Golar LNG impulsa la exportación de GNL desde Río Negro con el buque “Hilli Episeyo”

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió con representantes de la empresa noruega Golar LNG para analizar los avances del proyecto que instalará el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en el Golfo San Matías. Esta iniciativa, clave para el desarrollo energético de la región, permitirá la exportación de gas natural licuado (GNL) al mercado internacional a partir de 2027.

Image description

El encuentro se llevó a cabo en la sede del gobierno provincial y contó con la presencia del CEO de Golar LNG, Karl Fredrik Staubo; el CCO, Federico Petersen; y el representante de la empresa en Argentina, Marcos Browne. También participaron autoridades provinciales como Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente, y otros funcionarios.

El proyecto utilizará el “Hilli Episeyo”, una planta flotante de licuefacción que procesará el gas extraído de Vaca Muerta, transformándolo en GNL para facilitar su transporte. Según los planes, el volumen inicial de exportación será de 2,5 millones de toneladas anuales, generando ingresos estimados en 1.000 millones de dólares al año.

Weretilneck destacó la relevancia de esta inversión para la provincia. “Es un orgullo recibir a una empresa líder que apuesta por nuestra región. Este proyecto posicionará a Río Negro como un actor clave en la exportación de GNL, conectándonos con el mundo y trayendo desarrollo y oportunidades para nuestra comunidad”, afirmó.

Por su parte, Staubo enfatizó la experiencia de Golar LNG en plantas flotantes de licuefacción como una garantía de éxito para la iniciativa. “Estamos comprometidos en aportar nuestra tecnología para hacer de este proyecto un referente global en sostenibilidad y eficiencia”, señaló el CEO.

El impacto del proyecto se extenderá más allá del ámbito económico. Se espera que la implementación genere empleo, fomente el desarrollo de infraestructura y atraiga nuevas inversiones para la región. La construcción de terminales portuarias especializadas y mejoras en las redes de transporte serán algunos de los beneficios asociados.

Además de fortalecer la economía provincial, el proyecto refuerza el papel estratégico de Río Negro en la industria energética. La conexión entre el Golfo San Matías y Vaca Muerta posiciona a la provincia como un punto clave para la exportación de recursos hidrocarburíferos y un modelo para la transición hacia energías más limpias.

La coordinación entre actores públicos y privados será esencial para concretar este ambicioso plan. Weretilneck aseguró que la provincia está preparada para enfrentar los desafíos que implica un proyecto de esta magnitud y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Río Negro como un eje de la economía energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.