Pluspetrol avanza en exploración de shale y litio (destacando su compromiso con la sostenibilidad)

Pluspetrol ha publicado su 16° Informe de Sostenibilidad, abarcando el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Este informe, elaborado según las normas del Global Reporting Initiative (GRI), destaca los logros de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza, subrayando su enfoque en el desarrollo energético sostenible.

En Argentina, Pluspetrol ha alcanzado hitos significativos, como la revisión y mejora de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la creación de un Road Map de Biodiversidad, con acciones específicas para cumplir sus metas hacia 2030. También se han llevado a cabo proyectos de inversión social y se ha fortalecido el programa de desarrollo de proveedores locales.

En cuanto a la exploración de Oil&Gas, Pluspetrol ha avanzado tanto en áreas offshore de la Cuenca Malvinas como en proyectos onshore. En la Cuenca Malvinas, la empresa ha identificado y evaluado proyectos exploratorios y extendido el primer período exploratorio hasta octubre de 2025. En tierra, Pluspetrol ha continuado con sus planes en el shale, perforando pozos en los bloques Las Tacanas, Aguada Villanueva y Meseta Buena Esperanza, con la producción destinada a la Planta de Loma Negra.

En el ámbito del litio, Litica Resources, subsidiaria de Pluspetrol, ha completado el informe de impacto ambiental de Mina Huancar en Jujuy y ha avanzado en la exploración de tierras raras en las minas Quepentes y Raras. Durante 2023, se completaron perforaciones significativas en varios activos, se desarrolló un modelo geológico y geoquímico del salar Río Grande, y se iniciaron proyectos de infraestructura como la ampliación de campamentos y el establecimiento de un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D).

Los interesados en obtener más detalles sobre estos avances pueden consultar el Informe de Sostenibilidad 2023 completo en el sitio web de Pluspetrol.

Además de sus avances en exploración y sostenibilidad, Pluspetrol ha mantenido su enfoque en la gestión ambiental y la seguridad operacional. La compañía ha establecido mecanismos de debida diligencia en derechos humanos y ha implementado metas claras para reducir las emisiones de dióxido de carbono y optimizar el uso de recursos naturales, como el agua dulce. Estas acciones reflejan su compromiso de alinear sus operaciones con las mejores prácticas internacionales y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones en las que opera.

En el ámbito de la responsabilidad social, Pluspetrol ha fortalecido sus lazos con las comunidades locales a través de diversas iniciativas. La ampliación del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Proveedores Locales es un ejemplo de cómo la empresa busca generar un impacto positivo en las economías regionales. Además, ha trabajado en colaboración con organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil para implementar proyectos que promuevan el desarrollo social y económico en las áreas cercanas a sus operaciones, creando un entorno de cooperación y beneficio mutuo.

Por otra parte, la subsidiaria Litica Resources ha dado pasos importantes en la exploración y producción de litio, un recurso clave para la transición hacia energías limpias. La culminación de perforaciones en activos como Río Grande y Pocitos, junto con la puesta en marcha de trenes de piletas de evaporación para validar procesos productivos, posiciona a Pluspetrol como un actor relevante en la industria del litio. La inversión en un Centro de Investigación y Desarrollo también subraya su compromiso con la innovación y la mejora continua en sus procesos, lo que le permitirá mantenerse a la vanguardia en un sector cada vez más competitivo.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.