La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.

Image description

El evento, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizado por Messe Frankfurt Argentina, reunió a más de 540 expositores en una superficie de 35.000 m2. Por primera vez en Buenos Aires, se sumó una Plaza de Máquinas en el exterior del predio ferial de La Rural, donde 22 compañías exhibieron equipos de gran porte.

La feria se consolidó como un espacio estratégico para la presentación de nuevos productos, el anuncio de proyectos, la generación de vínculos entre actores clave y el fortalecimiento de relaciones con colegas y clientes. La diversidad de expositores y visitantes reflejó la amplitud de la industria y su potencial de crecimiento.

Durante la exposición, participaron comitivas de provincias argentinas como Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro y Mendoza. A su vez, delegaciones de 13 países, entre ellos Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Taiwán, Suiza y Estados Unidos, reforzaron la dimensión internacional del encuentro.

En paralelo, los auditorios habilitados recibieron más de 12 conferencias sobre temas estratégicos como economía y financiamiento, compliance, desarrollo sostenible, inteligencia artificial, género, transparencia y prevención de daños. También se ofrecieron 74 charlas a cargo de expositores especializados.

Uno de los espacios destacados fue la 9° Jornada de Jóvenes Oil & Gas, que reunió a más de 600 participantes, superando en 60% la asistencia de la edición anterior. En cinco bloques de trabajo, más de 15 disertantes abordaron los desafíos y oportunidades de un sector clave para el futuro energético del país.

El Encuentro con los CEOs también tuvo gran convocatoria, con más de 23 líderes empresariales que debatieron sobre temas centrales de la industria bajo la moderación de Ernesto López Anadón, presidente del IAPG. A su vez, el Innovation Day presentó charlas motivacionales y experiencias concretas de implementación de planes de innovación en empresas del sector.

Otra instancia relevante fue el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos, que convocó a compañías productoras, perforadoras y de servicios de toda América Latina. Allí se desarrollaron mesas redondas sobre refractura de pozos no convencionales, eficiencia de controles organizacionales y el uso de inteligencia artificial en perforación, entre otros ejes.

La agenda también incluyó el evento regional “Los desafíos de la Integración Gasífera en el Cono Sur”, una sesión conjunta organizada por el IAPG y el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP), realizada en simultáneo con la Rio Pipeline & Logistic en Brasil. El objetivo fue potenciar la cooperación bilateral y regional en materia energética.

Como en cada edición, las rondas de negocios ocuparon un lugar central. Se concretaron más de 2.000 reuniones entre compradores y expositores, evidenciando la solidez y la proyección de una industria en constante crecimiento.

La magnitud de la AOG Expo 2025 ratificó el dinamismo de la industria hidrocarburífera argentina y su capacidad para atraer la atención internacional, tanto en el plano tecnológico como en el de inversiones.

Con la finalización de esta edición, el sector ya se prepara para la próxima cita. La AOG Patagonia tendrá lugar del 19 al 22 de octubre de 2026, mientras que Buenos Aires volverá a ser sede en 2027, garantizando la continuidad de un evento clave para el desarrollo energético del país.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.