DLS Archer se expande en Vaca Muerta con la adquisición de Air Drilling Associates Inc. Argentina

DLS Archer, la destacada empresa en ingeniería y tecnología de perforación en Vaca Muerta, ha anunciado la adquisición de la filial argentina de Air Drilling Associates Inc. (ADA), especializada en Managed Pressure Drilling (MPD). Este movimiento refuerza el compromiso de DLS Archer con la innovación y la eficiencia en la perforación de pozos no convencionales.

Gerardo Molinaro, vicepresidente de DLS Archer, subrayó la importancia de esta inversión para el crecimiento a largo plazo en Vaca Muerta, destacando que la infraestructura es crucial para la perforación y completación en la región. "La determinación de inversión en proyectos de infraestructura favorece el crecimiento a largo plazo de la actividad de perforación y completación en Vaca Muerta, impulsado también por los planes de inversión de las empresas operadoras en proyectos de gas licuado destinado a la exportación, lo cual facilita nuestro crecimiento continuo en Argentina", afirmó Molinaro.

En un entorno de constante cambio, la perforación de pozos de hidrocarburos enfrenta desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y eficientes. El sistema MPD, empleado por ADA, permite optimizar los tiempos de ejecución mediante el control del perfil de presión anular en todo el pozo, garantizando resultados seguros y eficientes.

Desde DLS Archer, explicaron que la adquisición de ADA es parte de su estrategia de invertir en tecnología y desarrollo para ofrecer servicios integrados de excelencia a sus clientes. Esta incorporación no solo refuerza su liderazgo en la región sino que también subraya su compromiso con la innovación en la perforación de pozos en Vaca Muerta.

Fundada en 2003, Air Drilling Associates es reconocida mundialmente como uno de los principales proveedores de servicios de perforación con aire, espuma y fluidos aireados, y uno de los más relevantes en servicios MPD/UBD. Esta reputación complementa la misión de DLS Archer de proporcionar tecnología avanzada y servicios de alta calidad.

DLS Archer continúa su plan de inversiones en Vaca Muerta, sumando en marzo un nuevo equipo de perforación con una inversión cercana a los 10 millones de dólares para aumentar la producción de shale en Neuquén. Actualmente, la compañía opera nueve unidades de alta tecnología, incluyendo el equipo perforador DLS-4161 de última generación, destinado a Pan American Energy. Este equipo, que cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por las compañías operadoras, está diseñado para perforar los pozos más exigentes de Vaca Muerta.

Para este año, DLS Archer ha planificado la perforación de guías e intermedias, conforme al contrato firmado por un plazo de dos años y con un valor estimado de ventas de 22,5 millones de dólares. Esta estrategia de inversión y expansión reafirma el compromiso de DLS Archer con el crecimiento y la innovación en la industria de la perforación en Argentina.

La adquisición de Air Drilling Associates Inc. Argentina por parte de DLS Archer no solo refuerza su posición en el mercado de Vaca Muerta, sino que también subraya la importancia de la tecnología avanzada en el sector de la perforación. La integración de los servicios de MPD de ADA permitirá a DLS Archer optimizar sus operaciones y ofrecer soluciones más eficientes y seguras para enfrentar los desafíos técnicos y operativos de los pozos no convencionales. La empresa se beneficia de la experiencia y el prestigio global de ADA, consolidando aún más su papel como líder en la industria.

Además, esta adquisición se alinea con el creciente interés en el desarrollo de recursos no convencionales en Argentina, impulsado por la demanda internacional de gas licuado. Con una infraestructura en constante evolución y una inversión continua en equipos de alta tecnología, DLS Archer está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que presenta el mercado. La compañía no solo está expandiendo su capacidad operativa, sino que también está fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la perforación, asegurando su papel clave en el futuro de la industria energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.