Manuel Santos Uribelarrea impulsa la transformación energética con MSU

Manuel Santos Uribelarrea, líder de MSU, ha consolidado su empresa como un referente en el sector agropecuario y energético de Argentina. Con una visión innovadora, la compañía ha diversificado sus operaciones hacia la generación de energía, apostando tanto por soluciones tradicionales como renovables.

Image description

En 2016, MSU lanzó MSU Energy, con una inversión de más de 1.000 millones de dólares para establecer tres centrales térmicas que actualmente generan 1,5 gigavatios (GW) de energía. Este avance marcó un punto de inflexión en la historia de la compañía, ampliando su impacto más allá del ámbito agropecuario, un sector donde ya cultivaba más de 220.000 hectáreas y alcanzaba una facturación anual de entre 200 y 280 millones de dólares.

En 2022, el emprendimiento energético dio un nuevo paso con la creación de MSU Green Energy, centrada en proyectos de energías renovables. Esta unidad empresarial proyecta inversiones de 650 millones de dólares para la instalación de parques solares y ya cuenta con 300 megavatios (MW) en funcionamiento. Entre sus clientes se encuentran multinacionales de renombre como Volkswagen, Air Liquide y Dow, lo que demuestra la competitividad y el alcance global de sus operaciones.

Uribelarrea destaca, en dialogo con Forbes, que el salto hacia el sector energético fue un desafío que requirió estrategias innovadoras en planificación, formación de equipos y financiamiento. Inicialmente, General Electric respaldó los primeros proyectos, y en 2018, en medio de la volatilidad económica del país, la empresa logró captar 250 millones de dólares a través de un bono internacional. "Fue uno de los momentos más desafiantes de mi carrera", recuerda Uribelarrea.

Con miras al futuro, MSU planea superar los 2 GW de capacidad instalada en 2025, consolidando su posición como uno de los actores clave en la transición energética del país. La diversificación hacia las energías renovables refleja el compromiso de la compañía con un desarrollo sostenible y competitivo.

Además de su expansión en el sector energético, MSU sigue apostando por agregar valor en sus operaciones agroindustriales. La reciente inversión de 110 millones de dólares en una planta de procesamiento de maní para exportación es un ejemplo de cómo la empresa combina tradición e innovación para maximizar su impacto económico.

Uribelarrea considera que la competitividad es fundamental para el progreso de Argentina y que el éxito empresarial debe ser motivo de orgullo. “El éxito no solo es posible, sino necesario para generar desarrollo, bienestar y nuevas oportunidades”, afirma.

En cuanto al liderazgo empresarial, Uribelarrea enfatiza que los negocios deben verse como una carrera a largo plazo, un consejo que heredó de su padre y que guía su enfoque estratégico. “No se trata solo de crecer, sino de hacerlo de manera sólida, con equipos comprometidos y proyectos sustentables”.

El camino recorrido por MSU Energy y MSU Green Energy muestra cómo la visión empresarial puede transformar desafíos en oportunidades. Para Manuel Santos Uribelarrea, el futuro de Argentina pasa por abrazar la innovación y fomentar el desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.