Desarrollo de Y-TEC que mejora eficiencia y seguridad en la Industria Energética

En un paso significativo hacia la mejora de la eficiencia y la seguridad en la industria energética, Y-TEC, en colaboración con el Grupo CGM, ha lanzado al mercado las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM. Este avanzado sistema, desarrollado localmente, presenta un sistema de video analítico que permite un monitoreo continuo, remoto y en tiempo real, marcando un hito en la detección temprana de anomalías y la protección de instalaciones críticas.

Las cámaras Y-CAM, a diferencia de otras cámaras térmicas convencionales, destacan por su capacidad única para apuntar eventos de manera permanente. Equipadas con un software diseñado específicamente por Y-TEC, estas cámaras incorporan algoritmos especializados para monitorear eventos propios de la industria del petróleo y la energía. Este desarrollo surge de la necesidad de detectar tempranamente fugas, derrames, mermas de producción, sobrecalentamiento y riesgos de incendio en yacimientos, refinerías y centrales eléctricas.


La versatilidad y precisión de Y-CAM superan las capacidades de monitoreo realizadas por operadores in situ o mediante sensores convencionales. Graduada píxel a píxel en color por temperatura, la cámara garantiza una vigilancia proactiva en entornos críticos. Además, su capacidad de telesupervisión remota y en tiempo real, junto con la conectividad a plataformas IoT, permite la generación de notificaciones y alarmas en la nube y por SMS.

Si bien el enfoque principal es la industria energética, Y-CAM también encuentra aplicaciones potenciales en otros sectores. Desde el agro, con monitores de silobolsas, hasta la industria química, en el manejo de sustancias inflamables, y en empresas de seguridad perimetral, estas cámaras ofrecen soluciones adaptadas a diversas necesidades.

Con un compromiso constante con la innovación, Y-TEC tiene previsto lanzar la tercera generación de cámaras térmicas inteligentes en los próximos meses. Esta nueva versión promete una mayor capacidad de procesamiento y tecnología wifi avanzada, consolidando aún más la posición de Y-CAM como líder en el mercado.

Las cámaras Y-CAM no solo se destacan por su funcionalidad avanzada, sino también por sus características distintivas. Con algoritmos embebidos para el seguimiento de tanques y detección de sirenas, una carcasa de aluminio con certificación IP65 para protección confiable en condiciones adversas, y una alimentación de 220V AC para un suministro de energía estable, estas cámaras ofrecen un conjunto completo de características.

Y-CAM es el resultado de un desarrollo conjunto entre Y-TEC y el Grupo CGM, una empresa nacional de ingeniería integrada a la cadena de valor de YPF y a la industria energética argentina. Esta colaboración estratégica demuestra el compromiso de las empresas locales para impulsar la innovación y la tecnología en el sector. Con un montaje fácil sobre mástil ajustable y un núcleo radiométrico FLIR LEEPTON 3.5, la Y-CAM ofrece una visión clara y detallada con imágenes térmicas de 160×120 píxeles.

El lanzamiento de las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM representa un avance significativo en la eficiencia y seguridad de la industria energética, con aplicaciones potenciales en otros sectores. Con su capacidad de monitoreo avanzado y su constante búsqueda de la innovación, Y-TEC está marcando el camino hacia un futuro más seguro y eficiente en la gestión de instalaciones críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.