Loma Negra en venta: competencia global por la cementera

La emblemática empresa argentina Loma Negra, líder en la producción y comercialización de cemento en el país, está en proceso de cambiar de manos. El grupo brasileño Camargo Correa, que adquirió la compañía hace casi dos décadas, ha decidido ponerla en el mercado, otorgando un mandato de venta al banco JP Morgan. Esta movida estratégica busca desinvertir en el negocio cementero como parte de una estrategia más amplia del grupo.

Image description

En la próxima semana se espera recibir las ofertas de posibles compradores, entre los que destacan empresarios argentinos como Marcelo Mindlin y Daniel Sielecki, quienes se presentan en conjunto para hacer una oferta.

Además, empresas de China y Brasil también están en la contienda por hacerse con la cementera.
La venta de Loma Negra se presenta como la mayor operación en el mercado local en la etapa actual, con estimaciones que sugieren que la transacción podría superar los US$ 700 millones. Esta movida no solo implica un cambio de propiedad, sino que también marca un hito en la industria cementera argentina.

El interés por Loma Negra radica en su posición de liderazgo en el mercado, con una participación cercana al 45%. Fundada en 1926 por Alfredo Fortabat, la empresa ha sido un pilar fundamental en la construcción y el desarrollo del país. Bajo la dirección de Amalita Fortabat, quien tomó las riendas en 1976, la compañía experimentó un crecimiento notable, triplicando su patrimonio en pocos años y convirtiéndose en un referente tanto en la industria como en la economía argentina.

La adquisición de Loma Negra por parte de Camargo Correa en 2005 marcó un punto de inflexión en su historia, aunque ahora el grupo brasileño busca deshacerse de sus activos en el negocio del cemento. Esta decisión se suma a la venta de filiales en Mozambique y Sudáfrica el año pasado, como parte de una estrategia más amplia de reestructuración y concentración en otros sectores.

La competencia por la adquisición de Loma Negra refleja el interés tanto nacional como internacional en esta importante empresa. La asociación entre Mindlin y Sielecki, quienes ya son socios en otros proyectos, presenta una propuesta local sólida, mientras que las empresas extranjeras ofrecen atractivos que incluyen las operaciones cementeras en el mercado brasileño.

La posible adquisición de Loma Negra también tiene implicaciones más allá de los aspectos económicos. La empresa, con casi un siglo de historia, ha sido un símbolo de la industria nacional y un motor crucial para la construcción y el desarrollo del país. Su cambio de manos podría tener repercusiones en términos de empleo, inversiones en infraestructura y el futuro de la industria cementera argentina en su conjunto.

Además, esta operación resalta la dinámica cambiante en el escenario empresarial argentino, donde vemos una combinación de actores locales y extranjeros compitiendo por activos clave. La presencia de empresas chinas y brasileñas en la contienda refleja la creciente influencia de estas potencias económicas en la región, mientras que la asociación entre Mindlin y Sielecki subraya la importancia de la colaboración entre empresarios argentinos para mantener la competitividad en un entorno globalizado. En última instancia, el desenlace de esta negociación no solo determinará el futuro de Loma Negra, sino que también ofrecerá una visión sobre la dirección que está tomando el panorama empresarial argentino en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.