CIMC Wetrans impulsa la construcción modular en Vaca Muerta para optimizar costos y tiempos de operación

En el marco de la Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, Romina Parquet, CEO de CIMC Wetrans, destacó en una entrevista con InfoEnergía la relevancia de la construcción modular en el desarrollo de Vaca Muerta y otras zonas remotas del país. La ejecutiva remarcó la alta participación en la expo, que evidenció el interés del sector por innovar y colaborar en proyectos de infraestructura, generando trabajo y aportando a la economía regional.

Image description

CIMC Wetrans, conocida por su fabricación de módulos a gran escala, ha encontrado en el Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI) una herramienta clave para la expansión de sus operaciones. "El RIGI nos dio la esperanza de poder tener más trabajo", afirmó Parquet, subrayando que el incentivo ha permitido a la empresa abordar nuevos proyectos y fortalecer su presencia en el sector energético argentino. Este régimen ha impulsado la creación de empleo en múltiples áreas, beneficiando tanto a proveedores de servicios como a empresas que operan en entornos desafiantes.

La construcción modular se presenta como una solución ideal para las necesidades de la industria energética en Argentina. Parquet explicó que los módulos de CIMC Wetrans permiten a las empresas abaratar costos y reducir tiempos de instalación, un factor crucial en áreas de difícil acceso como Vaca Muerta. Con una capacidad de producción que permite satisfacer pedidos de hasta 1,100 módulos, CIMC Wetrans se posiciona como un proveedor ágil y confiable, capaz de gestionar tanto la fabricación como el transporte y ensamblaje de los módulos en los sitios de obra.

Uno de los principales beneficios de los módulos de CIMC Wetrans es su capacidad para adaptarse a entornos hostiles. La empresa ha desarrollado soluciones específicas para climas extremos, como la construcción de bases de investigación en la Antártida, donde sus módulos pueden soportar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero. Esta flexibilidad permite que los módulos de CIMC Wetrans se utilicen en diversas industrias y proyectos, desde campamentos en Vaca Muerta hasta hospitales y sanatorios en zonas de difícil acceso.

La logística integral es otra de las fortalezas de CIMC Wetrans. Según Parquet, la empresa se encarga de todo el proceso de nacionalización, despacho y transporte de los módulos, lo cual les permite ofrecer precios competitivos y un control total sobre los tiempos de entrega. "Nosotros somos los que hacemos el despacho, nacionalizamos y transportamos", afirmó. Esta ventaja logística permite a CIMC Wetrans mantener un servicio eficiente y garantizar la calidad de sus productos en cada etapa del proceso.

Para fortalecer su presencia en la región de Neuquén, CIMC Wetrans ha establecido alianzas estratégicas con empresas locales, lo que le permite desarrollar obras en sitio y brindar servicios de mantenimiento durante la vida útil de sus módulos. Este enfoque no solo amplía la cobertura de CIMC Wetrans, sino que también impulsa el desarrollo económico de las comunidades locales, generando empleo y fortaleciendo el vínculo con el mercado regional.

La empresa ya ha comenzado los trabajos de construcción para instalar su nuevo showroom en el Distrito Industrial Río Neuquén de Añelo, donde exhibirá sus productos y soluciones modulares. Esta expansión refuerza su compromiso de apoyar el crecimiento de la industria energética en Argentina y ofrecer una opción de infraestructura confiable, rápida y eficiente. CIMC Wetrans continúa innovando y consolidando su liderazgo en la construcción modular, respondiendo a las necesidades de un mercado en constante transformación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.