Desarrollo de Y-TEC que mejora eficiencia y seguridad en la Industria Energética

En un paso significativo hacia la mejora de la eficiencia y la seguridad en la industria energética, Y-TEC, en colaboración con el Grupo CGM, ha lanzado al mercado las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM. Este avanzado sistema, desarrollado localmente, presenta un sistema de video analítico que permite un monitoreo continuo, remoto y en tiempo real, marcando un hito en la detección temprana de anomalías y la protección de instalaciones críticas.

Las cámaras Y-CAM, a diferencia de otras cámaras térmicas convencionales, destacan por su capacidad única para apuntar eventos de manera permanente. Equipadas con un software diseñado específicamente por Y-TEC, estas cámaras incorporan algoritmos especializados para monitorear eventos propios de la industria del petróleo y la energía. Este desarrollo surge de la necesidad de detectar tempranamente fugas, derrames, mermas de producción, sobrecalentamiento y riesgos de incendio en yacimientos, refinerías y centrales eléctricas.


La versatilidad y precisión de Y-CAM superan las capacidades de monitoreo realizadas por operadores in situ o mediante sensores convencionales. Graduada píxel a píxel en color por temperatura, la cámara garantiza una vigilancia proactiva en entornos críticos. Además, su capacidad de telesupervisión remota y en tiempo real, junto con la conectividad a plataformas IoT, permite la generación de notificaciones y alarmas en la nube y por SMS.

Si bien el enfoque principal es la industria energética, Y-CAM también encuentra aplicaciones potenciales en otros sectores. Desde el agro, con monitores de silobolsas, hasta la industria química, en el manejo de sustancias inflamables, y en empresas de seguridad perimetral, estas cámaras ofrecen soluciones adaptadas a diversas necesidades.

Con un compromiso constante con la innovación, Y-TEC tiene previsto lanzar la tercera generación de cámaras térmicas inteligentes en los próximos meses. Esta nueva versión promete una mayor capacidad de procesamiento y tecnología wifi avanzada, consolidando aún más la posición de Y-CAM como líder en el mercado.

Las cámaras Y-CAM no solo se destacan por su funcionalidad avanzada, sino también por sus características distintivas. Con algoritmos embebidos para el seguimiento de tanques y detección de sirenas, una carcasa de aluminio con certificación IP65 para protección confiable en condiciones adversas, y una alimentación de 220V AC para un suministro de energía estable, estas cámaras ofrecen un conjunto completo de características.

Y-CAM es el resultado de un desarrollo conjunto entre Y-TEC y el Grupo CGM, una empresa nacional de ingeniería integrada a la cadena de valor de YPF y a la industria energética argentina. Esta colaboración estratégica demuestra el compromiso de las empresas locales para impulsar la innovación y la tecnología en el sector. Con un montaje fácil sobre mástil ajustable y un núcleo radiométrico FLIR LEEPTON 3.5, la Y-CAM ofrece una visión clara y detallada con imágenes térmicas de 160×120 píxeles.

El lanzamiento de las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM representa un avance significativo en la eficiencia y seguridad de la industria energética, con aplicaciones potenciales en otros sectores. Con su capacidad de monitoreo avanzado y su constante búsqueda de la innovación, Y-TEC está marcando el camino hacia un futuro más seguro y eficiente en la gestión de instalaciones críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).