360Energy y Smurfit Westrock firman un PPA para obtener suministro de energía renovable desde La Rioja

En un avance significativo hacia la sostenibilidad y el uso de energías renovables, la energética argentina 360Energy y la multinacional Smurfit Westrock, especializada en empaques sostenibles, han firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para el suministro de 22 GWh anuales durante los próximos cinco años. La energía provendrá del Complejo Solar 360Energy La Rioja, destacando el papel fundamental de la provincia de La Rioja en este proyecto.

El Complejo Solar 360Energy La Rioja, actualmente en construcción, se perfila como uno de los parques solares más grandes de Argentina. Orientado al mercado de MATER, este complejo está ubicado en la provincia de La Rioja y contará con una capacidad total de 128 MWp. Esta capacidad se distribuirá entre 36 MW de La Rioja III, 22 MW de La Rioja II, y 70 MW combinados de La Rioja I y IV, que se completarán próximamente.

El acuerdo firmado permitirá a Smurfit Westrock abastecer una de sus plantas del clúster Argentina-Chile, situada en Bernal, provincia de Buenos Aires. En esta planta se fabrica papel a partir de fibras posconsumo, el cual se utiliza posteriormente en la producción de empaques de cartón corrugado, según el sitio PV Magazine. La implementación de esta energía renovable ayudará a reducir el impacto ambiental de la producción de empaques, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Además del suministro de energía, el contrato incluye la entrega de Certificados Internacionales de Energía Renovable (IRECs). Estos certificados garantizan que la energía consumida por Smurfit Westrock es de origen renovable, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. La obtención de IRECs es un paso importante para las empresas que buscan demostrar su responsabilidad ambiental.

Este acuerdo marca un hito en el impulso del sector de energías renovables en Argentina. Al establecer un vínculo directo entre la generación de energía solar y el consumo industrial, el acuerdo facilita una transición hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La colaboración entre 360Energy y Smurfit Westrock también resalta la capacidad del país para liderar en la adopción de energías limpias a gran escala.

La provincia de La Rioja juega un papel crucial en este proyecto, no solo como fuente de energía renovable, sino también como un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura verde pueden promover el desarrollo económico local. El Complejo Solar La Rioja no solo contribuirá al suministro de energía renovable, sino que también generará empleo y estimulará la economía regional.

A medida que el Complejo Solar La Rioja comienza su operación, se espera que actúe como un modelo para futuros desarrollos de energías renovables en la región. La experiencia adquirida en la implementación de este proyecto puede ser utilizada para promover iniciativas similares en otras partes del país y en América Latina, fomentando una transición global hacia un futuro más verde.

El acuerdo entre 360Energy y Smurfit Westrock no solo representa un paso importante para el sector de energías renovables en Argentina, sino que también destaca el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. A medida que se implementan estos proyectos, el impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local se hará cada vez más evidente, sentando un precedente para futuras colaboraciones en la industria de la energía renovable.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.