Se autorizó el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica para el Parque Solar Anchoris (en Luján de Cuyo)

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha autorizado el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica solicitada por Genneia para su Parque Solar Fotovoltaico Anchoris, ubicado en el Departamento de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Esta autorización se formalizó a través de la Nota ENRE N° 138795569/2024, que da luz verde a uno de los proyectos más importantes en el ámbito de la energía renovable en la región.

El Parque Solar Anchoris, que tendrá una potencia nominal de 21,30 MW, se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante el nivel de 33 kV de la actual Estación Transformadora Anchoris, que se encuentra bajo la jurisdicción de Distrocuyo. Esta conexión permitirá que la energía generada en el parque solar sea distribuida de manera eficiente a la red eléctrica nacional, contribuyendo a la diversificación de las fuentes de energía en el país.

La autorización del acceso al sistema de transporte eléctrico fue aprobada por el ENRE luego del vencimiento del plazo establecido en la Resolución Nº 954/2024. Esta normativa había fijado el período para la presentación de observaciones, oposiciones y/o proyectos alternativos en el marco de la difusión correspondiente. La resolución implica que no se han presentado objeciones que impidieran la ejecución del proyecto, lo que confirma el respaldo regulatorio necesario para su puesta en marcha.

En este contexto, el ENRE ha destacado que las empresas involucradas en el proceso deberán cumplir estrictamente con el artículo 5 de la normativa, el cual establece las condiciones que deben respetarse para garantizar que el proyecto se desarrolle dentro de los marcos regulatorios y técnicos establecidos por el organismo.

El Parque Solar Fotovoltaico Anchoris se erige como una de las iniciativas más relevantes en la apuesta por las energías renovables en Argentina. Este tipo de proyectos no solo busca diversificar la matriz energética del país, sino también generar un impacto positivo en la región, tanto en términos de empleo como en la reducción de la huella de carbono.

La provincia de Mendoza, especialmente el Departamento de Luján de Cuyo, se ha posicionado como un lugar estratégico para el desarrollo de proyectos de energía solar, debido a sus condiciones geográficas y climáticas favorables. El fuerte potencial de radiación solar en esta zona ha sido un factor determinante para la instalación de parques solares, como es el caso de Anchoris.

Con esta autorización, Genneia podrá avanzar en el desarrollo y construcción de su parque solar, un paso importante para cumplir con los objetivos nacionales de transición energética. La energía fotovoltaica se presenta como una de las alternativas más sostenibles y eficientes para reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles.

El Parque Solar Anchoris contribuirá al fortalecimiento de la infraestructura energética del país, al mismo tiempo que promoverá el uso de fuentes limpias y renovables. Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos por cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono.

Además, la aprobación de este acceso al sistema de transporte eléctrico refuerza la importancia de contar con un marco regulatorio claro y actualizado para el desarrollo de proyectos de energías renovables en Argentina. La normativa vigente permite garantizar la transparencia y la eficiencia en la conexión de nuevos parques solares al sistema eléctrico nacional, impulsando la inversión en tecnologías limpias.

La autorización del acceso también pone de relieve la necesidad de mejorar y ampliar la infraestructura de transporte eléctrico en el país. A medida que crecen los proyectos de generación de energía renovable, la capacidad de transporte de electricidad se vuelve crucial para asegurar que la energía generada pueda ser distribuida de manera eficiente y sin interrupciones a los usuarios.

Por otro lado, este tipo de iniciativas también ofrece un impulso al desarrollo económico local. La construcción de parques solares genera empleo en las regiones donde se ubican, promoviendo el crecimiento económico y el fortalecimiento de las comunidades cercanas. A su vez, la energía limpia producida contribuirá a una matriz energética más sostenible y accesible para todos los argentinos.

La resolución del ENRE también establece un precedente para futuros proyectos de energía renovable en el país. La exitosa autorización de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica para el Parque Solar Anchoris demuestra que, con la correcta planificación y cumplimiento de las normativas, es posible llevar a cabo proyectos de gran envergadura que contribuyan al desarrollo energético de Argentina.

Finalmente, este paso positivo hacia la construcción del Parque Solar Anchoris se alinea con las políticas públicas que buscan fomentar la generación de energía a partir de fuentes renovables. Este tipo de proyectos, además de ser beneficiosos para el medio ambiente, promueven la independencia energética del país, reduciendo la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.

La autorización otorgada por el ENRE marca un avance significativo en la transición energética de Argentina, fortaleciendo la infraestructura de transporte eléctrico y promoviendo la generación de energía renovable en el país. Con el Parque Solar Anchoris, Mendoza se consolida como un polo estratégico para el desarrollo de energías limpias y sostenibles.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.