento y de adaptación a los rigurosos procesos de los productores de litio, le facilitarán al Grupo Calidra cumplir con la demanda proyectada de cal para los próximos años de forma rápida y eficiente.
 
La convención sobre Litio fue organizada por primera vez en el año 2011 por Panorama Minero, el medio especializado en análisis de tendencias y desafíos del sector de Litio en Argentina y el mundo. El seminario convoca speakers internacionales, inversores, compañías proveedoras, empresas desarrolladoras, agentes de gobierno, entidades académicas y representantes locales.

El gerente País Argentina, Pedro Brandi, y el gerente de Comercial de Industria, Ivan Orozco, representaron a Calidra dentro del Seminario. Ambos detallaron que la industria del litio promete crecer de manera importante en los próximos 5 a 10 años, con proyecciones que, en principio, multiplicarán diez veces la producción actual para el año 2030. Asimismo, también fueron parte del evento, la Gerente de Investigación y Desarrollo, Rosa Laura Correa, el Representante Comercial de Industria, Maximiliano Molina y el Ejecutivo de Marketing,  Bruno Grilli.

Siguiendo la misma línea, los representantes del Grupo Calidra argumentaron sobre la utilización a futuro de proyectos que utilicen el método de “extracción directa”, que convivirá con los procedimientos convencionales, y donde cada uno aportará valor desde sus fortalezas y características particulares.

Por otro lado, se mencionó el refuerzo en materia de género, destacando la participación de las mujeres dentro de la industria minera. Además, se recalcó el apoyo a las iniciativas de sostenibilidad, tanto en medio ambiente como en el desarrollo de comunidades.

El gerente de Comercial de Industria, Ivan Orozco, también detalló sobre las tres plantas que se encuentran en Argentina: Sales de Jujuy (Allkem), Minera del Altiplano (Livent) y Cauchari-Olaroz (Exar) y destacó que actualmente hay 5 plantas en construcción, 10 en distintos estados de factibilidad y más de 20 en exploración.

En el evento, la participación de las compañías líderes en el sector facilita el intercambio institucional, transferencia de información, generación de negocios y, por supuesto, para la difusión de nuevas ideas y desarrollos de interés para la industria.

El seminario de Litio se realiza de forma itinerante en las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Catamarca, contando con referentes del Triángulo de Litio. Con la suma de compañías mineras, proveedores, fabricantes de tecnología y autoridades relacionadas con el litio, se estimó una participación de más de mil participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.