Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025 reunirá a líderes de la energía en Buenos Aires

El próximo 22 y 23 de octubre se desarrollará en Buenos Aires el Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025, organizado por Vostock Capital, un encuentro que se posiciona como la única plataforma internacional especializada en promover contactos de alto nivel en la industria del petróleo, gas y litio en América Latina

La cita contará con la participación de más de 200 ejecutivos con poder de decisión de compañías nacionales e internacionales, además de representantes gubernamentales, agencias reguladoras, académicos y proveedores de tecnologías y servicios.

En el encuentro se presentarán más de 20 proyectos de inversión en curso dentro de los segmentos upstream, midstream y downstream, con plazos de desarrollo entre 2025 y 2035, reflejando el dinamismo del sector energético argentino.

La agenda incluirá dos sesiones dedicadas a analizar los proyectos más prometedores en Vaca Muerta y la Cuenca Austral, consideradas áreas estratégicas para el crecimiento del sector en los próximos años.

Uno de los ejes centrales será la revisión de las políticas y estrategias gubernamentales que buscan posicionar a la Argentina como líder regional en materia de hidrocarburos hacia 2030, acompañadas de la visión de las principales empresas que operan en el país.

El congreso también contará con una exposición tecnológica en la que líderes locales y globales mostrarán equipos y soluciones de vanguardia para enfrentar los desafíos de innovación de la industria petrolera y gasífera.

Habrá un espacio de discusión sobre financiamiento de proyectos, en el que expertos analizarán distintos enfoques, obstáculos y perspectivas para atraer capitales al sector, un aspecto considerado clave para sostener el crecimiento de la actividad.

Las innovaciones industriales tendrán un espacio destacado, con presentaciones sobre nuevas tecnologías que impulsan la eficiencia y sustentabilidad en las operaciones.

También se entregarán los Premios Hidrocarburos Argentina 2025, un reconocimiento a los logros en innovación, liderazgo y prácticas sustentables dentro de la industria.


El rol de la Argentina como proveedor regional de gas natural será abordado en un panel que reunirá a especialistas en estrategias de abastecimiento interno y exportación hacia los países vecinos.

La dimensión ambiental y social ocupará un lugar relevante, con debates sobre mejores prácticas y desafíos para avanzar hacia una industria más responsable desde el punto de vista ecológico y social.

Otro de los apartados clave será la discusión sobre la transición energética justa, un tema en el que se analizará cómo el sector de hidrocarburos puede integrarse al proceso de transformación global hacia matrices más limpias.

Entre las compañías que habitualmente participan de este tipo de eventos se encuentran Ecopetrol, Chevron Argentina, Excelerate Energy, Pan American Energy, Tecpetrol, Puma Energy Argentina, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), Axion Energy, Vista Oil & Gas Argentina, entre otras

Los interesados en asistir pueden registrarse a través del sitio oficial del evento: www.argentinahydrocarbons.com/es/registro-media/

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.