AISA Group amplía su presencia en Argentina con la adquisición de Cabo Vírgenes S.A.

AISA Group, consorcio liderado por el empresario español Juan José Retamero, ha dado un nuevo paso estratégico en Argentina al adquirir Cabo Vírgenes SA, una destacada empresa pesquera con base en Rawson, provincia de Chubut. Con esta operación, el grupo diversifica su portafolio y refuerza su posición en sectores clave como la pesca, minería y energía.

Image description

Cabo Vírgenes SA cuenta con 15 años de experiencia en la pesca, procesamiento y comercialización de productos del mar. Su especialización en el langostino, principal producto exportado, le ha permitido abrir mercados en más de 50 países. La empresa opera con una moderna planta de procesamiento de 10.000 m² ubicada cerca del puerto de Rawson, con una capacidad de congelación de 60 toneladas diarias, lo que le permite alcanzar una producción anual superior a 10.000 toneladas.

La infraestructura de Cabo Vírgenes se complementa con un centro de operaciones en Palencia, España. Desde allí, se gestiona la logística internacional, la comercialización y el reprocesado de productos, agregando valor a su oferta. Además, cuenta con cámaras frigoríficas de última generación en ambos países, que garantizan la conservación óptima de los productos.

La flota de la empresa incluye barcos fresqueros y congeladores. Los primeros operan cerca de la costa, lo que asegura la frescura del producto, mientras que los segundos realizan todo el proceso a bordo, desde la captura hasta el congelado. Su barco insignia, el Espartano, destaca por su capacidad de pesca tanto en aguas costeras como en la milla 200, con un promedio anual de 2.200 toneladas de captura.

AISA Group tiene planes ambiciosos para Cabo Vírgenes. Entre ellos, se incluye la incorporación de nuevos barcos y el aumento de la capacidad productiva, lo que estimulará la generación de empleo en las comunidades locales. Esta estrategia forma parte del compromiso del grupo con el desarrollo económico y social en las regiones donde opera.

El sector pesquero argentino, especialmente el de langostino salvaje, ocupa un lugar destacado en el mercado global. Desde 2022, AISA Group ha invertido en el sur del país, colaborando con las principales empresas pesqueras y procesadoras de mariscos. Con la adquisición de Cabo Vírgenes, el consorcio busca consolidarse como líder en la distribución internacional de langostino rojo patagónico.

Además de esta incursión en el sector pesquero, AISA Group tiene una fuerte presencia en otras áreas estratégicas de Argentina. En la provincia de San Juan, el grupo es propietario de la mina Gualcamayo y ha anunciado proyectos de energía fotovoltaica y producción de cales industriales. Asimismo, avanza en un desarrollo inmobiliario de gran escala en la misma provincia.

Según Juan José Retamero, titular de AISA Group, esta diversificación responde a una visión integral de crecimiento en Argentina. "Estamos comprometidos con el desarrollo del país, y lo demostramos con cada inversión que realizamos. Argentina es un destino atractivo para las inversiones y queremos ser protagonistas en actividades centrales como la pesca, la energía, la minería y el desarrollo inmobiliario", afirmó.

El compromiso de AISA Group con la sostenibilidad también se refleja en las operaciones de Cabo Vírgenes. La empresa sigue estrictas normativas internacionales para garantizar la conservación de las especies y la protección del medio ambiente, fortaleciendo su reputación en los mercados más exigentes.

La combinación de experiencia local e innovación global posiciona a Cabo Vírgenes como un actor clave en la industria pesquera. Esta adquisición permitirá a AISA Group expandir su red comercial y consolidar su estrategia de diversificación, fortaleciendo su rol como un motor del crecimiento económico en Argentina.

Con estas iniciativas, AISA Group refuerza su apuesta por el país, consolidando su posición en sectores estratégicos y proyectando un futuro de expansión y liderazgo en el mercado nacional e internacional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.