CIMC Wetrans impulsa la construcción modular en Vaca Muerta para optimizar costos y tiempos de operación

En el marco de la Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, Romina Parquet, CEO de CIMC Wetrans, destacó en una entrevista con InfoEnergía la relevancia de la construcción modular en el desarrollo de Vaca Muerta y otras zonas remotas del país. La ejecutiva remarcó la alta participación en la expo, que evidenció el interés del sector por innovar y colaborar en proyectos de infraestructura, generando trabajo y aportando a la economía regional.

Image description

CIMC Wetrans, conocida por su fabricación de módulos a gran escala, ha encontrado en el Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI) una herramienta clave para la expansión de sus operaciones. "El RIGI nos dio la esperanza de poder tener más trabajo", afirmó Parquet, subrayando que el incentivo ha permitido a la empresa abordar nuevos proyectos y fortalecer su presencia en el sector energético argentino. Este régimen ha impulsado la creación de empleo en múltiples áreas, beneficiando tanto a proveedores de servicios como a empresas que operan en entornos desafiantes.

La construcción modular se presenta como una solución ideal para las necesidades de la industria energética en Argentina. Parquet explicó que los módulos de CIMC Wetrans permiten a las empresas abaratar costos y reducir tiempos de instalación, un factor crucial en áreas de difícil acceso como Vaca Muerta. Con una capacidad de producción que permite satisfacer pedidos de hasta 1,100 módulos, CIMC Wetrans se posiciona como un proveedor ágil y confiable, capaz de gestionar tanto la fabricación como el transporte y ensamblaje de los módulos en los sitios de obra.

Uno de los principales beneficios de los módulos de CIMC Wetrans es su capacidad para adaptarse a entornos hostiles. La empresa ha desarrollado soluciones específicas para climas extremos, como la construcción de bases de investigación en la Antártida, donde sus módulos pueden soportar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero. Esta flexibilidad permite que los módulos de CIMC Wetrans se utilicen en diversas industrias y proyectos, desde campamentos en Vaca Muerta hasta hospitales y sanatorios en zonas de difícil acceso.

La logística integral es otra de las fortalezas de CIMC Wetrans. Según Parquet, la empresa se encarga de todo el proceso de nacionalización, despacho y transporte de los módulos, lo cual les permite ofrecer precios competitivos y un control total sobre los tiempos de entrega. "Nosotros somos los que hacemos el despacho, nacionalizamos y transportamos", afirmó. Esta ventaja logística permite a CIMC Wetrans mantener un servicio eficiente y garantizar la calidad de sus productos en cada etapa del proceso.

Para fortalecer su presencia en la región de Neuquén, CIMC Wetrans ha establecido alianzas estratégicas con empresas locales, lo que le permite desarrollar obras en sitio y brindar servicios de mantenimiento durante la vida útil de sus módulos. Este enfoque no solo amplía la cobertura de CIMC Wetrans, sino que también impulsa el desarrollo económico de las comunidades locales, generando empleo y fortaleciendo el vínculo con el mercado regional.

La empresa ya ha comenzado los trabajos de construcción para instalar su nuevo showroom en el Distrito Industrial Río Neuquén de Añelo, donde exhibirá sus productos y soluciones modulares. Esta expansión refuerza su compromiso de apoyar el crecimiento de la industria energética en Argentina y ofrecer una opción de infraestructura confiable, rápida y eficiente. CIMC Wetrans continúa innovando y consolidando su liderazgo en la construcción modular, respondiendo a las necesidades de un mercado en constante transformación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.