Chevron anuncia despidos masivos como parte de su estrategia de reducción de costos

La petrolera estadounidense Chevron anunció que recortará entre el 15% y el 20% de su fuerza laboral global en los próximos meses. La medida responde a un plan de reducción de costos y optimización de recursos para mejorar su competitividad en el mercado.

Actualmente, la empresa cuenta con aproximadamente 46.500 empleados en todo el mundo. Con los recortes anunciados, cerca de 9.000 personas podrían verse afectadas. La reestructuración forma parte de un esfuerzo mayor para reducir entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en costos estructurales hacia 2026.

Chevron, con 25 años de presencia en Argentina, tiene una participación significativa en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Desde Buenos Aires, la compañía gestiona sus operaciones en la región, lo que podría generar un impacto en su plantilla local.

En los últimos años, Chevron ha quedado rezagada frente a su competidora Exxon Mobil en términos de crecimiento y rendimiento en el mercado. La compañía ha enfrentado dificultades para igualar la expansión productiva de su rival y ha sido afectada por la volatilidad en los precios de las materias primas.

Como parte de su estrategia, Chevron ha trasladado su sede central de San Ramón, California, a Houston, Texas. Con este movimiento, busca mejorar la eficiencia operativa y consolidar su presencia en el sector energético estadounidense.

El vicepresidente de la empresa, Mark Nelson, explicó en un comunicado que la reestructuración busca “simplificar la estructura organizacional, ejecutar con mayor rapidez y eficacia, y posicionar a Chevron para una mayor competitividad a largo plazo”.

Mike Wirth, presidente y CEO de Chevron, ha expresado su intención de enfocarse en la generación de flujo de caja y en un gasto moderado en nuevos proyectos. Su estrategia se alinea con la reciente adquisición de Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que fortalecería la posición de la compañía en Guyana.

Wirth aseguró que la decisión de reducir la plantilla no se ha tomado a la ligera y que la empresa brindará apoyo a los empleados afectados. No obstante, subrayó que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de la compañía en el futuro.

En el ámbito local, Chevron evalúa la posibilidad de incorporarse como accionista en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un oleoducto que conectará la provincia de Neuquén con una terminal en la costa rionegrina. Esta infraestructura busca facilitar las exportaciones y consolidar la presencia argentina en el mercado energético global.

El CEO de la petrolera destacó que las políticas económicas del gobierno de Javier Milei han favorecido la inversión extranjera. En particular, mencionó la reducción de la inflación, la estabilidad del sistema bancario y la flexibilización de los controles de capital como factores clave para el sector.

Según Wirth, la continuidad de estas reformas será determinante para atraer nuevas inversiones y sostener el desarrollo de proyectos estratégicos en Argentina. No obstante, advirtió que la confianza de los inversores dependerá de la estabilidad a largo plazo de estas políticas.

El anuncio de Chevron refleja una tendencia más amplia en la industria petrolera global, donde las empresas buscan optimizar costos y mejorar su rentabilidad en un contexto de incertidumbre económica y fluctuaciones en el precio del crudo.

A medida que avance la reestructuración, se espera que la empresa proporcione más detalles sobre el impacto de los despidos en sus operaciones locales y las medidas que adoptará para mitigar las consecuencias sociales y laborales de su decisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).