Nota principal

Vie 20/10/2023

Transición energética y tecnología: Royon presentó las redes inteligentes como herramienta del sistema eléctrico

La Secretaría de Energía reunió a referentes nacionales e internacionales en el Foro Smart Grids, una iniciativa para incorporar la tecnología digital a la gestión de la distribución eléctrica y conformar una matriz energética más competitiva y eficiente

  • La Secretaría de Energía reunió a referentes nacionales e internacionales en el Foro Smart Grids, una iniciativa para incorporar la tecnología digital a la gestión de la distribución eléctrica y conformar una matriz energética más competitiva y eficiente

Jue 19/10/2023

TGS solicita prórroga de 10 años para su concesión de transporte de gas natural (mientras TGN evalúa su movimiento)

En un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la industria del gas natural en Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS), una de las dos empresas líderes en el transporte de gas, ha solicitado al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural. Esta solicitud se realiza cuatro años antes de que venza su concesión, de acuerdo con la Ley del Gas N° 24.076.

  • En un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la industria del gas natural en Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS), una de las dos empresas líderes en el transporte de gas, ha solicitado al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural. Esta solicitud se realiza cuatro años antes de que venza su concesión, de acuerdo con la Ley del Gas N° 24.076.

Mié 18/10/2023

Llega al Congreso el proyecto para impulsar cuencas convencionales (que tiene como objetivo mantener la actividad y el empleo)

Esta semana, se presenta ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley fundamental para el sector energético de Argentina: el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras." Este proyecto, elaborado por la Secretaría de Energía, busca impulsar la inversión y la producción en áreas petroleras tradicionales en todo el país. Su objetivo principal es mantener la actividad y el empleo en la industria, una noticia que seguramente será bien recibida en un contexto de desafíos económicos y ambientales.

  • Esta semana, se presenta ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley fundamental para el sector energético de Argentina: el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras." Este proyecto, elaborado por la Secretaría de Energía, busca impulsar la inversión y la producción en áreas petroleras tradicionales en todo el país. Su objetivo principal es mantener la actividad y el empleo en la industria, una noticia que seguramente será bien recibida en un contexto de desafíos económicos y ambientales.

Lun 16/10/2023

Ley GNL: Argentina espera inversiones por US$ 40.000 millones (y busca exportar más de 400 barcos)

El Congreso de Argentina ha dado un paso crucial hacia el desarrollo de la industria del Gas Natural Licuado (GNL) con la obtención de la media sanción para la Ley de Promoción del GNL. Este proyecto, que ahora se encuentra en el Senado, ha sido recibido con entusiasmo por el gobierno argentino y la Secretaria de Energía, Flavia Royon, quien considera que esta legislación es fundamental para el crecimiento del país.

  • El Congreso de Argentina ha dado un paso crucial hacia el desarrollo de la industria del Gas Natural Licuado (GNL) con la obtención de la media sanción para la Ley de Promoción del GNL. Este proyecto, que ahora se encuentra en el Senado, ha sido recibido con entusiasmo por el gobierno argentino y la Secretaria de Energía, Flavia Royon, quien considera que esta legislación es fundamental para el crecimiento del país.

Mié 11/10/2023

Flavia Royon: “Las leyes de GNL y de Hidrógeno son claves para el desarrollo del país”

En una reciente visita al puerto de Bahía Blanca, la secretaria de Energía, Flavia Royon, instó al Congreso a considerar la aprobación de la ley de Gas Natural Licuado (GNL) y la ley del Hidrógeno como elementos cruciales para el crecimiento y desarrollo de Argentina.

  • En una reciente visita al puerto de Bahía Blanca, la secretaria de Energía, Flavia Royon, instó al Congreso a considerar la aprobación de la ley de Gas Natural Licuado (GNL) y la ley del Hidrógeno como elementos cruciales para el crecimiento y desarrollo de Argentina.

Mié 11/10/2023

Argentina da un paso clave hacia la exportación de Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca impulsar la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Esta iniciativa, respaldada por el oficialismo y partidos provinciales, tiene como objetivo transformar a Vaca Muerta en una plataforma exportadora de energía a nivel global, aprovechando los abundantes recursos gasíferos que la región posee. El proyecto declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural y establece un régimen de promoción para grandes proyectos de inversión en GNL, otorgando beneficios fiscales a proyectos que comprometan inversiones de al menos 1.000 millones de dólares o una capacidad mínima de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

  • La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca impulsar la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Esta iniciativa, respaldada por el oficialismo y partidos provinciales, tiene como objetivo transformar a Vaca Muerta en una plataforma exportadora de energía a nivel global, aprovechando los abundantes recursos gasíferos que la región posee. El proyecto declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural y establece un régimen de promoción para grandes proyectos de inversión en GNL, otorgando beneficios fiscales a proyectos que comprometan inversiones de al menos 1.000 millones de dólares o una capacidad mínima de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

Mar 10/10/2023

Prorrogan por 100 días concesiones de centrales hidroeléctricas del Comahue

La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado una importante medida que afecta a tres centrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de la región patagónica. A través de la resolución 815/2023, publicada en el Boletín Oficial, se ha prorrogado por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados. Esta prórroga es una extensión del plazo original de 60 días corridos establecido en la resolución 574 del 10 de julio.

  • La Secretaría de Energía de Argentina ha anunciado una importante medida que afecta a tres centrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de la región patagónica. A través de la resolución 815/2023, publicada en el Boletín Oficial, se ha prorrogado por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados. Esta prórroga es una extensión del plazo original de 60 días corridos establecido en la resolución 574 del 10 de julio.

Lun 09/10/2023

Logro histórico: Vaca Muerta, a punto de producir más que todo el convencional del país

Vaca Muerta, la gigantesca formación de recursos no convencionales de petróleo y gas ubicada en la cuenca neuquina de Argentina, se encuentra al borde de un logro histórico. Los últimos datos oficiales y un informe de la consultora Oil Production Consulting han revelado que la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta está a punto de superar la producción de petróleo convencional en todo el país, marcando un hito sin precedentes en la industria energética argentina.

  • Vaca Muerta, la gigantesca formación de recursos no convencionales de petróleo y gas ubicada en la cuenca neuquina de Argentina, se encuentra al borde de un logro histórico. Los últimos datos oficiales y un informe de la consultora Oil Production Consulting han revelado que la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta está a punto de superar la producción de petróleo convencional en todo el país, marcando un hito sin precedentes en la industria energética argentina.

Vie 06/10/2023

Coloquio IDEA 2023: sectores de petróleo, minería y litio reclaman reglas claras (y acceso a divisas)

Bajo el escenario económico desafiante que enfrenta Argentina, el Coloquio IDEA 2023 reunió a destacados representantes de sectores cruciales para el mercado nacional, entre ellos petróleo, minería y el emergente litio.

  • Bajo el escenario económico desafiante que enfrenta Argentina, el Coloquio IDEA 2023 reunió a destacados representantes de sectores cruciales para el mercado nacional, entre ellos petróleo, minería y el emergente litio.

Jue 05/10/2023

Dólar Vaca Muerta: Gobierno oficializó el programa de incremento exportador

En un esfuerzo por impulsar las exportaciones del sector de hidrocarburos y fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno ha oficializado la implementación del "Dólar Vaca Muerta", un programa que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la industria petrolera. Esta medida se llevará a cabo hasta el próximo viernes 20 de octubre, según lo dispuesto por la Resolución 808/2023 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

  • En un esfuerzo por impulsar las exportaciones del sector de hidrocarburos y fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno ha oficializado la implementación del "Dólar Vaca Muerta", un programa que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la industria petrolera. Esta medida se llevará a cabo hasta el próximo viernes 20 de octubre, según lo dispuesto por la Resolución 808/2023 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial.

Mié 04/10/2023

Llega a Mar del Plata el buque de exploración sísmica en busca de reservas de hidrocarburos

Este viernes llega a las costas de Mar del Plata el buque de exploración sísmica "BGP Prospector", marcando un hito en el proceso de exploración offshore en el Mar Argentino. Después de enfrentar desafíos legales y retrasos, la petrolera noruega Equinor está a punto de comenzar las tareas de evaluación del suelo en busca de reservas de hidrocarburos a más de 300 kilómetros de Puerto Quequén.

  • Este viernes llega a las costas de Mar del Plata el buque de exploración sísmica "BGP Prospector", marcando un hito en el proceso de exploración offshore en el Mar Argentino. Después de enfrentar desafíos legales y retrasos, la petrolera noruega Equinor está a punto de comenzar las tareas de evaluación del suelo en busca de reservas de hidrocarburos a más de 300 kilómetros de Puerto Quequén.

Mar 03/10/2023

Oldelval aumenta su capacidad de transporte en 20.000 barriles de crudo por día

Oldelval, la reconocida compañía de midstream, anunció hoy que la primera fase de su ambicioso proyecto "Duplicar Plus" ya se encuentra en funcionamiento. Esta expansión, que abarca el tramo desde Oleoducto Allen en Río Negro hasta Puerto Rosales en Buenos Aires, ha incrementado la capacidad de transporte de crudo en 20,000 barriles por día (bbl/d), elevando la capacidad total de transporte hacia el Atlántico a 300,000 bbl/d.

  • Oldelval, la reconocida compañía de midstream, anunció hoy que la primera fase de su ambicioso proyecto "Duplicar Plus" ya se encuentra en funcionamiento. Esta expansión, que abarca el tramo desde Oleoducto Allen en Río Negro hasta Puerto Rosales en Buenos Aires, ha incrementado la capacidad de transporte de crudo en 20,000 barriles por día (bbl/d), elevando la capacidad total de transporte hacia el Atlántico a 300,000 bbl/d.

Lun 02/10/2023

Vista Energy anuncia un ambicioso plan de inversión de $2.5 mil millones en Vaca Muerta (para finales de 2026)

La industria del petróleo de esquisto de Argentina se encuentra lista para un impulso significativo, ya que Vista Energy SAB de CV, el segundo mayor productor de petróleo de esquisto del país, revela planes para invertir una asombrosa suma de $2.5 mil millones en la región de Vaca Muerta para fines de 2026. Esta inversión sustancial marca un aumento del 60% con respecto al plan estratégico previamente anunciado por la compañía.

  • La industria del petróleo de esquisto de Argentina se encuentra lista para un impulso significativo, ya que Vista Energy SAB de CV, el segundo mayor productor de petróleo de esquisto del país, revela planes para invertir una asombrosa suma de $2.5 mil millones en la región de Vaca Muerta para fines de 2026. Esta inversión sustancial marca un aumento del 60% con respecto al plan estratégico previamente anunciado por la compañía.