Desarrollo de Y-TEC que mejora eficiencia y seguridad en la Industria Energética

En un paso significativo hacia la mejora de la eficiencia y la seguridad en la industria energética, Y-TEC, en colaboración con el Grupo CGM, ha lanzado al mercado las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM. Este avanzado sistema, desarrollado localmente, presenta un sistema de video analítico que permite un monitoreo continuo, remoto y en tiempo real, marcando un hito en la detección temprana de anomalías y la protección de instalaciones críticas.

Image description

Las cámaras Y-CAM, a diferencia de otras cámaras térmicas convencionales, destacan por su capacidad única para apuntar eventos de manera permanente. Equipadas con un software diseñado específicamente por Y-TEC, estas cámaras incorporan algoritmos especializados para monitorear eventos propios de la industria del petróleo y la energía. Este desarrollo surge de la necesidad de detectar tempranamente fugas, derrames, mermas de producción, sobrecalentamiento y riesgos de incendio en yacimientos, refinerías y centrales eléctricas.


La versatilidad y precisión de Y-CAM superan las capacidades de monitoreo realizadas por operadores in situ o mediante sensores convencionales. Graduada píxel a píxel en color por temperatura, la cámara garantiza una vigilancia proactiva en entornos críticos. Además, su capacidad de telesupervisión remota y en tiempo real, junto con la conectividad a plataformas IoT, permite la generación de notificaciones y alarmas en la nube y por SMS.

Si bien el enfoque principal es la industria energética, Y-CAM también encuentra aplicaciones potenciales en otros sectores. Desde el agro, con monitores de silobolsas, hasta la industria química, en el manejo de sustancias inflamables, y en empresas de seguridad perimetral, estas cámaras ofrecen soluciones adaptadas a diversas necesidades.

Con un compromiso constante con la innovación, Y-TEC tiene previsto lanzar la tercera generación de cámaras térmicas inteligentes en los próximos meses. Esta nueva versión promete una mayor capacidad de procesamiento y tecnología wifi avanzada, consolidando aún más la posición de Y-CAM como líder en el mercado.

Las cámaras Y-CAM no solo se destacan por su funcionalidad avanzada, sino también por sus características distintivas. Con algoritmos embebidos para el seguimiento de tanques y detección de sirenas, una carcasa de aluminio con certificación IP65 para protección confiable en condiciones adversas, y una alimentación de 220V AC para un suministro de energía estable, estas cámaras ofrecen un conjunto completo de características.

Y-CAM es el resultado de un desarrollo conjunto entre Y-TEC y el Grupo CGM, una empresa nacional de ingeniería integrada a la cadena de valor de YPF y a la industria energética argentina. Esta colaboración estratégica demuestra el compromiso de las empresas locales para impulsar la innovación y la tecnología en el sector. Con un montaje fácil sobre mástil ajustable y un núcleo radiométrico FLIR LEEPTON 3.5, la Y-CAM ofrece una visión clara y detallada con imágenes térmicas de 160×120 píxeles.

El lanzamiento de las cámaras térmicas inteligentes Y-CAM representa un avance significativo en la eficiencia y seguridad de la industria energética, con aplicaciones potenciales en otros sectores. Con su capacidad de monitoreo avanzado y su constante búsqueda de la innovación, Y-TEC está marcando el camino hacia un futuro más seguro y eficiente en la gestión de instalaciones críticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.