Reclamos en la industria minera argentina: piden un dólar competitivo y liberación de importaciones

En un contexto de crecimiento sostenido en las exportaciones mineras argentinas, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ha hecho un llamado urgente para garantizar la competitividad del sector. Los principales puntos de preocupación incluyen la necesidad de un dólar competitivo y la liberación de importaciones para mantener el éxito continuo de la industria minera del país.

En una declaración reciente, un directivo de la CAEM destacó la importancia de mantener un flujo constante de insumos y servicios del exterior para mantener la producción minera. Argumentó que la minería es un sector netamente exportador y que las restricciones a las importaciones pueden afectar negativamente la producción y, en última instancia, la economía del país. Señaló que "el sector minero exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta de que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100".


Además de los desafíos a corto plazo, la CAEM también planteó la necesidad de discutir las retenciones a la minería y posibles modificaciones a la Ley de Glaciares. Argumentaron que estas restricciones a menudo impiden el desarrollo de proyectos mineros en áreas donde no existen glaciares permanentes.

Las exportaciones mineras han sido un pilar importante de la economía argentina en los últimos meses. Según la Secretaría de Minería, las exportaciones de minerales alcanzaron los 377 millones de dólares en julio de 2023, lo que representa un aumento interanual del 24.1%. En los primeros siete meses del año, las exportaciones sumaron un total de 2,321 millones de dólares, un aumento del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Estas exportaciones mineras representaron el 6.8% de las exportaciones totales argentinas en julio y el 6% en el acumulado del año. Además, las cifras de 2023 están un 11.7% por encima del promedio de los años 2010-2022 para el mismo período.

El oro sigue siendo el mineral más importante en las exportaciones mineras, aportando el 55% del total exportado, con un valor de 1,283 millones de dólares. La plata representó el 19% con 430 millones de dólares, mientras que otros minerales metalíferos contribuyeron con 35 millones de dólares (2%).

El litio, que ocupó la segunda posición en las exportaciones mineras, registró un aumento del 41% interanual, alcanzando los 491 millones de dólares en ventas al exterior y representando el 21% del total. A pesar de un precio internacional ligeramente inferior, las cantidades exportadas de litio aumentaron un 10.7% en el acumulado del año.

La industria minera argentina espera que las autoridades tomen en cuenta estos reclamos para asegurar un ambiente propicio para su crecimiento continuo y contribución a la economía del país.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.