Midios fue designada como la nueva agencia de medios offline de YPF

YPF, la empresa líder en energía de Argentina, ha seleccionado a Midios como su nueva agencia de medios offline. Esta elección se dio luego de un riguroso proceso de licitación en el que participaron destacadas agencias del sector. La designación de Midios refuerza su posicionamiento como un referente en la planificación y compra de medios.

Image description

La decisión de YPF de confiar en Midios responde a la experiencia y trayectoria de la agencia en el desarrollo y gestión de estrategias de medios. La compañía energética busca potenciar su presencia en los canales offline y optimizar su impacto en el público mediante una planificación estratégica y eficiente.

“Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados por YPF en este proceso tan competitivo. Nos entusiasma acompañarlos en sus próximos desafíos y contribuir con nuestra experiencia para potenciar su estrategia de medios”, expresó Paula Riera, gerente General de Midios.

Midios ha demostrado un sólido desempeño en la gestión de campañas publicitarias, lo que le ha permitido destacarse dentro del sector. Su enfoque se basa en el análisis de datos, la creatividad y la innovación para lograr conexiones efectivas entre las marcas y sus audiencias.

YPF, con más de 100 años de historia, es un actor clave en el desarrollo energético y económico del país. Su presencia abarca desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de energía, consolidándola como una de las compañías más importantes de Argentina.

El acuerdo entre YPF y Midios representa una alianza estratégica que permitirá a la empresa energética fortalecer su comunicación y posicionamiento en los medios tradicionales. La capacidad de Midios para diseñar campañas integrales y efectivas fue un factor determinante en su elección.

“Con este nuevo acuerdo, Midios refuerza su compromiso de ofrecer soluciones estratégicas y creativas en la gestión de medios, ayudando a las marcas a conectar con sus audiencias de manera efectiva y relevante”, afirmó Nacho Ryan, director Operativo de Midios.

El mercado de medios offline sigue siendo un componente fundamental dentro de la estrategia publicitaria de grandes empresas. A pesar del auge de las plataformas digitales, los medios tradicionales continúan desempeñando un papel clave en la construcción de marca y la comunicación con los consumidores.

La experiencia de Midios en el sector le ha permitido trabajar con importantes clientes, consolidando su liderazgo en el ámbito publicitario. Su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y su enfoque basado en resultados han sido aspectos clave para su crecimiento.

YPF, por su parte, busca innovar constantemente en su comunicación y mantener una relación cercana con sus clientes. La incorporación de Midios como su agencia de medios offline contribuirá a mejorar su alcance y efectividad en el mensaje que transmite.

El proceso de licitación en el que participó Midios fue altamente competitivo, reflejando el interés de diversas agencias por trabajar con una de las empresas más importantes del país. Finalmente, la trayectoria y el enfoque estratégico de Midios fueron determinantes en la decisión de YPF.

Esta designación refuerza el posicionamiento de Midios como un actor clave en la industria de los medios. Su compromiso con la innovación y la excelencia en la planificación publicitaria la convierten en un socio estratégico ideal para compañías de gran envergadura como YPF.

Con este nuevo desafío, Midios reafirma su misión de ofrecer soluciones efectivas en la gestión de medios offline, contribuyendo al éxito de las marcas con las que trabaja y fortaleciendo su presencia en el mercado publicitario argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.