Hidenesa ahorra en transporte e impulsa obras de gas para más neuquinos

La empresa Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa) ha logrado un ahorro mensual de 300 millones de pesos en transporte al dejar de ir a Bahía Blanca para cargar Gas Licuado de Petróleo (GLP). Este ahorro ha permitido planificar e iniciar obras que extenderán el servicio de gas a localidades del Alto Neuquén y Moquehue, que aún no cuentan con este recurso. Según el presidente de Hidenesa, Raúl Tojo, los costos de transporte se han reducido en un 65%, lo que antes significaba una pérdida de 500 millones de pesos, ahora se ha reducido a 200 millones.

Image description

Este logro fue posible gracias a que YPF reanudó, después de 17 años, la producción de GLP en Loma de la Lata, lo que permitió a Hidenesa mejorar la distribución del gas en las localidades con plantas de almacenamiento. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que estas acciones son parte de un plan gubernamental cuyo objetivo es que “el gas neuquino sea primero para los neuquinos”. Una de las primeras medidas de este plan es llevar gas natural a Guañacos y Los Miches, beneficiando también a Las Ovejas y otras localidades del norte de la provincia. Aunque Los Miches ya cuenta con una planta de GLP, se prevé su migración al gas natural, y el costo del proyecto asciende a 12 millones de dólares, con una posible recuperación de entre 4 y 6 millones gracias al traslado de las plantas actuales.

Otro anuncio reciente del gobernador incluye la mejora en la provisión de energía eléctrica para Villa Traful mediante el traslado de la central térmica, que ahora funcionará con gas en lugar de diésel, reduciendo costos y el impacto ambiental. Además, se anunció la construcción de una planta de GLP en Moquehue, con una inversión de cuatro millones de dólares, que beneficiará a cerca de 400 familias. Figueroa destacó que estas obras demuestran cómo las empresas estatales bien gestionadas pueden mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

Estas nuevas obras no solo responden a un reclamo histórico de las localidades más alejadas de los centros urbanos, sino que también buscan garantizar una distribución equitativa del recurso energético en toda la provincia. La visión de Hidenesa y del gobierno neuquino es que ningún ciudadano tenga que recurrir a formas alternativas de calefacción, como la leña, especialmente en los crudos inviernos de la región. Este enfoque refleja un compromiso con mejorar la infraestructura básica en zonas tradicionalmente relegadas.

La decisión de trasladar plantas y optimizar proyectos como el de Los Miches y Guañacos no solo implica un mejor acceso al gas, sino que también abre la puerta a futuros desarrollos energéticos en estas comunidades. La infraestructura que se está construyendo tiene el potencial de atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento económico local, impactando de manera positiva en el bienestar de los habitantes. La inversión inicial, si bien significativa, se recuperará con el tiempo, beneficiando tanto a la provincia como a sus pobladores.

Por otro lado, la central térmica de Villa Traful y la nueva planta de GLP en Moquehue representan un paso adelante en términos de sostenibilidad. Al optar por fuentes de energía más limpias como el GLP, el gobierno de Neuquén está alineando sus políticas energéticas con estándares internacionales de reducción de emisiones y cuidado ambiental. Estas obras reflejan un balance entre progreso económico y responsabilidad ambiental, factores clave para el desarrollo a largo plazo de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.