Diálogo entre CAME y la Secretaria de Energía sobre Tarifas Energéticas para pymes

En una reunión clave para el sector empresarial, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo un diálogo significativo con la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para abordar las inquietudes generadas por la reciente variación en el tipo de cambio y su posible impacto en las tarifas energéticas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

El encuentro reunió a destacadas figuras, entre ellas el presidente de CAME, Alfredo González, quien expresó que, aunque era necesario el sinceramiento tarifario, la magnitud del impacto había sido considerable. González señaló: "El sinceramiento tarifario era necesario, pero el impacto fue significativo", transmitiendo así la preocupación del sector empresarial por la reciente evolución en las tarifas de energía.


Por su parte, la Secretaria de Energía, Flavia Royón, aclaró que, a pesar de la devaluación del 22% en el tipo de cambio, este solo se traduciría en un aumento del 11% en las facturas de electricidad. Royón hizo hincapié en la importancia de esta moderación en el incremento tarifario y destacó la relevancia de brindar estabilidad al entorno empresarial en un contexto económico desafiante.

En respuesta a las preocupaciones planteadas por CAME, Alfredo González resaltó la tranquilidad que les brindaba este aumento limitado y destacó la necesidad de mantener tarifas estables para garantizar el desarrollo de las PYMES y contribuir al crecimiento nacional. En este sentido, González afirmó: "Necesitamos la participación de un Estado presente que permita mantener las tarifas actuales para garantizar que nuestras pymes generen las vías de desarrollo que el país necesita".

Flavia Royón también aprovechó la oportunidad para alentar a CAME a aprovechar las líneas de crédito disponibles destinadas a impulsar la eficiencia energética. Estas iniciativas podrían brindar a las empresas la capacidad de optimizar su consumo de energía, reduciendo así los costos operativos y contribuyendo a una mayor sostenibilidad empresarial.

La reunión contó con la presencia de figuras prominentes en la Confederación, incluyendo al Secretario General de CAME, Ricardo Diab, así como a diversos secretarios y directores de Economías Regionales de la entidad. También participaron representantes de diferentes sectores, como el titular de la Confederación de pymes Constructoras, Gerardo Fernández, y expertos en áreas clave como asuntos tributarios y minería.

El diálogo entre CAME y la Secretaria de Energía, Flavia Royón, evidencia la importancia de mantener un equilibrio entre la necesidad de sincerar las tarifas energéticas y la protección de los intereses de las pymes, fundamentales para el desarrollo económico del país. Las medidas propuestas para mitigar el impacto y fomentar la eficiencia energética subrayan el compromiso del gobierno y del sector empresarial con un desarrollo sostenible y equitativo.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.