Más que sólo fútbol: el dueño del Inter Miami lidera una oferta por la reversión del Gasoducto Norte

Tres empresas, entre ellas una liderada por el empresario cubanoamericano Jorge Mas, propietario del club de fútbol Inter Miami, han presentado ofertas para completar los tramos pendientes de la reversión del Gasoducto Norte en Argentina. La licitación, realizada por Energía Argentina, busca avanzar en la obra crucial para llevar gas desde Vaca Muerta a las provincias del noroeste del país.

Image description

En un evento llevado a cabo en la sede de Energía Argentina en Buenos Aires, se anunció la recepción de ofertas técnicas y antecedentes de tres empresas: BTU, la unión transitoria Techint-Sacde y la estadounidense Pumpco, subsidiaria de MasTec, empresa de construcción de oleoductos en Estados Unidos, liderada por Jorge Mas.

Estas mismas empresas ya habían ofertado anteriormente por una parte de la obra, conocida como renglón 1, pero sus propuestas económicas excedieron el presupuesto oficial, lo que llevó a su desestimación por parte de Enarsa, la empresa estatal de energía. Para adaptarse a esta situación, Enarsa decidió dividir la licitación en dos partes: la construcción de tramos de gasoductos y la reversión de las plantas compresoras.

Las propuestas recibidas se someterán a evaluaciones técnicas en las próximas semanas, y aquellas que cumplan con los requisitos serán aceptadas para avanzar a la siguiente etapa, que implica la apertura de ofertas económicas y la adjudicación final de la licitación. La recepción y apertura de los sobres para las obras de reversión de las plantas compresoras está programada para el 11 de marzo.

La Reversión del Gasoducto Norte, una obra estimada en una inversión de 710 millones de dólares, tiene como objetivo transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte argentino. Este proyecto incluye la construcción de tramos de gasoductos y la reversión de cuatro plantas compresoras en diferentes provincias del país. Se espera que una vez completada, la obra facilite el suministro de gas a diversas industrias y hogares en varias provincias, además de impulsar el desarrollo de nuevas actividades industriales, como la minería de litio.

La participación de Jorge Mas, conocido por su rol en el mundo del deporte como propietario del Inter Miami, agrega un componente interesante a esta licitación, destacando la diversificación de sus inversiones más allá del ámbito deportivo. Su interés en proyectos de infraestructura energética en Argentina subraya el atractivo económico y estratégico de la región, especialmente en el contexto de la expansión de la producción de gas en Vaca Muerta y la necesidad de desarrollar infraestructuras para su transporte.

La Reversión del Gasoducto Norte no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura energética para Argentina, sino que también abre oportunidades para el crecimiento económico y la diversificación industrial en regiones que históricamente han tenido acceso limitado a recursos energéticos. El impulso de proyectos de esta envergadura no solo fortalece la seguridad energética del país, sino que también contribuye a la generación de empleo y al desarrollo sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.