TGS emite bono internacional por US$ 490 millones (consolidando su posición en el mercado)

La compañía de energía TGS ha logrado una exitosa emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, con un costo financiero del 8,75% (cupón del 8,5%) y un plazo de siete años, con vencimiento en 2031. Este logro fue destacado en un comunicado de la empresa, que también reveló haber recibido ofertas por hasta US$ 1.700 millones, lo que demuestra el interés y la confianza del mercado en la compañía.

Image description

La emisión de este bono permitirá a TGS refinanciar un bono anterior de US$ 500 millones que vence en mayo de 2025. Esta operación marca la cuarta emisión de una empresa argentina en el mercado internacional de capitales en 2024, luego de varios años sin emisiones corporativas. Este hito coloca a TGS como una de las empresas con mejor crédito del país, según el comunicado de la empresa.

TGS, una empresa con 32 años de historia, es la principal compañía de transporte de gas natural de Argentina. Posee más de 9.300 km de gasoductos que atraviesan siete provincias, transportando gas natural desde los yacimientos del sur y oeste del país hacia los centros de consumo urbanos. Además del transporte de gas, TGS procesa y comercializa líquidos del gas natural y tiene unidades de negocio en el sector de telecomunicaciones y servicios en activos de terceros.

Cocontrolada por Pampa Energía y la familia Sielecki, TGS opera cinco líneas de negocio y ofrece servicios integrados a lo largo de toda la cadena de valor del gas natural, consolidándose como un actor clave en el sector energético argentino.

La exitosa colocación del bono en el mercado internacional también refleja la sólida estructura financiera y operativa de TGS, así como su capacidad para atraer capital extranjero en un contexto económico desafiante. La compañía ha demostrado una notable resiliencia y adaptabilidad, posicionándose como líder en el transporte de gas natural en Argentina y como un referente en la región. Esta emisión no solo le permite a TGS asegurar la refinanciación de su deuda a corto plazo, sino también fortalecer su perfil financiero de cara al futuro.

Además de su papel preponderante en el sector del gas natural, TGS ha diversificado sus operaciones con éxito, abarcando desde el procesamiento y comercialización de líquidos del gas natural hasta servicios en telecomunicaciones. Esta diversificación no solo ha contribuido a su estabilidad financiera, sino que también ha permitido a la empresa innovar y expandirse en mercados complementarios. La confianza del mercado en esta reciente emisión de bonos subraya la importancia de TGS en el ámbito energético y su potencial continuo para contribuir al desarrollo económico de Argentina.

El éxito de esta emisión también resalta la capacidad de TGS para navegar en mercados financieros internacionales y aprovechar oportunidades de financiamiento a pesar de la volatilidad económica global. Al recibir ofertas que superaron con creces el monto inicial, TGS no solo asegura su estabilidad financiera, sino que también refuerza su reputación como una empresa confiable y sólida. Esta operación permitirá a la compañía continuar invirtiendo en infraestructura crítica y en la expansión de sus servicios, asegurando un suministro energético eficiente y sostenible para Argentina en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.