El crecimiento mensual alcanzó el 3,57% respecto de septiembre, mientras que la comparación interanual con octubre de 2024 muestra un salto aún más contundente, del 31,23%. Entre enero y octubre, el acumulado provincial se ubicó un 23,81% por encima del mismo período del año pasado, consolidando un sendero sostenido de expansión.
El avance estuvo motorizado por el desempeño de áreas claves dentro del desarrollo no convencional. Entre ellas, se destacaron La Amarga Chica, La Angostura Sur I, Bajada de Añelo, Coirón Amargo Sureste y El Trapial Este, que aportaron incrementos significativos en sus volúmenes de extracción y empujaron el crecimiento general del mes.
La cifra que más impacta es la participación del petróleo shale dentro del total provincial: el 96,7% de la producción ya proviene de recursos no convencionales. Esto equivale a 567.802 barriles diarios, un número que refleja cómo Vaca Muerta se convirtió en el corazón energético del país.
En paralelo, la producción de gas mostró un comportamiento opuesto. Durante octubre se registraron 82,66 millones de metros cúbicos diarios, lo que implicó una caída del 13,64% respecto de septiembre y una disminución interanual del 6,14% en comparación con octubre de 2024.
A pesar de esta baja puntual, el acumulado de enero a octubre evidenció una suba del 1,39% respecto del año anterior. La disminución mensual respondió principalmente a menores volúmenes en áreas como Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste, La Calera, Aguada de la Arena y El Mangrullo.
En el segmento no convencional, el gas también mantiene un peso dominante: representó el 88,54% del total producido en la provincia. Esto equivale a 73,18 millones de metros cúbicos diarios, con un predominio del gas shale, que aportó 64,84 millones de m³ diarios, mientras que el gas tight contribuyó con 8,33 millones de m³ diarios.
Estos números confirman la transición plena hacia el shale tanto en petróleo como en gas, con una presencia que supera ampliamente a las operaciones convencionales y marca un cambio estructural en la matriz energética provincial.
Para la Subsecretaría de Energía e Hidrocarburos, los resultados de octubre consolidan el liderazgo de Neuquén dentro del mapa energético argentino. La combinación entre productividad, estabilidad operativa y ampliación de infraestructura permitió sostener un crecimiento que ya impacta en la oferta interna y en el desarrollo exportador.
La marcada expansión de la producción petrolera se da además en un contexto de inversiones crecientes, nuevos desarrollos y la entrada de operadores internacionales, factores que anticipan que la tendencia continuará en 2026.
Con este nuevo hito, Neuquén reafirma su importancia estratégica para el abastecimiento del país y fortalece su posicionamiento como uno de los polos de petróleo no convencional más competitivos a nivel global.
Los datos de octubre no solo muestran un presente sólido, sino que proyectan un escenario de expansión sostenida, en el que la provincia seguirá cumpliendo un rol central en el desarrollo energético nacional.