Eduardo Elsztain aumenta su participación en el Proyecto Minero Hualilán

El empresario argentino Eduardo Elsztain, reconocido por su influencia en el sector inmobiliario y su liderazgo en Austral Gold, ha ampliado su presencia en la minería aurífera. Con este movimiento, Elsztain incrementa su participación en el proyecto Hualilán, consolidando un 12,74% de las acciones de Challenger Gold, operadora del proyecto.

Eduardo Elsztain, empresario argentino y presidente de la compañía Austral Gold, de la Fundación IRSA, y es cofundador de Endeavor Argentina.

La compañía minera informó que Tyrus SA, una entidad controlada por Elsztain, ya poseía un 4,33% de participación en Challenger Gold. Sin embargo, una colocación privada permitirá que este porcentaje crezca en un 8,79%, fortaleciendo la influencia del magnate en el sector minero.

Austral Gold, operadora de la mina Casposo en Calingasta, ha sido un actor clave en este avance estratégico. Según el comunicado, las acciones del empresario ahora abarcan dos importantes proyectos auríferos en San Juan, posicionándolo como uno de los líderes destacados de la minería argentina.

El fortalecimiento de la participación de Elsztain se complementa con un acuerdo entre Austral Gold y Challenger Gold. Ambas compañías firmaron un Memorando de Entendimiento Vinculante para que la planta de Casposo procese el material mineralizado del proyecto Hualilán.

El acuerdo incluye un compromiso de Casposo para obtener financiamiento destinado a la remodelación y puesta en marcha de la planta. En este marco, Austral Gold aseguró un préstamo de US$ 7 millones del Banco San Juan, lo que permitirá renovar las instalaciones y comenzar el tratamiento del oro extraído de Hualilán.

Austral Gold y Challenger Gold también han formado un comité técnico y asesor compuesto por especialistas de ambas partes. Este grupo será responsable de supervisar el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material proveniente de Hualilán, con una capacidad total de 450.000 toneladas durante un período de tres años.

Para financiar este ambicioso proyecto, Challenger Gold completó una colocación estratégica de $ 6,6 millones a una entidad controlada por Elsztain. Los fondos se destinarán al pago inicial del acuerdo de procesamiento, así como a costos asociados y capital de trabajo.

El director ejecutivo de Austral Gold, Stabro Kasaneva, expresó entusiasmo por el avance del proyecto. “Estamos encantados de ejecutar este acuerdo y con el préstamo garantizado, comenzar la renovación de la planta Casposo”, afirmó.

La planta de Casposo se convertirá en un eslabón clave para procesar el mineral aurífero de Hualilán, marcando una colaboración sin precedentes en la región. Este desarrollo refuerza el papel de Austral Gold como uno de los principales actores en el mercado aurífero argentino.

La expansión de la participación de Eduardo Elsztain y los acuerdos firmados con Challenger Gold representan un avance estratégico en la minería de oro en San Juan. Estos proyectos prometen dinamizar la economía regional y posicionar a Argentina en el mapa global de la industria aurífera.

Con un enfoque claro en el crecimiento y la innovación, Austral Gold sigue liderando iniciativas que combinan experiencia técnica y respaldo financiero. La colaboración entre Elsztain y Challenger Gold reafirma el potencial de la región para albergar proyectos mineros sostenibles y rentables.

La ejecución de este acuerdo no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico y económico en el sector minero, consolidando a San Juan como un polo clave para la minería argentina.

La colocación privada que incrementará la participación de Elsztain en Challenger Gold está programada para liquidarse el 2 de enero de 2025. Este hito marcará el inicio de una nueva etapa en el proyecto Hualilán, fortaleciendo la sinergia entre las empresas involucradas.

A medida que avanza el procesamiento de oro en la planta de Casposo, se espera que el impacto económico y social del proyecto se extienda, generando empleo y atrayendo inversiones adicionales.

En conclusión, el liderazgo de Eduardo Elsztain y su compromiso con la minería en San Juan reafirman su visión estratégica. Este empresario no solo impulsa el crecimiento de la industria aurífera, sino que también deja un legado de innovación y desarrollo para el país.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.