DLS Archer se expande en Vaca Muerta con la adquisición de Air Drilling Associates Inc. Argentina

DLS Archer, la destacada empresa en ingeniería y tecnología de perforación en Vaca Muerta, ha anunciado la adquisición de la filial argentina de Air Drilling Associates Inc. (ADA), especializada en Managed Pressure Drilling (MPD). Este movimiento refuerza el compromiso de DLS Archer con la innovación y la eficiencia en la perforación de pozos no convencionales.

Image description

Gerardo Molinaro, vicepresidente de DLS Archer, subrayó la importancia de esta inversión para el crecimiento a largo plazo en Vaca Muerta, destacando que la infraestructura es crucial para la perforación y completación en la región. "La determinación de inversión en proyectos de infraestructura favorece el crecimiento a largo plazo de la actividad de perforación y completación en Vaca Muerta, impulsado también por los planes de inversión de las empresas operadoras en proyectos de gas licuado destinado a la exportación, lo cual facilita nuestro crecimiento continuo en Argentina", afirmó Molinaro.

En un entorno de constante cambio, la perforación de pozos de hidrocarburos enfrenta desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y eficientes. El sistema MPD, empleado por ADA, permite optimizar los tiempos de ejecución mediante el control del perfil de presión anular en todo el pozo, garantizando resultados seguros y eficientes.

Desde DLS Archer, explicaron que la adquisición de ADA es parte de su estrategia de invertir en tecnología y desarrollo para ofrecer servicios integrados de excelencia a sus clientes. Esta incorporación no solo refuerza su liderazgo en la región sino que también subraya su compromiso con la innovación en la perforación de pozos en Vaca Muerta.

Fundada en 2003, Air Drilling Associates es reconocida mundialmente como uno de los principales proveedores de servicios de perforación con aire, espuma y fluidos aireados, y uno de los más relevantes en servicios MPD/UBD. Esta reputación complementa la misión de DLS Archer de proporcionar tecnología avanzada y servicios de alta calidad.

DLS Archer continúa su plan de inversiones en Vaca Muerta, sumando en marzo un nuevo equipo de perforación con una inversión cercana a los 10 millones de dólares para aumentar la producción de shale en Neuquén. Actualmente, la compañía opera nueve unidades de alta tecnología, incluyendo el equipo perforador DLS-4161 de última generación, destinado a Pan American Energy. Este equipo, que cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por las compañías operadoras, está diseñado para perforar los pozos más exigentes de Vaca Muerta.

Para este año, DLS Archer ha planificado la perforación de guías e intermedias, conforme al contrato firmado por un plazo de dos años y con un valor estimado de ventas de 22,5 millones de dólares. Esta estrategia de inversión y expansión reafirma el compromiso de DLS Archer con el crecimiento y la innovación en la industria de la perforación en Argentina.

La adquisición de Air Drilling Associates Inc. Argentina por parte de DLS Archer no solo refuerza su posición en el mercado de Vaca Muerta, sino que también subraya la importancia de la tecnología avanzada en el sector de la perforación. La integración de los servicios de MPD de ADA permitirá a DLS Archer optimizar sus operaciones y ofrecer soluciones más eficientes y seguras para enfrentar los desafíos técnicos y operativos de los pozos no convencionales. La empresa se beneficia de la experiencia y el prestigio global de ADA, consolidando aún más su papel como líder en la industria.

Además, esta adquisición se alinea con el creciente interés en el desarrollo de recursos no convencionales en Argentina, impulsado por la demanda internacional de gas licuado. Con una infraestructura en constante evolución y una inversión continua en equipos de alta tecnología, DLS Archer está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que presenta el mercado. La compañía no solo está expandiendo su capacidad operativa, sino que también está fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la perforación, asegurando su papel clave en el futuro de la industria energética en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.