MEOPP ART Mutual: un crecimiento sólido en un contexto económico desafiante

MEOPP ART Mutual, la aseguradora del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ha presentado resultados alentadores en su Memoria y Balance correspondiente al ejercicio 2023-2024, que reflejan un sólido crecimiento a pesar de la inflación y la volatilidad económica del país. Durante la Asamblea de Memoria y Balance, llevada a cabo en la ciudad de Neuquén, se reveló que la mutual cerró el ejercicio con un resultado positivo de $ 241.043.033, lo que pone de manifiesto la eficacia de su gestión.

El secretario general del sindicato petrolero y presidente de MEOPP ART Mutual, Marcelo Rucci, destacó la importancia de contar con un equipo de trabajo sólido que ha permitido a la aseguradora no solo mantener su estabilidad financiera, sino también superar las expectativas de crecimiento. “Todo el trabajo que vienen haciendo para nosotros es muy importante para que la aseguradora funcione como viene funcionando”, afirmó Rucci, quien además se mostró optimista sobre el futuro, señalando que la organización buscará profundizar su crecimiento y mejorar la asistencia a los trabajadores en 2025.

Los indicadores presentados en la memoria son contundentes. MEOPP ART Mutual registró un superávit en sus indicadores de solvencia y liquidez, lo que garantiza el cumplimiento de normativas regulatorias y la capacidad de cubrir obligaciones con empleadores y trabajadores. Además, con una tasa de cobranzas intermensuales del 98%, superó su objetivo del 96%, lo que refuerza su control sobre los activos y asegura una sólida liquidez operativa.

La cartera de producción también ha crecido un 13% interanual, alcanzando a 18.120 trabajadores, lo que, junto al aumento en las primas, reafirma la posición competitiva de MEOPP ART en el sector de riesgos laborales. Este crecimiento se acompaña de una gestión eficiente de gastos de producción y explotación, impulsada por la incorporación de un nuevo software que ha optimizado la operativa interna.

Con un stock de inversiones que supera los $ 6.000 millones, la mutual proyecta un futuro próspero, consolidando su capacidad de generar ingresos. Este desempeño ha permitido a MEOPP ART Mutual posicionarse entre las cinco principales Aseguradoras de Riesgo de Trabajo en Argentina, destacándose en la prevención de riesgos laborales.

La mutual también ha sido pionera en el desarrollo de un Área de Bienestar Laboral que incorpora dispositivos de inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la salud y seguridad de los trabajadores. Gonzalo De la Sierra, gerente General de MEOPP ART Mutual, enfatizó que “logramos dar un buen resultado económico con solvencia, y al mismo tiempo, invertimos en prevención”.

De cara al futuro, la mutual tiene planes ambiciosos, incluyendo la expansión de su cobertura a 25.000 trabajadores, lo que evidencia su compromiso con el bienestar de la comunidad laboral. La gestión estratégica y el enfoque en la prevención son pilares fundamentales que, sin duda, seguirán sustentando el crecimiento de MEOPP ART Mutual en un entorno económico desafiante.

A lo largo del último año, MEOPP ART Mutual ha demostrado que una gestión eficiente puede prosperar incluso en un contexto económico complejo. La clave de este éxito radica en la combinación de decisiones financieras acertadas y un enfoque proactivo en la prevención de riesgos laborales. Esta estrategia no solo les permitió cumplir con los exigentes requisitos regulatorios, sino también aumentar la cobertura y expandir los servicios ofrecidos a los trabajadores de la industria del petróleo y gas, un sector crucial para la economía del país.

La incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial en su Área de Bienestar Laboral, es un claro indicio de que MEOPP ART Mutual está comprometida con la innovación continua. Estas herramientas permiten detectar riesgos antes de que ocurran, mejorando la seguridad en el lugar de trabajo y fortaleciendo la relación entre la aseguradora y sus afiliados. Este enfoque preventivo no solo mejora las condiciones laborales, sino que también contribuye a una reducción en los costos asociados a accidentes y enfermedades profesionales.

Mirando hacia el futuro, los planes de expansión de MEOPP ART Mutual representan una apuesta ambiciosa por el crecimiento sostenido. Al aumentar la cobertura a 25.000 trabajadores, la organización busca consolidarse aún más en el mercado de ART en Argentina. Esta meta no solo beneficiará a los trabajadores del sector, sino que también reafirmará el papel de MEOPP ART Mutual como líder en la prevención de riesgos laborales y como un actor clave en la protección de los derechos y la salud de los empleados en un entorno económico y laboral que continúa cambiando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.