Genneia reafirma su liderazgo en el mercado de energías renovables

Genneia consolidó su posición como la principal empresa del sector de energías renovables en Argentina, alcanzando el 19% del total de la potencia instalada renovable en el país. Con una trayectoria de 13 años en el mercado, la compañía sigue marcando el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Image description

Según datos de CAMMESA, durante 2024, Genneia generó un total de 3.898.993 MWh de energía solar y eólica. Esta producción equivale al consumo anual de casi un millón de hogares y permitió evitar la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, reforzando su compromiso ambiental.

El mes de noviembre se destacó como el de mayor generación de energía, con un total de 393.520 MWh. Entre sus operaciones, el Parque Eólico Madryn, el más grande del país, registró la mayor producción anual con 937.077 MWh de energía limpia.

Genneia lidera el sector con una participación del 21% en energía eólica y del 12% en energía solar dentro del total de potencia instalada. Su liderazgo no solo se basa en la generación de energía renovable, sino también en su capacidad de financiamiento sostenible.

En 2024, la empresa emitió con éxito cuatro Obligaciones Negociables (ON) Verdes por un monto total de 142 millones de dólares, sumando más de 850 millones de dólares en financiamiento sostenible desde 2021. Este respaldo financiero ha permitido la expansión de sus proyectos renovables.

La compañía también aseguró un financiamiento internacional de 100 millones de dólares a diez años, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos solares en distintas regiones del país. Esta inversión refuerza su rol clave ante los bancos de desarrollo del exterior.

Uno de los hitos más importantes del año fue la puesta en operación del Parque Eólico "La Elbita" en Tandil, con una capacidad de 162 MW. Con este nuevo desarrollo, Genneia alcanzó una potencia instalada total de 1.166 MW, consolidando su posición en el sector.

Actualmente, la compañía cuenta con una cartera de 8 parques eólicos y 3 solares, con planes de expansión en el corto y mediano plazo. La estrategia de crecimiento se centra en la diversificación de sus proyectos y en el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

Más de 50 clientes corporativos de diferentes industrias han establecido alianzas con Genneia, apostando por la descarbonización de sus operaciones. Esta confianza posiciona a la empresa como un socio clave en la transición hacia una economía de bajas emisiones.

El compromiso de Genneia no solo radica en la generación de energía limpia, sino también en la mejora de la eficiencia y competitividad de sus operaciones. La integración de tecnologías innovadoras es un pilar fundamental de su estrategia.

De cara a 2025, la compañía proyecta duplicar su capacidad de generación solar, reforzando su liderazgo en el mercado y consolidando su impacto positivo en el medioambiente.

Genneia continúa apostando por la sustentabilidad y la innovación como ejes de su desarrollo. Con cada proyecto, reafirma su vocación de liderazgo y su compromiso con un futuro energético más limpio y eficiente.

El panorama para la energía renovable en Argentina se presenta con grandes desafíos y oportunidades. Genneia se posiciona como un actor clave en la transformación del sector, impulsando soluciones sustentables y eficientes.

Con una sólida trayectoria y una visión de futuro, la empresa sigue marcando el rumbo del mercado, demostrando que la transición energética es posible con inversión, tecnología y compromiso ambiental.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía da el salto a Vaca Muerta y espera sumar un aliado de prestigio internacional

Aconcagua Energía, una de las empresas argentinas más destacadas en la producción de hidrocarburos convencionales, dio un paso importante hacia el futuro al entrar en la formación no convencional de Vaca Muerta. Con una trayectoria consolidada en el sector, la compañía se adentrará en los campos de Mendoza y Río Negro, con el objetivo de fortalecer su presencia en la industria hidrocarburífera.

El superávit energético creció un 64% anual impulsado por Vaca Muerta

El superávit energético de Argentina registró un crecimiento del 64% anual en enero, alcanzando los 678 millones de dólares, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Este incremento se debió principalmente al aumento en las exportaciones de petróleo y al ahorro generado por la reducción de importaciones.

Pluspetrol adquiere la división de fractura de Weatherford y fortalece su presencia en Vaca Muerta

Pluspetrol ha concretado la compra de la división de servicios de fractura de la multinacional Weatherford en Argentina, una operación que marca un nuevo hito en la expansión de la compañía dentro del yacimiento de Vaca Muerta. Con este movimiento estratégico, Pluspetrol no solo amplía su alcance en el sector energético, sino que también consolida su integración en el área de servicios petroleros.

Genneia reafirma su liderazgo en el mercado de energías renovables

Genneia consolidó su posición como la principal empresa del sector de energías renovables en Argentina, alcanzando el 19% del total de la potencia instalada renovable en el país. Con una trayectoria de 13 años en el mercado, la compañía sigue marcando el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Mendoza culmina el Plan Andes con la cesión del Clúster Sur

El Gobierno de Mendoza ha autorizado la última cesión del Plan Andes, transfiriendo el Clúster Sur a operadores especializados. Con esta operación, se marca la culminación del proceso de optimización de activos hidrocarburíferos y la promoción de nuevas inversiones en la provincia.

Vista Aumentó 18% sus Reservas Probadas en 2024

Vista Energy, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio, ha cerrado 2024 con un notable crecimiento en sus reservas y producción, consolidando su presencia en la cuenca de Vaca Muerta. La compañía informó que sus reservas probadas alcanzaron los 375.2 millones de barriles de petróleo equivalente (MMboe), lo que representa un incremento del 18% en comparación con el año anterior.

Río Negro negocia un bono millonario con petroleras para autorizar Vaca Muerta Sur

El gobierno de Río Negro, encabezado por Alberto Weretilneck, está en negociaciones con las principales petroleras para obtener un bono equivalente al 1% de las regalías sobre el precio de venta del crudo que será transportado a través del oleoducto Vaca Muerta Sur. Este reclamo ha generado tensiones con las compañías, que argumentan que la provincia adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que garantiza estabilidad fiscal.

Brasil se une a la OPEP+ y Petrobras expande su presencia en África

El Gobierno de Brasil anunció su decisión de ingresar a la OPEP+, grupo que reúne a los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otras 10 naciones observadoras. Con esta medida, el país sudamericano busca fortalecer su papel en el mercado energético global y consolidar su influencia en las decisiones del sector.