Harbour Energy adquiere activos de Wintershall DEA en Argentina por 11.200 millones de dólares.

La compañía británica Harbour Energy ha cerrado un acuerdo para la adquisición de los activos de la petrolera alemana Wintershall DEA en la Argentina y el resto del mundo, a excepción de sus inversiones en Rusia. El acuerdo, valorado en 11.200 millones de dólares excluye los activos de Wintershall en Rusia, que previamente habían sido anunciados como parte de la retirada de la empresa alemana de ese mercado.

La transacción implica la compra de Fénix y otros activos de Wintershall en Argentina, así como operaciones en Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto y Dinamarca. La adquisición abarca derechos de exploración, producción, y proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CAC) de Wintershall.

Harbour Energy, que ya produce más de 200.000 barriles equivalentes de petróleo por día en todo el mundo, espera que la incorporación de los activos de Wintershall DEA eleve su producción a más de 500.000 barriles equivalentes diarios. Esta adquisición posiciona a Harbour Energy como uno de los principales productores independientes de gas y petróleo a nivel global.

Linda Z Cook, CEO de Harbour Energy, destacó que la operación permitirá ampliar la vida de las reservas, mejorar los márgenes y fortalecer el flujo de caja de la compañía. Sin embargo, la concreción de la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades de control de varios países, y se espera que se materialice en el cuarto trimestre de 2024.

Wintershall DEA, con una producción actual de 66.700 barriles equivalentes de petróleo por día, es reconocida como uno de los principales productores de gas en Argentina. La compañía opera en la provincia de Neuquén, así como en Tierra del Fuego, donde participa en el proyecto Fénix de gas offshore junto a Pan American Energy y TotalEnergies.

El proyecto Fénix, que avanza a buen ritmo, tiene como objetivo iniciar su producción en 2025, inyectando 10 millones de metros cúbicos de gas al día en la red. Además, Wintershall también tiene operaciones de producción de gas natural en Neuquén, incluyendo yacimientos convencionales y áreas de shale gas en Aguada Pichana Este y San Roque.

Con esta adquisición, Harbour Energy se consolida como una de las mayores compañías independientes de petróleo y gas, con carteras importantes en Noruega y Argentina, así como proyectos de crecimiento en México. Fundada en 2014 por EIG Global Energy Partners y con sede en el Reino Unido, Harbour Energy ha experimentado un notable crecimiento, marcando esta operación como su cuarta adquisición importante y un paso transformador en su búsqueda de construir una empresa independiente de petróleo y gas a gran escala y geográficamente diversa.

La exclusión de los activos en Rusia de esta transacción coincide con la decisión previa de Wintershall DEA de abandonar ese mercado, motivada por las limitaciones operativas derivadas de la situación política. La petrolera alemana había anunciado su retirada de Rusia a principios de este año, cancelando todos los proyectos de inversión en respuesta a la invasión rusa en Ucrania. Esta medida reafirmó la postura de Wintershall DEA en cuanto a su salida definitiva de Rusia, un movimiento estratégico que ahora se refleja en la transacción con Harbour Energy.

La concreción de esta adquisición marcará un hito significativo en la estrategia de crecimiento de Harbour Energy, consolidándola como una potencia global en la industria del petróleo y gas. La empresa británica, fundada en 2014 y con una trayectoria de adquisiciones clave, ha logrado expandir su presencia geográfica y fortalecer su posición como productor independiente. El éxito de la transacción dependerá en la última instancia de la aprobación de las autoridades regulatorias pertinentes, y se espera que, de obtener la aprobación necesaria, la operación se materialice en el último trimestre de 2024, marcando un nuevo capítulo en la evolución de Harbour Energy. como actor destacado en el escenario energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.