Las empresas de Vaca Muerta viajan a mostrarse a Italia

Esta semana, Milán se convierte en el epicentro de un encuentro trascendental para el futuro energético entre Argentina e Italia. Bajo el título "Argentina: Nuove Opportunità nel Settore Energetico e della Transizione Produttiva", líderes gubernamentales y empresariales de ambos países se reunirán para explorar las vastas posibilidades que ofrece esta colaboración estratégica.

Image description

El Clúster Vaca Muerta, representado por 80 destacadas empresas que en conjunto emplean a 3600 personas, desempeñará un papel crucial en este evento. Este conglomerado emblemático de la industria energética argentina se posiciona como un pilar fundamental para la discusión y la materialización de nuevas oportunidades.

El evento, enfocado en el sector energético y la transición productiva, promete ser un espacio de diálogo fructífero donde se explorarán iniciativas innovadoras y estrategias de desarrollo sostenible. La presencia de figuras clave del ámbito gubernamental y empresarial subraya la importancia estratégica de esta colaboración bilateral.

Argentina y Italia, unidas por un interés común en la energía y la sostenibilidad, trazarán nuevos horizontes durante esta jornada. Desde Milán, se vislumbra un futuro prometedor donde la cooperación internacional en el sector energético no solo fortalecerá la economía, sino que también sentará las bases para un desarrollo más sostenible y resiliente a nivel global.

El Clúster Vaca Muerta, conocido por su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina, aportará su expertise y visión estratégica a las discusiones sobre la transición energética. Con su participación activa en este evento internacional, se espera que el clúster no solo fortalezca sus lazos comerciales con Italia, sino que también explore nuevas formas de innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.

En este contexto, la agenda del evento abarcará desde políticas energéticas hasta la implementación de tecnologías limpias y eficientes. La colaboración entre empresas argentinas e italianas no solo promoverá la diversificación y la seguridad energética, sino que también facilitará el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la industria.

La presencia de líderes del gobierno y del sector privado de ambos países subraya el compromiso compartido por promover un desarrollo económico equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Este encuentro no solo marca un hito en las relaciones bilaterales sino que también representa una oportunidad única para trazar el camino hacia un futuro energético más sostenible y colaborativo a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.