Las nuevas fronteras de la minería: perspectivas y desafíos en "el mundo que viene"

La minería, con un potencial de producción que podría triplicarse, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, generando más de 4.000 millones de dólares en exportaciones. Bajo el foco del ciclo "El Mundo que Viene", organizado por Clarín, este sector estratégico se erige como protagonista de la décima charla, titulada "Las Nuevas Fronteras de la Minería".

Image description

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Argentina ostenta un lugar destacado en el panorama mundial de la minería. El país se posiciona como el cuarto productor mundial de litio, el décimo de plata y el duodécimo de oro. Sin embargo, la verdadera joya aún poco explorada es el cobre, cuyo mercado se espera que se duplique en la próxima década.


En el ámbito internacional, la demanda de minerales experimentará un crecimiento exponencial, impulsada por la transición hacia energías renovables y limpias. Se proyecta que la demanda mundial de cobre se duplique para 2040, mientras que el mercado de vehículos eléctricos se expandirá de 10 millones a 380 millones de unidades para 2050, generando una necesidad significativa de litio para las baterías.

El litio y el cobre se perfilan como recursos cruciales en la transición energética global. Más allá de su valor intrínseco, el oro y la plata desempeñan roles fundamentales en diversas aplicaciones industriales, desde la medicina hasta la electrónica. El desafío radica en dar el salto hacia el futuro mediante marcos regulatorios que fomenten una explotación sustentable.

En este contexto, la charla programada para este jueves a las 19 horas, moderada por periodistas de Clarín, abordará estos temas con la participación de destacados referentes del sector, incluyendo a Roberto Cacciola, Presidente de la CAEM, y representantes de empresas clave como Josemaría Lundin Mining, Minera Don Nicolás, Genneia y Livent.

Las exportaciones mineras experimentaron un crecimiento del 4,4% entre enero y agosto de este año, según la Secretaría de Minería. Mientras que los metalíferos se mantuvieron estables, el litio destacó con un aumento significativo en las exportaciones. Este crecimiento se refleja también en el empleo, con 30 meses consecutivos de crecimiento interanual en junio, registrando un aumento del 7,1% respecto al mismo mes de 2022.

La charla "Las Nuevas Fronteras de la Minería" se transmitirá en vivo este jueves a las 19 horas a través de la página de Clarín.com, con contenido compartido simultáneamente en redes sociales. Telecom, OSDE y DESA son los principales patrocinadores del ciclo "El Mundo que Viene", que cuenta además con el respaldo de Afarte, Pan American Energy, GENNEIA, Livent y CAEM.

La minería en Argentina emerge como un sector estratégico con un potencial considerable, desempeñando un papel fundamental en la economía y en la transición hacia un futuro más sustentable. "Las Nuevas Fronteras de la Minería" promete ser una ventana clave para comprender los desafíos y oportunidades que aguardan en el horizonte de este vital sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.