Pampa Energía ampliará la provisión de energía renovable al Grupo Peñaflor

Pampa Energía y el Grupo Peñaflor han firmado un acuerdo para ampliar el suministro de energía renovable a las plantas del grupo vitivinícola ubicadas en Mendoza. Este convenio, que se extenderá por un plazo de cinco años, permitirá a la planta central en Coquimbito, Maipú, cubrir aproximadamente el 50% de su consumo energético con fuentes renovables, además de incorporar nuevas instalaciones al contrato.

Image description

La energía proviene de los parques eólicos que Pampa Energía opera en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde actualmente está desarrollando un nuevo proyecto de 140 MW. A partir del 1 de mayo, el Grupo Peñaflor contará con un volumen anual de 6.672 MWh de energía renovable suministrada por Pampa Energía, lo que representa un incremento del 113% respecto a 2023. Este aumento permitirá que la empresa vitivinícola cubra también el 60% de la demanda energética de sus instalaciones en Villa Nueva y Godoy Cruz.

Además, el Grupo Peñaflor está evaluando la posibilidad de abastecer con energía renovable sus bodegas ubicadas en las provincias de San Juan y Salta. La provisión de energía se realiza en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mediante un contrato vigente por un período de cinco años, iniciado el 1 de enero de 2023 y ampliado a partir del 1 de mayo de 2024.

Grupo Peñaflor es la empresa vitivinícola líder de la Argentina y actualmente se encuentra entre las 10 principales compañías productoras de vino a nivel mundial. Con exportaciones anuales por US$ 200 millones y presencia en más de 95 países, el grupo se ha posicionado como el principal exportador de vino embotellado del país y el productor número uno de Malbec del mundo.

Pampa Energía, por su parte, continúa consolidándose en el sector de energía renovable. En junio del año pasado, la compañía completó la habilitación comercial del Parque Eólico Pampa Energía IV, ubicado en Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que cuenta con una potencia instalada de 81 MW, es equivalente al consumo de 100.000 hogares y requirió una inversión de más de 128 millones de dólares.

El Parque Eólico Pampa Energía IV cuenta con 18 aerogeneradores y la energía generada se comercializa en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MaTER), destinado al segmento de grandes usuarios. Desde 2018, Pampa Energía ha desarrollado y adquirido parques eólicos por un total de 387 MW y en poco tiempo alcanzará los 527 MW de potencia instalada. Las inversiones en el sector renovable ya suman más de 1.000 millones de dólares.

Actualmente, Pampa Energía es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5.432 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos, además de uno en construcción. La empresa está desarrollando su quinto parque eólico, que estará operativo durante el segundo semestre de este año, permitiéndole alcanzar los 424 MW de potencia.

La expansión del suministro de energía renovable de Pampa Energía no solo representa un avance significativo para el Grupo Peñaflor, sino que también refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Este esfuerzo conjunto refleja una tendencia creciente en la industria vitivinícola y otras industrias hacia la adopción de prácticas más ecológicas y responsables con el medio ambiente, lo cual es crucial en el contexto de los desafíos globales del cambio climático.

Por otro lado, Pampa Energía sigue fortaleciendo su posición en el mercado energético argentino. Con la puesta en marcha de su quinto parque eólico, la empresa no solo aumentará su capacidad instalada, sino que también demostrará su capacidad para llevar a cabo proyectos a gran escala y su liderazgo en el sector de energías renovables. Estos desarrollos subrayan la importancia de la inversión continua en infraestructura energética sostenible, y el rol clave que juega Pampa Energía en la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.