La iniciativa fue gestionada por la Municipalidad de San Francisco a través de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, y contó con la participación del secretario Germán Fassetta, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Roberto Maggi, y el gerente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Beccaría. La delegación incluyó representantes de los rubros metalmecánico, eléctrico, de repuestos, desarrollo inmobiliario y construcción.
Durante la visita, los empresarios participaron en reuniones con referentes de YPF, la empresa AESA del grupo YPF, y autoridades del Centro PyME-Adeneu, además de recorrer instalaciones en Vaca Muerta y mantener encuentros institucionales con la Municipalidad de Neuquén, el Polo Científico Tecnológico y el Ministerio de Industria de la provincia.
El intendente Bernarte destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: “Esta agenda fue diseñada pensando en generar oportunidades para nuestros empresarios, industriales y prestadores de servicios. Ese es el rol que debe cumplir el Estado municipal: ser un facilitador para el desarrollo de nuestra comunidad”. Además, agradeció el compromiso de los empresarios “que siguen pensando en el San Francisco del futuro”.
Los participantes coincidieron en que la misión representó una experiencia enriquecedora, tanto en el plano profesional como en el personal. Diego Peretti, de la firma HP Repuestos, destacó que “viajamos un grupo empresario de diversas ramas, y eso enriquece muchísimo. Nos reunimos con personas clave, conocimos cómo funciona el negocio del petróleo y logramos abrir contactos valiosos”.
Por su parte, Roberto Maggi, presidente de los industriales metalúrgicos, resaltó la organización del viaje: “Volvemos con una visión más amplia, con el anhelo de conseguir nuevos clientes y poder vender en una zona que se está desarrollando día a día”.
Desde MSFTech, Matías Moreno sostuvo que “la experiencia fue muy productiva para las empresas que queremos expandir nuestros productos y que nos conozcan. Fue un paso clave para posicionar a San Francisco como ciudad industrial”.
A su vez, Juan Cruz García, de GAMA SRL, afirmó que “la experiencia fue impresionante, nos llevamos contactos, conocimiento y una visión clara del potencial que tiene Vaca Muerta. Los vínculos generados son lo más valioso que deja este viaje”.
Nicolás Aimar, de Aimar Frenos, remarcó que la visita le permitió descubrir “un montón de oportunidades que de otra manera no hubieran estado a nuestro alcance”. Señaló que la delegación vuelve con proyectos concretos para analizar y desarrollar a futuro.
También Fernando Ciocca, de Línea de Compra SRL, agradeció al municipio por la posibilidad de formar parte de la comitiva: “Hay que valorarlo. Sin el acompañamiento del municipio no podríamos acceder a estos espacios y a las oportunidades que ofrece un mercado como Vaca Muerta”.
Por último, el gerente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Beccaría, calificó la experiencia como “sumamente positiva para todas las empresas y para el Parque Industrial”. Subrayó que “nos llevamos muchísimos conocimientos sobre cómo funciona la industria del gas y del petróleo, además de contactos muy interesantes que pueden traducirse en futuros acuerdos comerciales”.
La misión comercial a Neuquén permitió abrir un canal de diálogo directo con las principales operadoras y organismos provinciales vinculados al desarrollo energético e industrial, posicionando a San Francisco como un actor potencial dentro de la cadena de valor de Vaca Muerta.
Con esta experiencia, la ciudad cordobesa consolida su estrategia de expansión productiva y su perfil exportador, apostando al fortalecimiento de su parque industrial y al crecimiento de las empresas locales a través de la integración con uno de los polos energéticos más dinámicos de América Latina.
Tu opinión enriquece este artículo: