La Comisión de Jóvenes Profesionales del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas organizó la jornada, con el objetivo de abrir un espacio de debate en torno al presente y al futuro del sector. Durante la actividad se presentaron los resultados de la encuesta JOG, un relevamiento que recopila las percepciones de los participantes sobre los horizontes de la industria.
Según los datos difundidos, la mayoría de los consultados considera que el sector tendrá un proceso de expansión en los próximos cinco años. Sin embargo, señalaron que el escenario político y la falta de inversiones aparecen como los principales desafíos que podrían frenar ese crecimiento.
Otro de los puntos destacados de la encuesta fue la inclusión de políticas de género. La mayoría de las empresas del sector manifestaron contar con programas de igualdad orientados a promover la participación de mujeres en distintas áreas de trabajo. El dato refleja una tendencia que avanza en línea con otras ramas de la economía.
El relevamiento también indagó sobre las áreas de interés de los estudiantes y profesionales, así como en las diferentes vías de acceso al mundo laboral. La formación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías fueron señalados como ejes centrales por los encuestados.
Antes de la presentación de los resultados, la jornada se dividió en cinco paneles temáticos que abordaron los principales desafíos de la industria. El primero fue “La revolución del No Convencional – Del subsuelo al mundo”, con la participación de directivos de Pluspetrol, Tecpetrol, Oldelval y YPF.
El segundo bloque se denominó “Eficiencia 360 - Innovar, Optimizar y Competir en el nuevo escenario energético” y contó con la intervención de representantes de Pluspetrol, YPF y Shell, quienes compartieron experiencias vinculadas a la gestión integral de la cadena de suministro.
El tercer panel, “Valorizando el Convencional: Offshore y Campos Maduros”, incluyó a ejecutivos de TotalEnergies, Bentia Energy y Petróleos Sudamericanos Energy, que analizaron las oportunidades de desarrollo en yacimientos tradicionales y en proyectos offshore.
La cuarta mesa se tituló “Tu carrera en energía, del primer CV al futuro profesional” y reunió a responsables de recursos humanos de Capsa Capex, Tecpetrol y YPF. Allí se abordaron las estrategias de incorporación de jóvenes talentos y los programas de empleabilidad que llevan adelante las compañías.
El último bloque, “Sustentabilidad y transición energética – Conectando industria y conocimiento para el futuro”, estuvo integrado por referentes de Spark Energy Solutions, CEADS y el Conicet. El panel puso el foco en la importancia de la innovación y la investigación para acompañar la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Al cierre, representantes de la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG destacaron la dinámica de cambio constante que caracteriza al sector. Subrayaron que la construcción del futuro energético requiere del aporte colectivo y del protagonismo de las nuevas generaciones.
Los organizadores invitaron a los participantes a sumarse al tradicional almuerzo de networking en el Hall del Pabellón Rojo de La Rural, espacio en el que continuaron los intercambios de experiencias y las oportunidades de vinculación profesional.
Con récord de asistencia y una agenda cargada de debates, la 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas confirmó la relevancia de la AOG 2025 como un punto de encuentro para quienes serán parte del futuro de la industria energética argentina.
Tu opinión enriquece este artículo: