Hidenesa ahorra en transporte e impulsa obras de gas para más neuquinos

La empresa Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa) ha logrado un ahorro mensual de 300 millones de pesos en transporte al dejar de ir a Bahía Blanca para cargar Gas Licuado de Petróleo (GLP). Este ahorro ha permitido planificar e iniciar obras que extenderán el servicio de gas a localidades del Alto Neuquén y Moquehue, que aún no cuentan con este recurso. Según el presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, los costos de transporte se han reducido en un 65%, lo que antes significaba una pérdida de 500 millones de pesos, ahora se ha reducido a 200 millones.

Este logro fue posible gracias a que YPF reanudó, después de 17 años, la producción de GLP en Loma de la Lata, lo que permitió a Hidenesa mejorar la distribución del gas en las localidades con plantas de almacenamiento. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que estas acciones son parte de un plan gubernamental cuyo objetivo es que “el gas neuquino sea primero para los neuquinos”. Una de las primeras medidas de este plan es llevar gas natural a Guañacos y Los Miches, beneficiando también a Las Ovejas y otras localidades del norte de la provincia. Aunque Los Miches ya cuenta con una planta de GLP, se prevé su migración al gas natural, y el costo del proyecto asciende a 12 millones de dólares, con una posible recuperación de entre 4 y 6 millones gracias al traslado de las plantas actuales.

Otro anuncio reciente del gobernador incluye la mejora en la provisión de energía eléctrica para Villa Traful mediante el traslado de la central térmica, que ahora funcionará con gas en lugar de diésel, reduciendo costos y el impacto ambiental. Además, se anunció la construcción de una planta de GLP en Moquehue, con una inversión de cuatro millones de dólares, que beneficiará a cerca de 400 familias. Figueroa destacó que estas obras demuestran cómo las empresas estatales bien gestionadas pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

Estas nuevas obras no solo responden a un reclamo histórico de las localidades más alejadas de los centros urbanos, sino que también buscan garantizar una distribución equitativa del recurso energético en toda la provincia. La visión de Hidenesa y del gobierno neuquino es que ningún ciudadano tenga que recurrir a formas alternativas de calefacción, como la leña, especialmente en los crudos inviernos de la región. Este enfoque refleja un compromiso con mejorar la infraestructura básica en zonas tradicionalmente relegadas.

La decisión de trasladar plantas y optimizar proyectos como el de Los Miches y Guañacos no solo implica un mejor acceso al gas, sino que también abre la puerta a futuros desarrollos energéticos en estas comunidades. La infraestructura que se está construyendo tiene el potencial de atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento económico local, impactando de manera positiva en el bienestar de los habitantes. La inversión inicial, si bien significativa, se recuperará con el tiempo, beneficiando tanto a la provincia como a sus pobladores.

Por otro lado, la central térmica de Villa Traful y la nueva planta de GLP en Moquehue representan un paso adelante en términos de sostenibilidad. Al optar por fuentes de energía más limpias como el GLP, el gobierno de Neuquén está alineando sus políticas energéticas con estándares internacionales de reducción de emisiones y cuidado ambiental. Estas obras reflejan un balance entre progreso económico y responsabilidad ambiental, factores clave para el desarrollo a largo plazo de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.