Eduardo Elsztain aumenta su participación en el Proyecto Minero Hualilán

El empresario argentino Eduardo Elsztain, reconocido por su influencia en el sector inmobiliario y su liderazgo en Austral Gold, ha ampliado su presencia en la minería aurífera. Con este movimiento, Elsztain incrementa su participación en el proyecto Hualilán, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.

Eduardo Elsztain, empresario argentino y presidente de la compañía Austral Gold, de la Fundación IRSA, y es cofundador de Endeavor Argentina.

La compañía minera informó que Tyrus SA, una entidad controlada por Elsztain, ya poseía un 4,33% de participación en Challenger Gold. Sin embargo, una colocación privada permitirá que este porcentaje crezca en un 8,79%, fortaleciendo la influencia del magnate en el sector minero.

Austral Gold, operadora de la mina Casposo en Calingasta, ha sido un actor clave en este avance estratégico. Según el comunicado, las acciones del empresario ahora abarcan dos importantes proyectos auríferos en San Juan, posicionándolo como uno de los líderes destacados de la minería argentina.

El fortalecimiento de la participación de Elsztain se complementa con un acuerdo entre Austral Gold y Challenger Gold. Ambas compañías firmaron un Memorando de Entendimiento Vinculante para que la planta de Casposo procese el material mineralizado del proyecto Hualilán.

El acuerdo incluye un compromiso de Casposo para obtener financiamiento destinado a la remodelación y puesta en marcha de la planta. En este marco, Austral Gold aseguró un préstamo de US$ 7 millones del Banco San Juan, lo que permitirá renovar las instalaciones y comenzar el tratamiento del oro extraído de Hualilán.

Austral Gold y Challenger Gold también han formado un comité técnico y asesor compuesto por especialistas de ambas partes. Este grupo será responsable de supervisar el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material proveniente de Hualilán, con una capacidad total de 450.000 toneladas durante un período de tres años.

Para financiar este ambicioso proyecto, Challenger Gold completó una colocación estratégica de $ 6,6 millones a una entidad controlada por Elsztain. Los fondos se destinarán al pago inicial del acuerdo de procesamiento, así como a costos asociados y capital de trabajo.

El director ejecutivo de Austral Gold, Stabro Kasaneva, expresó entusiasmo por el avance del proyecto. “Estamos encantados de ejecutar este acuerdo y con el préstamo garantizado, comenzar la renovación de la planta Casposo”, afirmó.

La planta de Casposo se convertirá en un eslabón clave para procesar el mineral aurífero de Hualilán, marcando una colaboración sin precedentes en la región. Este desarrollo refuerza el papel de Austral Gold como uno de los principales actores en el mercado aurífero argentino.

La expansión de la participación de Eduardo Elsztain y los acuerdos firmados con Challenger Gold representan un avance estratégico en la minería de oro en San Juan. Estos proyectos prometen dinamizar la economía regional y posicionar a Argentina en el mapa global de la industria aurífera.

Con un enfoque claro en el crecimiento y la innovación, Austral Gold sigue liderando iniciativas que combinan experiencia técnica y respaldo financiero. La colaboración entre Elsztain y Challenger Gold reafirma el potencial de la región para albergar proyectos mineros sostenibles y rentables.

La ejecución de este acuerdo no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico y económico en el sector minero, consolidando a San Juan como un polo clave para la minería argentina.

La colocación privada que incrementará la participación de Elsztain en Challenger Gold está programada para liquidarse el 2 de enero de 2025. Este hito marcará el inicio de una nueva etapa en el proyecto Hualilán, fortaleciendo la sinergia entre las empresas involucradas.

A medida que avanza el procesamiento de oro en la planta de Casposo, se espera que el impacto económico y social del proyecto se extienda, generando empleo y atrayendo inversiones adicionales.

En conclusión, el liderazgo de Eduardo Elsztain y su compromiso con la minería en San Juan reafirman su visión estratégica. Este empresario no solo impulsa el crecimiento de la industria aurífera, sino que también deja un legado de innovación y desarrollo para el país.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.