Zoxi S.A. presenta sus innovaciones en protección y conducción de fluidos para la industria hidrocarburífera

En la Argentina Oil and Gas Patagonia, Zoxi S.A. se destaca una vez más con su propuesta innovadora para la industria de hidrocarburos. Guillermo Mercado, gerente Comercial de Zoxi S.A., compartió los detalles de los últimos desarrollos de la compañía, entre los que se encuentra una tubería flexible y reforzada que promete mejorar la conducción de agua, gas y petróleo en condiciones de alta presión.

Image description

La nueva tubería de Zoxi está fabricada en polietileno modificado, reforzada con fibra de aramida o Kevlar, lo que le brinda una resistencia mecánica comparable a la del acero sin los problemas de corrosión. Mercado explica que estas tuberías tienen ventajas en su instalación, ya que vienen en grandes bobinas que permiten cubrir distancias extensas con mínimas uniones. En el caso de las tuberías de 3 pulgadas, por ejemplo, un solo carrete contiene hasta 1500 metros de longitud continua, lo que reduce considerablemente el tiempo de instalación y la necesidad de soldaduras.

“Estas tuberías se pueden instalar en tramos continuos gracias a un sistema de empalmes en frío que no requiere soldaduras”, señaló Mercado. Este sistema no solo simplifica el proceso de instalación, sino que también reduce los costos al minimizar el personal y equipamiento necesario, siendo una opción ideal para zonas remotas. Además, Zoxi capacita a los equipos de las empresas petroleras para la instalación de sus tuberías, promoviendo la autosuficiencia en el mantenimiento de estas infraestructuras.

Si bien la tubería Zetaflex fue diseñada principalmente para el sector hidrocarburífero, también puede aplicarse a la minería en casos específicos. Según Mercado, el 95% de la demanda proviene del sector de hidrocarburos, y en esta edición de la feria han logrado establecer nuevos contactos comerciales. Zoxi S.A. continúa expandiendo su presencia en el mercado, con información completa de sus productos disponible en su página web oficial.

Además de la eficiencia en la instalación y la durabilidad de las tuberías Zetaflex, otro aspecto destacado es la versatilidad en el transporte de grandes cantidades de material. Zoxi dispone de carretones deprimidos y camiones con hidrogrúa que permiten trasladar varios rollos en un solo viaje, optimizando así la logística y reduciendo costos asociados al transporte. Por ejemplo, con las tuberías de 3 pulgadas, es posible transportar hasta 4,500 metros en una sola carga, lo cual representa una gran ventaja en términos de eficiencia para proyectos de gran envergadura.

Zoxi S.A. ha buscado siempre ser un referente en innovación dentro de la industria, no solo en el desarrollo de productos de alta calidad, sino también en su participación activa en las principales ferias y rondas de negocios del sector. La compañía está afiliada a cámaras como la Capespe, lo que le permite generar sinergias con diversas operadoras y mantenerse a la vanguardia de las necesidades del mercado. En eventos como la Argentina Oil and Gas Patagonia, la empresa ha consolidado lazos comerciales y abierto nuevas oportunidades de negocio que refuerzan su presencia en la industria.

Para facilitar el acceso a su información y permitir una mayor visibilidad de sus soluciones tecnológicas, Zoxi S.A. ha implementado una plataforma en línea en su página oficial, donde los interesados pueden descargar fichas técnicas y brochures detallados de sus productos. Además, el sitio ofrece contactos directos para consultas comerciales, permitiendo a los clientes acceder a todos los datos necesarios para evaluar las ventajas de incorporar las tuberías Zetaflex en sus proyectos industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.