Aconcagua Energía aumenta su producción de hidrocarburos en un 38%

Aconcagua Energía ha presentado los resultados preliminares de su desempeño en el primer semestre de 2024, revelando un aumento del 38% en la producción de hidrocarburos. La petrolera proyecta un crecimiento del 36% en ventas y un 15% en inversiones para el año. La empresa realizó un "credit update" de cara a una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ON), con el objetivo de financiar su plan de consolidación y crecimiento. Durante la presentación, moderada por el Banco de Servicios y Transacciones (BST), se destacó la mejora en la rentabilidad esperada gracias a eficiencias operativas implementadas este año.

Image description

Pablo Calderone, gerente de Relación con Inversores, indicó que la empresa ha recibido un gran interés por parte de actores del mercado local y espera un fuerte acompañamiento en la nueva emisión. En abril, la calificadora de riesgo Fix SCR mejoró la calificación crediticia de Aconcagua Energía a A+ (estable). La compañía anticipa un EBITDA ajustado superior a los 60 millones de dólares para fin de año. Además, junto con Vista Energy, Aconcagua está en proceso de extender concesiones en Río Negro y Neuquén, asegurando el desarrollo de recursos hidrocarburíferos por 10 años más.

La producción operada durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 13.600 barriles equivalentes de petróleo diarios, con una participación de Aconcagua de 8.400 barriles diarios, más del doble que el mismo periodo de 2023. El precio promedio de venta de crudo fue de 68,3 dólares por barril, y el costo de extracción promedio se redujo un 5% a 21 dólares por barril. Las ventas anuales superaron los 156 millones de dólares, triplicando las del año anterior, y el EBITDA ajustado fue de 54,4 millones de dólares, 3,3 veces superior al año anterior, reflejando la expansión del margen gracias a las eficiencias operativas alcanzadas.

Las inversiones alcanzaron los 130,1 millones de dólares, resultado de la adquisición de áreas convencionales en Río Negro mediante un acuerdo con Vista Energy. Aconcagua Energía mantiene un perfil de deuda saludable con un ratio de apalancamiento neto de 2,7 veces Deuda Neta/EBITDA. La empresa espera consolidar sus niveles de producción en el segundo semestre de 2024, con una gestión estricta y optimización en el OPEX, proyectando un crecimiento interanual del 19% en producción y una mejora del 30% en el EBITDA.

La estrategia de Aconcagua Energía no solo se enfoca en incrementar la producción, sino también en optimizar costos y mejorar la rentabilidad. La implementación de eficiencias operativas ha permitido reducir el costo de extracción, lo que se traduce en una mayor rentabilidad por cada dólar invertido. Esta metodología ha sido clave para alcanzar los resultados positivos presentados, y la empresa planea seguir profundizando estas prácticas para mantener su competitividad en el mercado. La reciente mejora en la calificación crediticia por parte de Fix SCR refuerza la confianza en la solidez financiera de la empresa y en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

Además, la asociación estratégica con Vista Energy y la extensión de concesiones en Río Negro y Neuquén son pasos cruciales para asegurar la continuidad y expansión de las operaciones de Aconcagua Energía. Estos acuerdos no solo garantizan la explotación de recursos hidrocarburíferos por la próxima década, sino que también potencian el desarrollo de nuevos proyectos y la valorización de activos convencionales. La empresa está decidida a mantener su trayectoria de crecimiento y a consolidarse como un actor destacado en la industria energética, aprovechando las oportunidades del mercado local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.