Ceipa advierte que las pymes de Vaca Muerta están en una situación crítica (y reclaman medidas urgentes)

La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines (Ceipa) advirtió sobre la delicada situación que atraviesan las pymes neuquinas vinculadas a la cadena de valor de Vaca Muerta, que aseguran estar operando con solo la mitad de su capacidad y enfrentan una caída sostenida en los niveles de facturación.

En un comunicado difundido este lunes, la entidad alertó que el sector “vive un escenario económico asfixiante, con caída sostenida de la actividad, presión fiscal desmedida y falta de respuestas concretas del Estado y de las empresas operadoras”. El reclamo surge en medio de una disminución de contratos y una marcada incertidumbre respecto a los plazos de pago y la continuidad de los proyectos en marcha.

Según un relevamiento interno, las 180 empresas asociadas a Ceipa —dedicadas a servicios industriales, logísticos y petroleros— registraron una merma del 50% en su facturación y un nivel similar de capacidad ociosa, lo que refleja un deterioro estructural del sector.

La cámara, que representa a buena parte del entramado pyme de la provincia, señaló que muchas firmas “están hoy al borde del colapso” y que la falta de diálogo con los principales actores del mercado agrava la situación. En ese sentido, instaron a las operadoras y al gobierno provincial a “abrir canales de negociación con claridad en los objetivos y voluntad genuina de construir soluciones sostenibles”.

Las pymes son el motor económico de la provincia y sostén fundamental del empleo privado, pero se ven asfixiadas por un escenario en el que se toman decisiones sin diálogo ni participación”, expresó la comisión directiva de Ceipa. La organización enfatizó la necesidad de un acuerdo institucional que garantice previsibilidad en los contratos y mecanismos de pago más ágiles.

En los últimos meses, representantes de la cámara mantuvieron reuniones con intendentes y funcionarios provinciales para exponer la situación del sector. Sin embargo, aseguran que “no se advierten cambios” y que las medidas de apoyo prometidas aún no se materializaron.

La falta de liquidez y el aumento de los costos operativos son los principales factores que explican la crisis, a lo que se suma una disminución de obras y servicios contratados por parte de las grandes operadoras. Las pymes denuncian que la desaceleración de la actividad afecta directamente la cadena de pagos y pone en riesgo miles de empleos.

Ceipa también apuntó contra la presión impositiva que enfrentan las firmas locales, tanto a nivel provincial como nacional. Según el documento, “la carga tributaria se ha vuelto insostenible” y genera un círculo vicioso que limita la reinversión y la competitividad de las empresas neuquinas frente a prestadoras de otras regiones.

El comunicado insistió en que la situación requiere acciones coordinadas y urgentes, entre ellas la revisión de los contratos vigentes, la reducción temporal de impuestos y la implementación de líneas de crédito específicas para capital de trabajo.

La cámara remarcó que la crisis actual “no solo pone en riesgo la continuidad de muchas empresas, sino también el tejido social y laboral de la provincia”, dado que las pymes representan el núcleo del empleo privado en Neuquén y cumplen un rol esencial en el desarrollo de los proyectos energéticos.

En su mensaje final, Ceipa pidió “responsabilidad y compromiso de todos los actores del sector”, y reiteró que su objetivo es preservar la sustentabilidad de las empresas y del empleo local. “Esperamos que la situación pueda revertirse a la brevedad y que las decisiones se tomen con la mirada puesta en el desarrollo de Neuquén y su gente”, concluyó el comunicado.

Con esta advertencia, la cámara busca visibilizar una problemática que atraviesa a buena parte del entramado productivo de Vaca Muerta, en un contexto de desaceleración de inversiones y menor dinamismo en la obra pública y privada.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.