Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Image description

Durante la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, Tecpetrol presentó sus resultados financieros y destacó la importancia de Vaca Muerta en su estrategia de crecimiento. La compañía aprobó una asignación de reservas clave para su desarrollo futuro, con un aumento de 18.095 millones de pesos en la Reserva Legal y 343.808 millones destinados a la Reserva para Futuros Dividendos.

Uno de los pilares fundamentales de este crecimiento ha sido Fortín de Piedra, el yacimiento insignia de Tecpetrol en la formación Vaca Muerta. Este activo ha sido determinante para alcanzar el 17% de la producción total de gas del país, posicionando a la empresa como un actor clave en la matriz energética argentina.

Además del éxito en Fortín de Piedra, la compañía avanza con la ampliación de su planta en Los Bastos, un proyecto estratégico que busca aumentar la capacidad de procesamiento de gas. Esta expansión será clave para mantener el crecimiento sostenido de la empresa en los próximos años.

El desarrollo de Los Toldos II también forma parte del plan de expansión de Tecpetrol. La implementación de nuevas tecnologías en fractura y monitoreo sísmico ha permitido optimizar la productividad, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental de las operaciones.

En el ámbito financiero, la compañía amplió su Programa Global de Obligaciones Negociables a un monto máximo de 2.000 millones de dólares. Esta medida facilitará la financiación de sus proyectos de inversión en Vaca Muerta, asegurando los recursos necesarios para la expansión de su infraestructura y el fortalecimiento de su producción.

El contexto macroeconómico del país ha sido desafiante, con una inflación acumulada del 117,8% y la devaluación del peso frente al dólar. Sin embargo, Tecpetrol ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, ajustando su estrategia financiera para mitigar los efectos adversos y continuar con sus planes de crecimiento.

La compañía ha sabido mantener un equilibrio entre inversión y sostenibilidad, aplicando tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia operativa. Esto le ha permitido mantenerse competitiva en un entorno donde la volatilidad económica y los costos operativos representan grandes desafíos.

En este sentido, el compromiso de Tecpetrol con la innovación ha sido clave para mejorar la eficiencia de sus procesos y garantizar la continuidad de sus proyectos en la Cuenca Neuquina. La aplicación de herramientas digitales en el monitoreo de pozos y la optimización de la producción ha sido un factor diferencial en su desempeño.

A futuro, la empresa continuará enfocada en el desarrollo de infraestructura que le permita ampliar su capacidad de producción. La estrategia contempla nuevas inversiones en gasoductos y plantas de procesamiento, fundamentales para sostener el crecimiento del sector energético en la región.

El liderazgo de Tecpetrol en Vaca Muerta no solo responde a su capacidad de producción, sino también a su visión de largo plazo. La combinación de inversiones estratégicas, innovación tecnológica y una gestión financiera eficiente ha sido clave para consolidar su posición en el mercado.

Con estos resultados, la compañía reafirma su papel como un actor fundamental en el desarrollo energético del país. Su compromiso con la eficiencia y la expansión de su infraestructura la posiciona como un pilar clave para el abastecimiento de gas en Argentina, en un contexto de creciente demanda y desafíos económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Vaca Muerta marca otro récord: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

La provincia de Neuquén alcanzó en mayo un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, consolidando su papel protagónico en la matriz energética nacional y confirmando el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Con un total de 468.683 barriles diarios, el registro representa un incremento del 1,43 % respecto a abril y un notable crecimiento del 18,95 % en comparación con el mismo mes de 2024.