Parque eólico de Levalle: energía limpia para 190 mil hogares (según el Informe de Sostenibilidad 2022 de YPF Luz)

YPF Luz, la empresa líder en generación de energía eléctrica en Argentina, presentó su Informe de Sostenibilidad 2022, destacando un año de logros sobresalientes, inversiones significativas y un compromiso constante con la expansión de la matriz energética nacional. Uno de los aspectos más destacados del informe fue el avance del proyecto del parque eólico de General Levalle, que finalmente comenzó a construirse este año y se perfila como un polo central de generación eólica en el país, capaz de abastecer a 190 mil hogares.

Image description

Durante el año 2022, YPF Luz realizó inversiones que superaron los US$ 146,4 millones, un aumento del 5,6% con respecto al año anterior, lo que refleja el compromiso de la empresa en el desarrollo de energía sostenible. Además, la compañía generó ingresos por ventas que alcanzaron los US$ 484,5 millones, un impresionante incremento del 9,8% en comparación con el año previo.


Un dato especialmente relevante es que YPF Luz contribuyó significativamente al suministro eléctrico del país, generando el 7,3% de la energía eléctrica nacional, con una capacidad instalada de 2.483 megavatios. Además, en 2022, el 19% de la energía generada por la empresa provino de fuentes renovables, marcando un aumento del 8% en relación al año anterior, cuando representaba solo el 11%.

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, destacó que estos logros son el resultado del esfuerzo y compromiso de más de 400 empleados de la empresa y de más de 900 proveedores que integran su cadena de valor, distribuidos en las 7 provincias donde operan. Además, agradeció a inversores, accionistas y comunidades locales por su confianza en los proyectos de la compañía, lo que les permite seguir contribuyendo al crecimiento de la matriz energética nacional.

En el ámbito financiero, YPF Luz logró un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de US$ 398 millones, un impresionante aumento del 24,1% con respecto a 2021, lo que demuestra la solidez de su desempeño económico. La compañía también se destacó por su participación en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), con un 36%, lo que representa un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior.

Además de los aspectos económicos, YPF Luz enfatizó su compromiso ambiental y social al generar energía que abastece a más de 3,2 millones de hogares y a las principales empresas del país. Esto se logró a través de nueve centrales térmicas eficientes y cuatro parques eólicos, consolidando su posición como líder en el sector de energías renovables en Argentina.

El proyecto del parque eólico de General Levalle es un paso más en la dirección de un futuro más sostenible para Argentina, y se espera que su construcción tenga un impacto significativo en la generación de energía limpia en el país, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y promoviendo un entorno más limpio y saludable para todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.