Harbour Energy adquiere activos de Wintershall DEA en Argentina por 11.200 millones de dólares.

La compañía británica Harbour Energy ha cerrado un acuerdo para la adquisición de los activos de la petrolera alemana Wintershall DEA en la Argentina y el resto del mundo, a excepción de sus inversiones en Rusia. El acuerdo, valorado en 11.200 millones de dólares excluye los activos de Wintershall en Rusia, que previamente habían sido anunciados como parte de la retirada de la empresa alemana de ese mercado.

Image description

La transacción implica la compra de Fénix y otros activos de Wintershall en Argentina, así como operaciones en Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto y Dinamarca. La adquisición abarca derechos de exploración, producción, y proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CAC) de Wintershall.

Harbour Energy, que ya produce más de 200.000 barriles equivalentes de petróleo por día en todo el mundo, espera que la incorporación de los activos de Wintershall DEA eleve su producción a más de 500.000 barriles equivalentes diarios. Esta adquisición posiciona a Harbour Energy como uno de los principales productores independientes de gas y petróleo a nivel global.

Linda Z Cook, CEO de Harbour Energy, destacó que la operación permitirá ampliar la vida de las reservas, mejorar los márgenes y fortalecer el flujo de caja de la compañía. Sin embargo, la concreción de la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades de control de varios países, y se espera que se materialice en el cuarto trimestre de 2024.

Wintershall DEA, con una producción actual de 66.700 barriles equivalentes de petróleo por día, es reconocida como uno de los principales productores de gas en Argentina. La compañía opera en la provincia de Neuquén, así como en Tierra del Fuego, donde participa en el proyecto Fénix de gas offshore junto a Pan American Energy y TotalEnergies.

El proyecto Fénix, que avanza a buen ritmo, tiene como objetivo iniciar su producción en 2025, inyectando 10 millones de metros cúbicos de gas al día en la red. Además, Wintershall también tiene operaciones de producción de gas natural en Neuquén, incluyendo yacimientos convencionales y áreas de shale gas en Aguada Pichana Este y San Roque.

Con esta adquisición, Harbour Energy se consolida como una de las mayores compañías independientes de petróleo y gas, con carteras importantes en Noruega y Argentina, así como proyectos de crecimiento en México. Fundada en 2014 por EIG Global Energy Partners y con sede en el Reino Unido, Harbour Energy ha experimentado un notable crecimiento, marcando esta operación como su cuarta adquisición importante y un paso transformador en su búsqueda de construir una empresa independiente de petróleo y gas a gran escala y geográficamente diversa.

La exclusión de los activos en Rusia de esta transacción coincide con la decisión previa de Wintershall DEA de abandonar ese mercado, motivada por las limitaciones operativas derivadas de la situación política. La petrolera alemana había anunciado su retirada de Rusia a principios de este año, cancelando todos los proyectos de inversión en respuesta a la invasión rusa en Ucrania. Esta medida reafirmó la postura de Wintershall DEA en cuanto a su salida definitiva de Rusia, un movimiento estratégico que ahora se refleja en la transacción con Harbour Energy.

La concreción de esta adquisición marcará un hito significativo en la estrategia de crecimiento de Harbour Energy, consolidándola como una potencia global en la industria del petróleo y gas. La empresa británica, fundada en 2014 y con una trayectoria de adquisiciones clave, ha logrado expandir su presencia geográfica y fortalecer su posición como productor independiente. El éxito de la transacción dependerá en la última instancia de la aprobación de las autoridades regulatorias pertinentes, y se espera que, de obtener la aprobación necesaria, la operación se materialice en el último trimestre de 2024, marcando un nuevo capítulo en la evolución de Harbour Energy. como actor destacado en el escenario energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.