Nota principal

Mié 27/11/2024

El Gobierno abre la puerta a la primera iniciativa privada para ampliar el transporte de gas desde Vaca Muerta

El Gobierno argentino ha dado un paso clave para fortalecer la infraestructura energética del país al aprobar la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (anteriormente conocido como Gasoducto Néstor Kirchner). Este proyecto, presentado por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), marcará el comienzo de las iniciativas privadas en el sector energético bajo el nuevo régimen de incentivos. Con una inversión proyectada de 700 millones de dólares, la ampliación permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencional más grandes del mundo.

  • El Gobierno argentino ha dado un paso clave para fortalecer la infraestructura energética del país al aprobar la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (anteriormente conocido como Gasoducto Néstor Kirchner). Este proyecto, presentado por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), marcará el comienzo de las iniciativas privadas en el sector energético bajo el nuevo régimen de incentivos. Con una inversión proyectada de 700 millones de dólares, la ampliación permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencional más grandes del mundo.

Mar 26/11/2024

YPF se suma a PAE y Golar para exportar GNL desde 2027

YPF anunció su asociación con Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en un ambicioso proyecto que permitirá a Argentina exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027. La iniciativa, centrada en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, representará una inversión de US$ 3.000 millones en los próximos diez años y marcará un hito en el sector energético del país.

  • YPF anunció su asociación con Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en un ambicioso proyecto que permitirá a Argentina exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027. La iniciativa, centrada en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, representará una inversión de US$ 3.000 millones en los próximos diez años y marcará un hito en el sector energético del país.

Lun 25/11/2024

Argentina se posiciona como exportador de GNL con un proyecto innovador en Río Negro

En un paso trascendental hacia su integración en el mercado global de gas natural licuado (GNL), Pan American Energy (PAE), en asociación con Golar LNG, presentó formalmente la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este proyecto, que incluye la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, marcará el ingreso de Argentina como exportador en el competitivo mercado internacional del GNL.

  • En un paso trascendental hacia su integración en el mercado global de gas natural licuado (GNL), Pan American Energy (PAE), en asociación con Golar LNG, presentó formalmente la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este proyecto, que incluye la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, marcará el ingreso de Argentina como exportador en el competitivo mercado internacional del GNL.

Vie 22/11/2024

Estacionamientos robotizados: la revolución de CIMC llega a Argentina

La creciente urbanización y el desarrollo industrial en Argentina exigen soluciones innovadoras para la movilidad y el uso del espacio. En este contexto, CIMC, líder mundial en infraestructura inteligente, ha presentado en el país sus sistemas de estacionamientos robotizados, una tecnología que promete transformar la gestión de los espacios de aparcamiento en ciudades, puertos y áreas residenciales.

  • La creciente urbanización y el desarrollo industrial en Argentina exigen soluciones innovadoras para la movilidad y el uso del espacio. En este contexto, CIMC, líder mundial en infraestructura inteligente, ha presentado en el país sus sistemas de estacionamientos robotizados, una tecnología que promete transformar la gestión de los espacios de aparcamiento en ciudades, puertos y áreas residenciales.

Jue 21/11/2024

Vaca Muerta Sur: el oleoducto que impulsará la exportación de crudo en Argentina

Un consorcio de siete productoras liderado por YPF llevará adelante la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una obra de infraestructura clave para el sector petrolero argentino. Este ducto se perfila como la principal vía de exportación de crudo, conectando la localidad de Allen en Río Negro con una nueva terminal portuaria en Punta Colorada. Con una inversión estimada de 2.528 millones de dólares, el proyecto promete generar divisas por hasta 20 mil millones de dólares anuales hacia finales de la década.

  • Un consorcio de siete productoras liderado por YPF llevará adelante la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una obra de infraestructura clave para el sector petrolero argentino. Este ducto se perfila como la principal vía de exportación de crudo, conectando la localidad de Allen en Río Negro con una nueva terminal portuaria en Punta Colorada. Con una inversión estimada de 2.528 millones de dólares, el proyecto promete generar divisas por hasta 20 mil millones de dólares anuales hacia finales de la década.

Mié 20/11/2024

Argentina y Brasil sellan un acuerdo para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta

En un hito histórico para la integración energética sudamericana, Argentina y Brasil firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá la exportación de gas natural argentino hacia el mercado brasileño a partir de 2025. Este acuerdo, suscripto por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, establece un marco para alcanzar un suministro de 30 millones de metros cúbicos diarios en un plazo de cinco años. El anuncio, realizado en el contexto de la cumbre del G20, posiciona a Vaca Muerta como un actor central en la matriz energética regional.

  • En un hito histórico para la integración energética sudamericana, Argentina y Brasil firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá la exportación de gas natural argentino hacia el mercado brasileño a partir de 2025. Este acuerdo, suscripto por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, establece un marco para alcanzar un suministro de 30 millones de metros cúbicos diarios en un plazo de cinco años. El anuncio, realizado en el contexto de la cumbre del G20, posiciona a Vaca Muerta como un actor central en la matriz energética regional.

Lun 18/11/2024

El Ministerio de Economía salda deuda de 130 millones de dólares con el Plan Gas.Ar

El Ministerio de Economía de Argentina ha confirmado la cancelación de una deuda significativa de 130 millones de dólares correspondiente al Plan Gas.Ar, según una reciente resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta medida forma parte de una operación más amplia que había sido anticipada semanas atrás, buscando cerrar compromisos financieros pendientes con las empresas productoras de gas del país.

  • El Ministerio de Economía de Argentina ha confirmado la cancelación de una deuda significativa de 130 millones de dólares correspondiente al Plan Gas.Ar, según una reciente resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta medida forma parte de una operación más amplia que había sido anticipada semanas atrás, buscando cerrar compromisos financieros pendientes con las empresas productoras de gas del país.

Vie 15/11/2024

Vaca Muerta: PwC Argentina proyecta un superávit energético de US$ 30.000 millones para 2030

PwC Argentina presentó recientemente un informe dirigido a inversores del sector energético en el que destaca el potencial de la formación Vaca Muerta como un motor clave para el crecimiento económico del país. Según las proyecciones del informe, Vaca Muerta podría generar un superávit en la balanza energética de hasta US$ 30.000 millones para el año 2030, impulsada por una producción récord de hidrocarburos y significativas oportunidades en infraestructura.

  • PwC Argentina presentó recientemente un informe dirigido a inversores del sector energético en el que destaca el potencial de la formación Vaca Muerta como un motor clave para el crecimiento económico del país. Según las proyecciones del informe, Vaca Muerta podría generar un superávit en la balanza energética de hasta US$ 30.000 millones para el año 2030, impulsada por una producción récord de hidrocarburos y significativas oportunidades en infraestructura.

Jue 14/11/2024

Transener propone plan de financiamiento para ampliar la red de transmisión eléctrica en Argentina

La Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, Transener SA, ha presentado una propuesta de financiamiento con el objetivo de llevar adelante un ambicioso plan de expansión del sistema de transmisión y distribución troncal de energía en Argentina. Esta iniciativa, que surge a partir de la Resolución SE 507/23 publicada el año pasado, busca resolver los cuellos de botella que actualmente limitan el ingreso de nuevas fuentes de energía renovable al sistema eléctrico nacional.

  • La Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión, Transener SA, ha presentado una propuesta de financiamiento con el objetivo de llevar adelante un ambicioso plan de expansión del sistema de transmisión y distribución troncal de energía en Argentina. Esta iniciativa, que surge a partir de la Resolución SE 507/23 publicada el año pasado, busca resolver los cuellos de botella que actualmente limitan el ingreso de nuevas fuentes de energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Mié 13/11/2024

Phoenix inicia perforación en Vaca Muerta (impulsando el desarrollo del shale oil en Río Negro)

Phoenix Global Resources, perteneciente al Grupo Mercuria, ha iniciado una campaña de perforación de pozos horizontales en el yacimiento Confluencia Norte, convirtiéndose en la primera empresa en explorar y desarrollar los recursos no convencionales de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro. Este proyecto marca un hito en la producción petrolera de la región, tradicionalmente conocida por sus hidrocarburos convencionales, al introducir una nueva alternativa productiva basada en el shale oil.

  • Phoenix Global Resources, perteneciente al Grupo Mercuria, ha iniciado una campaña de perforación de pozos horizontales en el yacimiento Confluencia Norte, convirtiéndose en la primera empresa en explorar y desarrollar los recursos no convencionales de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro. Este proyecto marca un hito en la producción petrolera de la región, tradicionalmente conocida por sus hidrocarburos convencionales, al introducir una nueva alternativa productiva basada en el shale oil.

Mar 12/11/2024

El gasoducto que impulsa la soberanía energética ahora lleva el nombre de Perito Francisco Pascasio Moreno

El Gobierno de Argentina, mediante la Resolución 326/24 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, ha renombrado al ex "Gasoducto Néstor Kirchner" como "Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno". Esta decisión, realizada bajo la gestión del presidente Javier Milei, busca rendir homenaje a una figura destacada de la Generación del '80, cuyos aportes fueron claves para consolidar la soberanía territorial y el conocimiento natural del país.

  • El Gobierno de Argentina, mediante la Resolución 326/24 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, ha renombrado al ex "Gasoducto Néstor Kirchner" como "Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno". Esta decisión, realizada bajo la gestión del presidente Javier Milei, busca rendir homenaje a una figura destacada de la Generación del '80, cuyos aportes fueron claves para consolidar la soberanía territorial y el conocimiento natural del país.

Lun 11/11/2024

YPF incrementa un 36% la producción de petróleo en Vaca Muerta y fortalece su presencia internacional

En el tercer trimestre de 2024, YPF logró un incremento significativo del 36% en la producción de petróleo en Vaca Muerta, en comparación con el mismo período del año anterior. La producción de shale alcanzó un promedio de 126 mil barriles diarios, representando el 49% de la producción total de crudo de la empresa. Este aumento, de un 11% respecto al trimestre anterior, subraya el impulso que Vaca Muerta sigue teniendo en la estrategia de crecimiento de la petrolera estatal.

  • En el tercer trimestre de 2024, YPF logró un incremento significativo del 36% en la producción de petróleo en Vaca Muerta, en comparación con el mismo período del año anterior. La producción de shale alcanzó un promedio de 126 mil barriles diarios, representando el 49% de la producción total de crudo de la empresa. Este aumento, de un 11% respecto al trimestre anterior, subraya el impulso que Vaca Muerta sigue teniendo en la estrategia de crecimiento de la petrolera estatal.

Vie 08/11/2024

Milei busca impulsar la inversión energética con reuniones clave

El presidente Javier Milei se reunió con los directivos de Shell en la Casa Rosada, en un nuevo esfuerzo del Gobierno por atraer grandes inversiones, especialmente en el sector energético. En el encuentro participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los representantes de la petrolera, encabezados por el presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay, Germán Burmeister.

  • El presidente Javier Milei se reunió con los directivos de Shell en la Casa Rosada, en un nuevo esfuerzo del Gobierno por atraer grandes inversiones, especialmente en el sector energético. En el encuentro participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los representantes de la petrolera, encabezados por el presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay, Germán Burmeister.