Galan Lithium avanza en el desarrollo de Hombre Muerto Oeste tras una nueva ronda de financiamiento

La empresa australiana Galan Lithium ha dado un importante paso hacia el desarrollo de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina, tras anunciar una nueva ronda de financiamiento por un monto de hasta 25 millones de dólares australianos, equivalentes a 16,63 millones de dólares estadounidenses. Los fondos obtenidos se destinarán a la primera fase de este ambicioso proyecto de litio, que incluye la construcción de una planta de producción de carbonato de litio con una capacidad estimada de 4.000 toneladas anuales.

El financiamiento se ha asegurado a través de la colocación de acciones ordinarias, principalmente entre inversores institucionales y profesionales. El precio de suscripción fue fijado en 0,105 dólares australianos por acción, lo que supone un descuento del 8,70% respecto al cierre del 5 de septiembre y del 16,10% respecto al promedio ponderado de los últimos cinco días. Pese al descuento, la empresa ya cuenta con compromisos firmes por 12 millones de dólares australianos, lo que refuerza la confianza de los inversores en el éxito del proyecto.

Juan Pablo Vargas de la Vega, director general de Galan Lithium, destacó la importancia de los fondos obtenidos para completar el desarrollo de HMW y aseguró que la producción está planificada para la segunda mitad de 2025, a pesar de las condiciones desafiantes del mercado. Vargas de la Vega expresó su optimismo tanto en la viabilidad económica del proyecto como en el futuro del mercado global del litio, un mineral clave en la transición hacia tecnologías más limpias.

La emisión de las nuevas acciones se realizará el 16 de septiembre y serán entregadas a los inversores al día siguiente. Esta operación marca un hito importante en el desarrollo del proyecto Hombre Muerto Oeste, que se encuentra en una de las zonas más prometedoras para la extracción de litio a nivel mundial. El avance de este proyecto no solo consolidará la posición de Galan Lithium como un jugador clave en el sector, sino que también contribuirá a reforzar el papel de Argentina como uno de los principales productores de este mineral estratégico.
La noticia ha sido bien recibida en el mercado, con un leve aumento en el valor de las acciones de Galan Lithium, lo que refleja el optimismo de los inversores respecto al futuro de la empresa y su capacidad para generar valor a largo plazo.

Galan Lithium ha demostrado un compromiso continuo con el avance del proyecto Hombre Muerto Oeste, considerado uno de los activos más prometedores en la vasta región de producción de litio del Triángulo del Litio, que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile. La capacidad estimada de la planta de 4.000 toneladas anuales de carbonato de litio posiciona a la empresa en un lugar destacado para satisfacer la creciente demanda de este mineral, impulsada por su uso en baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.

Además del enfoque en la producción, la compañía también está invirtiendo en iniciativas de sostenibilidad que buscan minimizar el impacto ambiental de las operaciones mineras. El proyecto HMW se distingue no solo por su ubicación estratégica, sino también por el compromiso de Galan Lithium de aplicar prácticas responsables y sostenibles en sus procesos de extracción y producción, alineándose con los estándares internacionales más exigentes. Este aspecto es fundamental, dado el creciente escrutinio sobre la minería de litio y su impacto en los ecosistemas locales.

En cuanto a la perspectiva futura, Galan Lithium ve con optimismo la evolución del mercado global del litio, especialmente a medida que las principales economías avanzan hacia una electrificación masiva y una reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La empresa confía en que su proyecto Hombre Muerto Oeste desempeñará un papel crucial en la cadena de suministro global de litio, consolidando su liderazgo en la industria y beneficiando a la economía argentina mediante la generación de empleo y el desarrollo industrial en la región de Catamarca.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.